INTERPRETACION Y ANALISIS DE BALANCES

INTERPRETACION Y ANALISIS DE BALANCES

GUTIERREZ VIGUERA,M. / COUSO RUANO,A.

29,90 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
RA-MA
Año de edición:
2010
Materia
Contabilidad / finanzas
ISBN:
978-84-7897-969-1
Páginas:
256
Encuadernación:
Otros
Colección:
EMPRESA. ORG.,DIRECCION Y GESTION
29,90 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

INTRODUCCIÓN

PARTE I

CAPÍTULO 1: EIGRP
INTRODUCCIÓN A EIGRP
Funcionamiento de EIGRP
Métrica EIGRP
DUAL
Queries
Actualizaciones incrementales
Actualizaciones multicast
BALANCEO DE CARGA DESIGUAL
TABLAS EIGRP
Tabla de vecindad
Contenidos de la tabla de vecinos
Establecimiento de la vecindad
Creando la tabla de topología
Manteniendo la tablas de topología
Agregando una red a la tabla de topología
Suprimiendo una ruta de la tabla de topología
Buscando rutas alternativas
Creando la tabla de enrutamiento
Selección de rutas EIGRP
Actualizando las tablas de enrutamiento en modo pasivo con DUAL
Actualizando las tablas de enrutamiento en modo activo con DUAL
DISEÑO DE RED CON EIGRP
Problemas en el diseño de EIGRP
CONFIGURACIÓN DE EIGRP
Configuración básica de EIGRP
Sumarización en EIGRP
Router Stub
Balanceo de carga en EIGRP
MEJORANDO EL FUNCIONAMIENTO DE EIGRP
Temporizadores
Autenticación EIGRP
EIGRP en redes WAN
Optimización del ancho de banda
VERIFICACIÓN EIGRP
RESOLUCIÓN DE FALLOS EN EIGRP

CAPÍTULO 2: OSPF
INTRODUCCIÓN A OSPF
Funcionamiento de OSPF
Métrica OSPF
Tablas OSPF
Vecinos OSPF
Estados OSPF
Router designado y router designado de reserva
Tipos de paquetes OSPF
Áreas en OSPF
CONFIGURACIÓN BÁSICA DE OSPF
Configuración de OSPF en una sola área
Cambio del cálculo del coste
Ejemplo de configuración de OSPF en una sola área
VERIFICACIÓN OSPF EN UNA SOLA ÁREA.
Comandos debug
TOPOLOGÍAS OSPF
Reconocimientos de vecinos
Temporizadores
Subinterfaces
Elección de una topología OSPF
CONFIGURACIÓN DE OSPF EN UN ENTORNO NONBROADCAST
Configuración de red del tipo point-to-multipoint en OSPF
Configuración de red del tipo broadcast en OSPF
Configuración de red del tipo point-to-point con subinterfaces Frame-Relay en
OSPF
MÚLTIPLES ÁREAS OSPF
Tipos de router en múltiples áreas
Anuncios de estado de enlace
TIPOS DE ÁREAS OSPF
Funcionamiento de OSPF en múltiples áreas
Selección de rutas entre áreas
Calculando el coste a un área diferente
DISEÑO DE OSPF EN MÚLTIPLES ÁREAS
Sumarización
Virtual Links
OSPF multi área en redes NBMA
CONFIGURACIÓN DE OSPF EN MÚLTIPLES ÁREAS
Comandos opcionales para OSPF en múltiples áreas
Ejemplo de configuración de OSPF en múltiples áreas
VERIFICACIÓN DE OSPF EN MÚLTIPLES ÁREAS
RESOLUCIÓN DE FALLOS EN OSPF MULTI ÁREA
ÁREAS ESPECIALES OSPF
Áreas Stub
Áreas totally stubby
Áreas not-so-stubby
AUTENTICACIÓN OSPF
Autenticación en texto plano
Autenticación con MD5

CAPÍTULO 3: IS-IS
INTRODUCCIÓN A IS-IS
Terminología IS-IS
Protocolos de la capa de red utilizados en IS-IS
Tipos de paquetes IS-IS
COMPARACIÓN DE IS-IS CON OSPF
DIRECCIONAMIENTO ISO
Reglas para el direccionamiento ISO
Direcciones NET y NSAP
Ejemplo de una dirección NET
ADYACENCIAS EN IS-IS
Adyacencias en enlaces punto a punto
Adyacencias en enlaces broadcast
Adyacencias en enlaces NBMA
FUNCIONAMIENTO DE IS-IS
Proceso de actualización
Proceso de enrutamiento
DISEÑO DE REDES IS-IS
Soluciones de diseño en redes NBMA con IS-IS
Sumarización de rutas
CONFIGURACIÓN BÁSICA DE IS-IS
Comandos opcionales de IS-IS
Configuración de la sumarización
Configuración NBMA
Configuración de broadcast en una red NBMA
Configuración de punto a punto en una red NBMA
VERIFICACIÓN IS-IS
RESOLUCIÓN DE FALLOS EN IS-IS

CAPÍTULO 4: IMPLEMENTACIONES CON CISCO IOS
REDISTRIBUCIÓN
Funciones de enrutamiento que afectan a la redistribución
Las métricas y la redistribución
Selección de rutas a través de protocolos de enrutamiento
Posibles problemas al redistribuir
Solución de problemas al redistribuir
CONTROL DE LAS ACTUALIZACIONES DE ENRUTAMIENTO DURANTE LA REDISTRIBUCIÓN
CONFIGURACIÓN DE LA REDISTRIBUCIÓN
Configuración de la métrica por defecto
Configuración de la métrica por defecto para OSPF, IS-IS, RIP o BGP
Configuración de la métrica por defecto en EIGRP
DISTANCIA ADMINISTRATIVA
COMANDOS OPCIONALES PARA CONTROLAR LAS ACTUALIZACIONES DE
ENRUTAMIENTO EN LA REDISTRIBUCIÓN
Ejemplos de redistribución
CONTROL DE LAS ACTUALIZACIONES DE ENRUTAMIENTO CON FILTRADO
VERIFICACIÓN, MANTENIMIENTO Y RESOLUCIÓN DE FALLOS
CONTROL DE LA REDISTRIBUCIÓN CON ROUTE-MAPS
Funcionamiento de los route-maps
Características de los route-maps
CONFIGURACIÓN DE LOS ROUTE-MAPS
Comandos match para la redistribución con route-maps
Comandos set para la redistribución con route-maps
VERIFICACIÓN DE LOS ROUTE-MAPS

CAPÍTULO 5: DHCP
INTRODUCCIÓN A DHCP
Dispositivos DHCP
CONFIGURACIÓN DHCP
Configuración de un servidor DHCP
Configuración de un DHCP Relay
Configuración de un cliente DHCP

La certificación CCNP es una de las certificaciones de redes más prestigiosas, mundialmente abalada por Cisco Systems. Los técnicos en posesión de esta certificación representan una garantía profesional para las empresas que requieren personal cualificado en conceptos como enrutamniento, conmutación, redes privadas, acceso remoto, etc. En la mayoría de los casos el personal certificado CCNP realiza tareas de soporte de alto nivel, resolviendo incidencias a grandes clientes u operaciones de configuración de dispositivos de alta gama.

Una vez lograda la certificación CCNA, el CCNP es, sin duda, la meta a alcanzar por el personal técnico que aspira ampliar sus conocimientos y su horizonte laboral.
La obra proporciona los conceptos, comandos y gráficos necesarios para configurar los dispositivos Cisco en redes corporativas y alcanzar la tan valorada certificación.

El libro contiene cuarenta y cuatro capítulos divididos en cuatro partes bien definidas donde se abarcan temas como enrutamiento, conmutación, VoIP, MPLS, seguridad, wireless, QoS, etc., cuyo orden facilita la lectura y el aprendizaje.

Los autores han volcado toda su experiencia como formadores y técnicos certificados, logrando un compendio exento de material innecesario apuntando solo a los temas más relevantes en la materia. Se han cuidado celosamente las terminologías, respetando el argot empleado en las comunicaciones para que el uso del idioma español no represente un obstáculo como lo había sido hasta el momento.

Este libro viene a cubrir, sin duda, un espacio vacío hasta el momento para los hispano parlantes, que no solo persiguen la tan valorada certificación CCNP, sino que también sirve de material de consulta para aquéllos que deseen ampliar sus conocimientos.

Artículos relacionados

  • PLAN GENERAL DE CONTABIL
    JIMÉNEZ CARDOSO, SERGIO M. / ARQUERO MONTAÑO, JOSÉ LUIS / RUIZ ALBERT, IGNACIO
    Con la aprobación del PGC de 2007 la normativa contable española se aproximó a la internacional, que ya era de aplicación obligatoria. La redacción del PGC de 2007 consistió, básicamente, en resumir y, en algunos casos, simplificar las normas contables internacionales, adaptándolas a la empresa española de tamaño medio. En ocasiones, dado lo sintético de la redacción del PGC, p...
    Disponible en la librería

    25,95 €

  • PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Y DE PYMES
    EDICIONES PIRAMIDE
    Esta obra contiene el Real Decreto 1514/2007, del 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad, y el Real Decreto 1515/2007, del 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos para microempresas, adaptados ambos al Real Decreto 1159/2010, del 17 de septiembre,...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • LOS ELEMENTOS DE LA INVERSIÓN
    MALKIEL, BURTON G. / ELLIS, CHARLES D.
    A los inversores de hoy en día se los bombardea con consejos contradictorios sobre cómo gestionar el mercado de valores, cada vez más inestable. Ante los anuncios de que ôla diversificación ha muertoö y de las supuestas virtudes de las criptomonedas, cabe disculpar que los inversores se sientan completamente confusos. Es el momento de volver a los básicos. En la edición 10° ani...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • GESTIÓN DE LA TESORERÍA EN LA EMPRESA. CURSO PRÁCTICO
    JUAN JOSÉ VILLATE
    La tesorería es una parte fundamental del departamento financiero de la empresa, y su importancia ha crecido enormemente en los últimos años. Gestionarla correctamente es fundamental y requiere unos conocimientos adecuados. El objetivo de esta obra es que el lector adquiera la capacitación necesaria para realizar la administración y la gestión de la tesorería de una empresa. El...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • INVERTIR, BOLSA Y MERCADOS
    CARBONELL MEDRANO, JAUME
    Es en el apogeo de las crisis cuando surge nuestra inquietud por intentar comprender y razonar qué es lo que sucede en la economía, por conocer mejor todas sus interioridades y, sobre todo, por determinar el grado de influencia que los acontecimientos pueden tener en nosotros, en nuestras familias y en nuestras vi- das en el futuro. Uno de los estímulos que despiertan en aquell...
    Disponible en la librería

    22,85 €

  • EL MÉTODO DEL LOBO DE WALL STREET
    BELFORT, JORDAN
    Del autor del bestseller internacional El lobo de Wall Street. Por primera vez, Jordan Belfort, el Lobo de Wall Street inmortalizado en el cine por Leonardo DiCaprio, nos revela los pasos del sistema de ventas y persuasión que puede convertir a cualquiera en una estrella. El sistema que le ha hecho rico a él, a sus clientes y a sus equipos de vendedores. Se trata del sistema de...
    Disponible en la librería

    10,95 €