INTRODUCCIÓN A LA HACIENDA PÚBLICA

INTRODUCCIÓN A LA HACIENDA PÚBLICA

JUAN FRANCISCO CORONA / AMELIA DÍAZ

18,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
ARIEL
Año de edición:
2000
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-344-2159-2
Páginas:
272
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ECONOMIA
18,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Nota a la presente edición, por Enrique Fuentes Quintana
Prólogo a la primera edición, por Enrique Fuentes Quintana
Prefacio
Primera parte
fundamentos y funciones de la hacienda pública
1. Economía y sector público
1. La aparición del sector público en la economía
2. Objetivos y actuación del sector público
3. Economía pública y Hacienda pública
4. Teoría general de la Hacienda Pública
5. Delimitación del sector público
2. Funciones de la hacienda pública
1. Asignación eficiente de recursos
1.1. Bienes públicos
1.2. Externalidades y bienes mixtos
1.3. Bienes preferentes y condenables
1.4. Monopolios naturales
2. Redistribución de renta y riqueza
2.1. Redistribución vía gasto público
2.2. Redistribución vía impuestos
2.3. La política de rentas y la redistribución
2.4. Criterios sobre la distribución justa
2.5. Límites a la redistribución
3. Estabilización y crecimiento económico
3. Federalismo fiscal
1. Descentralización y funciones del sector público
1.1. Función asignativa
1.2. Función de distribución
1.3. Función de estabilización
2. Financiación de las Haciendas subcentrales
2.1. Financiación mediante impuestos
2.2. Financiación mediante transferencias
2.3. Financiación mediante deuda
4. Adopción de decisiones públicas
l. Reglas de votación
1.1. La unanimidad absoluta y relativa de Wicksell
1.2. La regla de la mayoría
1.3. El intercambio de votos (logrolling)
1.4. La regla de la mayoría reforzada
2. La burocracia y la maximización del presupuesto
2.1. Características definitorias de un bureau u organismo público
2.2. Las relaciones entre agencias públicas y los restantes agentes económicos
2.3. La función objetivo del burócrata
5. Hacienda pública democrática
1. El modelo competitivo de la política de Anthony Downs
2. La conducta de los partidos
3. La conducta de los votantes
4. El funcionamiento de los sistemas multipartidistas
5. Grupos de presión y coaliciones políticas

Segunda parte

PRESUPUESTO Y DEUDA PÚBLICA

6. El presupuesto y el ciclo presupuestario
1. Aspectos generales de la teoría del presupuesto
2. Contenido de los presupuestos
2.1. Clasificación presupuestaria de los gastos
2.2. Clasificación presupuestaria de los ingresos
3. El ciclo presupuestario
7. Principios y técnicas presupuestarias
1. Los principios presupuestarios
1.1. Los principios políticos
1.2. Los principios contables
1.3. Los principios económicos
2. Las técnicas presupuestarias
2.1. El presupuesto de Ejecución o por Objetivos
2.2. El presupuesto por programas (PPBS)
2.3. El presupuesto base cero (PBO)
8. El tesoro público y el déficit presupuestario
1. Funciones del Tesoro
2. El déficit público
3. Déficit público y democracia
9. La deuda pública
1. Clasificación de la deuda pública
2. El ciclo vital de la deuda
3. La administración de la deuda
4. La ilusión de la deuda pública
4.1. La percepción de la deuda pública y de los impuestos
4.2. La «ilusión permanente»
4.3. Aspectos políticos de la deuda
Tercera parte
GASTO PÚBLICO
10. Evolución del gasto público
1. Teoría positiva del gasto público
1.1. La hipótesis de Wagner
1.2. La hipótesis de Peacock y Wiseman
1.3. La teoría del desarrollo del gasto público de Musgrave
1.4. Las hipótesis de Baumol y Niskanen
11. Análisis coste-beneficio
1. Fases del análisis coste-beneficio
1.1. Identificación de los beneficios y de los costes
1.2. Valoración de los beneficios y de los costes
1.3. Comparación de costes y beneficios
1.4. Criterios de decisión
2. Un ejemplo de análisis coste-beneficio
3. Análisis coste-efectividad
Cuarta parte

INGRESOS PÚBLICOS

12. Estructura de la imposición
1. Los ingresos públicos. Su clasificación
2. El impuesto
3. Principales conceptos impositivos
4. Los principios de la imposición
4.1. Los principios político-sociales
4.2. Los principios político-económicos
4.3. Los principios jurídico-tributarios y técnico-tributarios
5. Los principios del beneficio y de la capacidad de pago
5.1. El principio del beneficio
5.2. El principio de la capacidad de pago
6. Análisis de la progresividad impositiva
7. Imposición y eficiencia
8. Incidencia impositiva
9. La estructura impositiva
13. Impuesto sobre la renta personal
1. El sujeto pasivo
1.1. El problema de la elección de la unidad contribuyente
1.2. Soluciones posibles
2. La base imponible
2.1. La renta fiscal
3. Tipo impositivo
4. Las ganancias de capital
5. Las rentas irregulares
6. La inflación y el impuesto sobre la renta
6.1. Ganancias de capital
6.2. Rentas de intereses
6.3. Efectos de la inflación en la progresividad del impuesto sobre la renta
7. Valoración del impuesto sobre la renta
14. Impuesto sobre sociedades
1. El sujeto pasivo
2. Base imponible
2.1. Amortizaciones
2.2. Valoración de existencias
2.3. Ganancias de capital
3. Tipo impositivo
4. Integración del Impuesto sobre Sociedades y el Impuesto sobre la
Renta
4.1. Fórmulas de integración
5. Estructura óptima del Impuesto sobre Sociedades
5.1. Independencia total del Impuesto sobre Sociedades
5.2. Integración plena de los impuestos sobre la renta y sociedades
6. Valoración del Impuesto sobre Sociedades
15. La imposición sobre la riqueza
1. Criterios de clasificación de la imposición sobre la riqueza
2. El Impuesto sobre el patrimonio neto
2.1. Características principales del impuesto sobre el patrimonio
neto
2.2. Estructura del impuesto sobre el patrinonio neto
2.3. Valoración del impuesto sobre el patrimonio neto
3. Imposición sobre sucesiones y donaciones
3.1. Estructura de los impuestos sobre sucesiones
3.2. Valoración de la imposición sobre sucesiones y donaciones
4. Impuesto sobre transmisiones patrimoniales
5. El impuesto sobre la propiedad
16. El impuesto sobre el valor añadido
1. La imposición sobre el volumen de ventas
1.1. Impuestos monofásicos sobre las ventas
1.2. Impuestos multifásicos sobre ventas
2. Impuesto sobre el Valor Añadido
2.1. Clasificación del iva
3. El IVA comunitario
4. Valoración del IVA
17. Impuestos sobre consumos específicos
1. Funciones de los impuestos sobre consumos específicos en un sistema tributario
2. Valoración de la imposición sobre consumos específicos
3. Comparación entre la imposición sobre el volumen de ventas y la imposición sobre consumos específicos

Bibliografía básica

Artículos relacionados

  • ARQUITECTURA Y PODER
    MIQUEL VALENTI, SERGI
    «Un libro fundamental para entender las relaciones entre poder y arquitectura». Joan Roig, arquitecto Europa acumula a pasos agigantados templos católicos casi vacíos, mientras los cultos emergentes construyen iglesias camufladas que parecen edificios de oficinas. El poder económico convierte nuestras ciudades en escaparates de marcas omnipresentes, mientras las élites esconden...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • ¿UNA RAYITA?
    LOPEZ CANALES, DAVID
    Un ensayo pionero y absolutamente oportuno que abre el debate sobre el creciente consumo de cocaína en España. En las dos últimas décadas, el porcentaje de población que ha probado la cocaína en España se ha triplicado. El país se sitúa entre los primeros del mundo en su consumo.Desde su irrupción a finales de los setenta, la cocaína ha ido perdiendo su estigma de peligrosidad ...
    Disponible en la librería

    11,90 €

  • DIARIO DE UN ANTIDISTURBIOS
    MENDEZ, BORJA
    La unidad antidisturbios es la unidad de la Policía Nacional más expuesta, la más desprotegida, la más controvertida y también la más hermética. Se juegan el físico cada día en pequeños grupos de hombres y mujeres que se enfrentan a miles de manifestantes que los quieren matar y a un aluvión de piedras. El 1-O en Cataluña supuso para las Unidades de Intervención Policial (más c...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • HISTORIADOR EN EL ESTADIO, EL
    PADILLA, TONI
    Una fascinante exploración del papel del fútbol en nuestro mundo La política y el fútbol siempre han ido de la mano. Desde los mundiales, donde se enfrentan selecciones estatales tras sonar sus respectivos himnos en grandes estadios, pasando por las copas con nombres de reyes y presidentes, política y fútbol guardan una inextricable relación desde su nacimiento. Pero ¿cómo es p...
    Disponible en la librería

    9,95 €

  • CESARISMO PRESIDENCIAL, EL
    GORTAZAR, GUILLERMO
    La democracia española padece serios problemas conocidos desde los años ochenta del pasado siglo. En el siglo XXI, numerosos autores han definido recientemente nuestro sistema como «de baja calidad» o han insistido en el «deterioro» democrático e institucional por la corrupción y el descrédito de las instituciones. La Constitución de 1978 no es la causa del deterioro institucio...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • LA CIUDAD ANTES DEL MAR
    FEIJOO GONZALEZ, CLAUDIO
    Este es un libro sobre Shanghai, uno de esos lugares mágicos donde las personas han buscado incesantemente sus propios deseos. Es también una crónica de la vida en una megalópolis que está construida por sus diferentes arquitectos como uno de los mayores espectáculos de urbanismo del mundo, y en la que sus habitantes se afanan por construir el futuro, pero donde a cada paso se ...
    Disponible en la librería

    31,95 €