INTRODUCCIÓN A LA HACIENDA PÚBLICA

INTRODUCCIÓN A LA HACIENDA PÚBLICA

JUAN FRANCISCO CORONA / AMELIA DÍAZ

18,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
ARIEL
Año de edición:
2000
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-344-2159-2
Páginas:
272
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ECONOMIA
18,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Nota a la presente edición, por Enrique Fuentes Quintana
Prólogo a la primera edición, por Enrique Fuentes Quintana
Prefacio
Primera parte
fundamentos y funciones de la hacienda pública
1. Economía y sector público
1. La aparición del sector público en la economía
2. Objetivos y actuación del sector público
3. Economía pública y Hacienda pública
4. Teoría general de la Hacienda Pública
5. Delimitación del sector público
2. Funciones de la hacienda pública
1. Asignación eficiente de recursos
1.1. Bienes públicos
1.2. Externalidades y bienes mixtos
1.3. Bienes preferentes y condenables
1.4. Monopolios naturales
2. Redistribución de renta y riqueza
2.1. Redistribución vía gasto público
2.2. Redistribución vía impuestos
2.3. La política de rentas y la redistribución
2.4. Criterios sobre la distribución justa
2.5. Límites a la redistribución
3. Estabilización y crecimiento económico
3. Federalismo fiscal
1. Descentralización y funciones del sector público
1.1. Función asignativa
1.2. Función de distribución
1.3. Función de estabilización
2. Financiación de las Haciendas subcentrales
2.1. Financiación mediante impuestos
2.2. Financiación mediante transferencias
2.3. Financiación mediante deuda
4. Adopción de decisiones públicas
l. Reglas de votación
1.1. La unanimidad absoluta y relativa de Wicksell
1.2. La regla de la mayoría
1.3. El intercambio de votos (logrolling)
1.4. La regla de la mayoría reforzada
2. La burocracia y la maximización del presupuesto
2.1. Características definitorias de un bureau u organismo público
2.2. Las relaciones entre agencias públicas y los restantes agentes económicos
2.3. La función objetivo del burócrata
5. Hacienda pública democrática
1. El modelo competitivo de la política de Anthony Downs
2. La conducta de los partidos
3. La conducta de los votantes
4. El funcionamiento de los sistemas multipartidistas
5. Grupos de presión y coaliciones políticas

Segunda parte

PRESUPUESTO Y DEUDA PÚBLICA

6. El presupuesto y el ciclo presupuestario
1. Aspectos generales de la teoría del presupuesto
2. Contenido de los presupuestos
2.1. Clasificación presupuestaria de los gastos
2.2. Clasificación presupuestaria de los ingresos
3. El ciclo presupuestario
7. Principios y técnicas presupuestarias
1. Los principios presupuestarios
1.1. Los principios políticos
1.2. Los principios contables
1.3. Los principios económicos
2. Las técnicas presupuestarias
2.1. El presupuesto de Ejecución o por Objetivos
2.2. El presupuesto por programas (PPBS)
2.3. El presupuesto base cero (PBO)
8. El tesoro público y el déficit presupuestario
1. Funciones del Tesoro
2. El déficit público
3. Déficit público y democracia
9. La deuda pública
1. Clasificación de la deuda pública
2. El ciclo vital de la deuda
3. La administración de la deuda
4. La ilusión de la deuda pública
4.1. La percepción de la deuda pública y de los impuestos
4.2. La «ilusión permanente»
4.3. Aspectos políticos de la deuda
Tercera parte
GASTO PÚBLICO
10. Evolución del gasto público
1. Teoría positiva del gasto público
1.1. La hipótesis de Wagner
1.2. La hipótesis de Peacock y Wiseman
1.3. La teoría del desarrollo del gasto público de Musgrave
1.4. Las hipótesis de Baumol y Niskanen
11. Análisis coste-beneficio
1. Fases del análisis coste-beneficio
1.1. Identificación de los beneficios y de los costes
1.2. Valoración de los beneficios y de los costes
1.3. Comparación de costes y beneficios
1.4. Criterios de decisión
2. Un ejemplo de análisis coste-beneficio
3. Análisis coste-efectividad
Cuarta parte

INGRESOS PÚBLICOS

12. Estructura de la imposición
1. Los ingresos públicos. Su clasificación
2. El impuesto
3. Principales conceptos impositivos
4. Los principios de la imposición
4.1. Los principios político-sociales
4.2. Los principios político-económicos
4.3. Los principios jurídico-tributarios y técnico-tributarios
5. Los principios del beneficio y de la capacidad de pago
5.1. El principio del beneficio
5.2. El principio de la capacidad de pago
6. Análisis de la progresividad impositiva
7. Imposición y eficiencia
8. Incidencia impositiva
9. La estructura impositiva
13. Impuesto sobre la renta personal
1. El sujeto pasivo
1.1. El problema de la elección de la unidad contribuyente
1.2. Soluciones posibles
2. La base imponible
2.1. La renta fiscal
3. Tipo impositivo
4. Las ganancias de capital
5. Las rentas irregulares
6. La inflación y el impuesto sobre la renta
6.1. Ganancias de capital
6.2. Rentas de intereses
6.3. Efectos de la inflación en la progresividad del impuesto sobre la renta
7. Valoración del impuesto sobre la renta
14. Impuesto sobre sociedades
1. El sujeto pasivo
2. Base imponible
2.1. Amortizaciones
2.2. Valoración de existencias
2.3. Ganancias de capital
3. Tipo impositivo
4. Integración del Impuesto sobre Sociedades y el Impuesto sobre la
Renta
4.1. Fórmulas de integración
5. Estructura óptima del Impuesto sobre Sociedades
5.1. Independencia total del Impuesto sobre Sociedades
5.2. Integración plena de los impuestos sobre la renta y sociedades
6. Valoración del Impuesto sobre Sociedades
15. La imposición sobre la riqueza
1. Criterios de clasificación de la imposición sobre la riqueza
2. El Impuesto sobre el patrimonio neto
2.1. Características principales del impuesto sobre el patrimonio
neto
2.2. Estructura del impuesto sobre el patrinonio neto
2.3. Valoración del impuesto sobre el patrimonio neto
3. Imposición sobre sucesiones y donaciones
3.1. Estructura de los impuestos sobre sucesiones
3.2. Valoración de la imposición sobre sucesiones y donaciones
4. Impuesto sobre transmisiones patrimoniales
5. El impuesto sobre la propiedad
16. El impuesto sobre el valor añadido
1. La imposición sobre el volumen de ventas
1.1. Impuestos monofásicos sobre las ventas
1.2. Impuestos multifásicos sobre ventas
2. Impuesto sobre el Valor Añadido
2.1. Clasificación del iva
3. El IVA comunitario
4. Valoración del IVA
17. Impuestos sobre consumos específicos
1. Funciones de los impuestos sobre consumos específicos en un sistema tributario
2. Valoración de la imposición sobre consumos específicos
3. Comparación entre la imposición sobre el volumen de ventas y la imposición sobre consumos específicos

Bibliografía básica

Artículos relacionados

  • CRONOFOBIA
    FANJUL, SERGIO C.
    En un mundo que acelera sin descanso, aprender a vivir el tiempo es un acto de resistencia. Este libro aborda la cronofobia, ese vértigo cotidiano al paso del tiempo. Sergio C. Fanjul parte de sus propias vivencias para iluminar un mal común: la dificultad de habitar un presente que se desvanece entre la memoria del pasado y la incertidumbre del futuro. En estas páginas se entr...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • SER JUDÍO DESPUÉS DE LA DESTRUCCIÓN DE GAZA.
    BEINART, PETER
    Según Peter Beinart, hay una narrativa que domina la vida comunitaria judía: la de la persecución y el victimismo. Es algo que borra gran parte de los matices de la tradición religiosa judía y distorsiona nuestra comprensión de Israel y Palestina. Tras Gaza, donde se han utilizado los textos, la historia y el idioma judíos para justificar el genocidio y la hambruna, Beinart sos...
    Disponible en la librería

    17,50 €

  • LA ERA DE LAS TIERRAS RARAS
    CHOMÓN PÈREZ, JUAN MANUEL
    Ya no es solo una predicción, ahora el mundo se despierta a una realidad que está obra anunciaba hace casi dos años. Este 4 de abril China prohibía la exportación de ciertos elementos de tierras raras tan claves como el disprosio, el terbio o el samario. La señal de alarma suena en distintos ministerios de India, Estados miembros de la UE, Japón o EEUU entre otros y los gabinet...
    Disponible en la librería

    23,50 €

  • DEMOCRACIAS Y CULTOS A LA MUERTE
    MURRAY, DOUGLAS
    Douglas Murray explica por qué en el conflicto palestino israelí está en juego nada menos que el futuro del mundo occidental. ¿Por qué tantos occidentales que apoyan a Palestina se alían, quizá sin saberlo, con un imperio del mal ¿Es realmente un genocidio cometido por colonos blancos, como sostiene la izquierda universitaria, o una lucha mucho más compleja Basado en un intenso...
    Disponible en la librería

    22,00 €

  • MUNDO ORWELL
    GOMEZ DE AGREDA, ANGEL
    Un aviso a navegantes de la deriva en la que se encuentra nuestro mundo y una apología de la necesidad de redirigirlo. En el 75.º aniversario de la muerte de Georges Orwell, Mundo Orwell recupera parte del espíritu de 1984. Ángel Gómez de Ágreda asume en esta obra la tarea de revisar, con información, ejemplos y una amenidad digna de encomio, el estado de la cuestión: la manipu...
    Disponible en la librería

    20,90 €

  • LAS FUERZAS QUE MUEVEN EL MUNDO
    EL ORDEN MUNDIAL
    Una obra visual imprescindible para comprender los hitos del siglo XXI, firmada por el medio de geopolítica más leído en español. ¿Cómo funciona el mundo ¿Por qué ciertas crisis o intereses lo cambian todo Las fuerzas que mueven el mundo ofrece un análisis visual extraordinario que condensa las claves geopolíticas, económicas y tecnológicas más recientes. A través de mapas e in...
    Disponible en la librería

    23,90 €