INTRODUCCIÓN A LA HACIENDA PÚBLICA

INTRODUCCIÓN A LA HACIENDA PÚBLICA

JUAN FRANCISCO CORONA / AMELIA DÍAZ

18,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
ARIEL
Año de edición:
2000
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-344-2159-2
Páginas:
272
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ECONOMIA
18,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Nota a la presente edición, por Enrique Fuentes Quintana
Prólogo a la primera edición, por Enrique Fuentes Quintana
Prefacio
Primera parte
fundamentos y funciones de la hacienda pública
1. Economía y sector público
1. La aparición del sector público en la economía
2. Objetivos y actuación del sector público
3. Economía pública y Hacienda pública
4. Teoría general de la Hacienda Pública
5. Delimitación del sector público
2. Funciones de la hacienda pública
1. Asignación eficiente de recursos
1.1. Bienes públicos
1.2. Externalidades y bienes mixtos
1.3. Bienes preferentes y condenables
1.4. Monopolios naturales
2. Redistribución de renta y riqueza
2.1. Redistribución vía gasto público
2.2. Redistribución vía impuestos
2.3. La política de rentas y la redistribución
2.4. Criterios sobre la distribución justa
2.5. Límites a la redistribución
3. Estabilización y crecimiento económico
3. Federalismo fiscal
1. Descentralización y funciones del sector público
1.1. Función asignativa
1.2. Función de distribución
1.3. Función de estabilización
2. Financiación de las Haciendas subcentrales
2.1. Financiación mediante impuestos
2.2. Financiación mediante transferencias
2.3. Financiación mediante deuda
4. Adopción de decisiones públicas
l. Reglas de votación
1.1. La unanimidad absoluta y relativa de Wicksell
1.2. La regla de la mayoría
1.3. El intercambio de votos (logrolling)
1.4. La regla de la mayoría reforzada
2. La burocracia y la maximización del presupuesto
2.1. Características definitorias de un bureau u organismo público
2.2. Las relaciones entre agencias públicas y los restantes agentes económicos
2.3. La función objetivo del burócrata
5. Hacienda pública democrática
1. El modelo competitivo de la política de Anthony Downs
2. La conducta de los partidos
3. La conducta de los votantes
4. El funcionamiento de los sistemas multipartidistas
5. Grupos de presión y coaliciones políticas

Segunda parte

PRESUPUESTO Y DEUDA PÚBLICA

6. El presupuesto y el ciclo presupuestario
1. Aspectos generales de la teoría del presupuesto
2. Contenido de los presupuestos
2.1. Clasificación presupuestaria de los gastos
2.2. Clasificación presupuestaria de los ingresos
3. El ciclo presupuestario
7. Principios y técnicas presupuestarias
1. Los principios presupuestarios
1.1. Los principios políticos
1.2. Los principios contables
1.3. Los principios económicos
2. Las técnicas presupuestarias
2.1. El presupuesto de Ejecución o por Objetivos
2.2. El presupuesto por programas (PPBS)
2.3. El presupuesto base cero (PBO)
8. El tesoro público y el déficit presupuestario
1. Funciones del Tesoro
2. El déficit público
3. Déficit público y democracia
9. La deuda pública
1. Clasificación de la deuda pública
2. El ciclo vital de la deuda
3. La administración de la deuda
4. La ilusión de la deuda pública
4.1. La percepción de la deuda pública y de los impuestos
4.2. La «ilusión permanente»
4.3. Aspectos políticos de la deuda
Tercera parte
GASTO PÚBLICO
10. Evolución del gasto público
1. Teoría positiva del gasto público
1.1. La hipótesis de Wagner
1.2. La hipótesis de Peacock y Wiseman
1.3. La teoría del desarrollo del gasto público de Musgrave
1.4. Las hipótesis de Baumol y Niskanen
11. Análisis coste-beneficio
1. Fases del análisis coste-beneficio
1.1. Identificación de los beneficios y de los costes
1.2. Valoración de los beneficios y de los costes
1.3. Comparación de costes y beneficios
1.4. Criterios de decisión
2. Un ejemplo de análisis coste-beneficio
3. Análisis coste-efectividad
Cuarta parte

INGRESOS PÚBLICOS

12. Estructura de la imposición
1. Los ingresos públicos. Su clasificación
2. El impuesto
3. Principales conceptos impositivos
4. Los principios de la imposición
4.1. Los principios político-sociales
4.2. Los principios político-económicos
4.3. Los principios jurídico-tributarios y técnico-tributarios
5. Los principios del beneficio y de la capacidad de pago
5.1. El principio del beneficio
5.2. El principio de la capacidad de pago
6. Análisis de la progresividad impositiva
7. Imposición y eficiencia
8. Incidencia impositiva
9. La estructura impositiva
13. Impuesto sobre la renta personal
1. El sujeto pasivo
1.1. El problema de la elección de la unidad contribuyente
1.2. Soluciones posibles
2. La base imponible
2.1. La renta fiscal
3. Tipo impositivo
4. Las ganancias de capital
5. Las rentas irregulares
6. La inflación y el impuesto sobre la renta
6.1. Ganancias de capital
6.2. Rentas de intereses
6.3. Efectos de la inflación en la progresividad del impuesto sobre la renta
7. Valoración del impuesto sobre la renta
14. Impuesto sobre sociedades
1. El sujeto pasivo
2. Base imponible
2.1. Amortizaciones
2.2. Valoración de existencias
2.3. Ganancias de capital
3. Tipo impositivo
4. Integración del Impuesto sobre Sociedades y el Impuesto sobre la
Renta
4.1. Fórmulas de integración
5. Estructura óptima del Impuesto sobre Sociedades
5.1. Independencia total del Impuesto sobre Sociedades
5.2. Integración plena de los impuestos sobre la renta y sociedades
6. Valoración del Impuesto sobre Sociedades
15. La imposición sobre la riqueza
1. Criterios de clasificación de la imposición sobre la riqueza
2. El Impuesto sobre el patrimonio neto
2.1. Características principales del impuesto sobre el patrimonio
neto
2.2. Estructura del impuesto sobre el patrinonio neto
2.3. Valoración del impuesto sobre el patrimonio neto
3. Imposición sobre sucesiones y donaciones
3.1. Estructura de los impuestos sobre sucesiones
3.2. Valoración de la imposición sobre sucesiones y donaciones
4. Impuesto sobre transmisiones patrimoniales
5. El impuesto sobre la propiedad
16. El impuesto sobre el valor añadido
1. La imposición sobre el volumen de ventas
1.1. Impuestos monofásicos sobre las ventas
1.2. Impuestos multifásicos sobre ventas
2. Impuesto sobre el Valor Añadido
2.1. Clasificación del iva
3. El IVA comunitario
4. Valoración del IVA
17. Impuestos sobre consumos específicos
1. Funciones de los impuestos sobre consumos específicos en un sistema tributario
2. Valoración de la imposición sobre consumos específicos
3. Comparación entre la imposición sobre el volumen de ventas y la imposición sobre consumos específicos

Bibliografía básica

Artículos relacionados

  • MANUAL ANTICAPITALISTA DE LA MODA
    HOSKINS, TANSEY E.
    Hoskins deshace los hilos de la industria capitalista para revelar la verdad sobre nuestra ropa. Las marcas de moda nos incitan a consumir más manipulándonos para que nos sintamos feos, pobres e inútiles, sentimientos que llenan los bolsillos de multimillonarios que explotan las cadenas de suministro coloniales. Trabajadores textiles con salarios de pobreza arriesgan sus vidas ...
    Disponible en la librería

    24,00 €

  • QUIEN TEME A LOS GRIEGOS Y A LOS ROMANOS?
    BETTINI, MAURIZIO
    Entre la cancelación y la veneración acrítica de los clásicos existe otro camino: el diálogo respetuoso pero sincero con un pasado que, aunque nos incomode, sigue siendo parte fundamental de quiénes somos. En las aulas de todo el mundo se están sometiendo a examen crítico los textos que hasta hace no tanto se consideraban los pilares sagrados de la civilización occidental. Los ...
    Disponible en la librería

    12,95 €

  • PASADO, EL
    BONAZZI, MAURO
    «Nadie es una hoja en blanco»: cómo instaurar un diálogo crítico con nuestra historia. En un mundo caracterizado por la aceleración constante y el culto al presente, este libro examina nuestra problemática relación con el pasado, atrapada entre dos extremos igualmente distorsionadores: la "cultura de la cancelación", que juzga implacablemente la historia desde valores actuales,...
    Disponible en la librería

    11,95 €

  • LABERINTO LUDICO, EL
    PLANELLS, ANTONIO JOSE
    Los videojuegos son hoy una de las manifestaciones culturales más influyentes, en constante diálogo con los referentes míticos, históricos y sociales del canon occidental. Este libro explora cómo los grandes argumentos universales (la búsqueda, el retorno al hogar, la fundación de la patria y el poder y la rebelión) perviven y se transforman en el medio interactivo, redefiniend...
    Disponible en la librería

    21,95 €

  • RESISTIR
    SAQUÉ, SALOMÉ
    Éxito arrollador en Francia con más de 350.000 ejemplares vendidos en un mes y 40 semanas consecutivas como ensayo más vendido en el país. Resistir no es solo un análisis político: es una llamada a la acción. En este ensayo lúcido, directo y profundamente documentado, la periodista francesa Salomé Saqué radiografía el ascenso de la extrema derecha en Francia y Europa, desveland...
    Disponible en la librería

    14,96 €

  • EL IMPERIO DE LA SOMBRA
    EL GRAND CONTINENT
    Un manifiesto político para el siglo de la inteligencia artificial. Con contribuciones de grandes pensadores como Daron Acemolu, Sam Altman, Marc Andreessen, Mario Draghi, Peter Thiel o Svetlana Tijanóvskaya. En el escenario: Donald Trump, Vladímir Putin, Xi Jinping. Una fiebre planetaria y el riesgo real de una explosión global. El espectáculo impresiona, pero ¿qué ocurre real...
    Disponible en la librería

    19,90 €