INTRODUCCIÓN A LA HACIENDA PÚBLICA

INTRODUCCIÓN A LA HACIENDA PÚBLICA

JUAN FRANCISCO CORONA / AMELIA DÍAZ

18,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
ARIEL
Año de edición:
2000
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-344-2159-2
Páginas:
272
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ECONOMIA
18,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Nota a la presente edición, por Enrique Fuentes Quintana
Prólogo a la primera edición, por Enrique Fuentes Quintana
Prefacio
Primera parte
fundamentos y funciones de la hacienda pública
1. Economía y sector público
1. La aparición del sector público en la economía
2. Objetivos y actuación del sector público
3. Economía pública y Hacienda pública
4. Teoría general de la Hacienda Pública
5. Delimitación del sector público
2. Funciones de la hacienda pública
1. Asignación eficiente de recursos
1.1. Bienes públicos
1.2. Externalidades y bienes mixtos
1.3. Bienes preferentes y condenables
1.4. Monopolios naturales
2. Redistribución de renta y riqueza
2.1. Redistribución vía gasto público
2.2. Redistribución vía impuestos
2.3. La política de rentas y la redistribución
2.4. Criterios sobre la distribución justa
2.5. Límites a la redistribución
3. Estabilización y crecimiento económico
3. Federalismo fiscal
1. Descentralización y funciones del sector público
1.1. Función asignativa
1.2. Función de distribución
1.3. Función de estabilización
2. Financiación de las Haciendas subcentrales
2.1. Financiación mediante impuestos
2.2. Financiación mediante transferencias
2.3. Financiación mediante deuda
4. Adopción de decisiones públicas
l. Reglas de votación
1.1. La unanimidad absoluta y relativa de Wicksell
1.2. La regla de la mayoría
1.3. El intercambio de votos (logrolling)
1.4. La regla de la mayoría reforzada
2. La burocracia y la maximización del presupuesto
2.1. Características definitorias de un bureau u organismo público
2.2. Las relaciones entre agencias públicas y los restantes agentes económicos
2.3. La función objetivo del burócrata
5. Hacienda pública democrática
1. El modelo competitivo de la política de Anthony Downs
2. La conducta de los partidos
3. La conducta de los votantes
4. El funcionamiento de los sistemas multipartidistas
5. Grupos de presión y coaliciones políticas

Segunda parte

PRESUPUESTO Y DEUDA PÚBLICA

6. El presupuesto y el ciclo presupuestario
1. Aspectos generales de la teoría del presupuesto
2. Contenido de los presupuestos
2.1. Clasificación presupuestaria de los gastos
2.2. Clasificación presupuestaria de los ingresos
3. El ciclo presupuestario
7. Principios y técnicas presupuestarias
1. Los principios presupuestarios
1.1. Los principios políticos
1.2. Los principios contables
1.3. Los principios económicos
2. Las técnicas presupuestarias
2.1. El presupuesto de Ejecución o por Objetivos
2.2. El presupuesto por programas (PPBS)
2.3. El presupuesto base cero (PBO)
8. El tesoro público y el déficit presupuestario
1. Funciones del Tesoro
2. El déficit público
3. Déficit público y democracia
9. La deuda pública
1. Clasificación de la deuda pública
2. El ciclo vital de la deuda
3. La administración de la deuda
4. La ilusión de la deuda pública
4.1. La percepción de la deuda pública y de los impuestos
4.2. La «ilusión permanente»
4.3. Aspectos políticos de la deuda
Tercera parte
GASTO PÚBLICO
10. Evolución del gasto público
1. Teoría positiva del gasto público
1.1. La hipótesis de Wagner
1.2. La hipótesis de Peacock y Wiseman
1.3. La teoría del desarrollo del gasto público de Musgrave
1.4. Las hipótesis de Baumol y Niskanen
11. Análisis coste-beneficio
1. Fases del análisis coste-beneficio
1.1. Identificación de los beneficios y de los costes
1.2. Valoración de los beneficios y de los costes
1.3. Comparación de costes y beneficios
1.4. Criterios de decisión
2. Un ejemplo de análisis coste-beneficio
3. Análisis coste-efectividad
Cuarta parte

INGRESOS PÚBLICOS

12. Estructura de la imposición
1. Los ingresos públicos. Su clasificación
2. El impuesto
3. Principales conceptos impositivos
4. Los principios de la imposición
4.1. Los principios político-sociales
4.2. Los principios político-económicos
4.3. Los principios jurídico-tributarios y técnico-tributarios
5. Los principios del beneficio y de la capacidad de pago
5.1. El principio del beneficio
5.2. El principio de la capacidad de pago
6. Análisis de la progresividad impositiva
7. Imposición y eficiencia
8. Incidencia impositiva
9. La estructura impositiva
13. Impuesto sobre la renta personal
1. El sujeto pasivo
1.1. El problema de la elección de la unidad contribuyente
1.2. Soluciones posibles
2. La base imponible
2.1. La renta fiscal
3. Tipo impositivo
4. Las ganancias de capital
5. Las rentas irregulares
6. La inflación y el impuesto sobre la renta
6.1. Ganancias de capital
6.2. Rentas de intereses
6.3. Efectos de la inflación en la progresividad del impuesto sobre la renta
7. Valoración del impuesto sobre la renta
14. Impuesto sobre sociedades
1. El sujeto pasivo
2. Base imponible
2.1. Amortizaciones
2.2. Valoración de existencias
2.3. Ganancias de capital
3. Tipo impositivo
4. Integración del Impuesto sobre Sociedades y el Impuesto sobre la
Renta
4.1. Fórmulas de integración
5. Estructura óptima del Impuesto sobre Sociedades
5.1. Independencia total del Impuesto sobre Sociedades
5.2. Integración plena de los impuestos sobre la renta y sociedades
6. Valoración del Impuesto sobre Sociedades
15. La imposición sobre la riqueza
1. Criterios de clasificación de la imposición sobre la riqueza
2. El Impuesto sobre el patrimonio neto
2.1. Características principales del impuesto sobre el patrimonio
neto
2.2. Estructura del impuesto sobre el patrinonio neto
2.3. Valoración del impuesto sobre el patrimonio neto
3. Imposición sobre sucesiones y donaciones
3.1. Estructura de los impuestos sobre sucesiones
3.2. Valoración de la imposición sobre sucesiones y donaciones
4. Impuesto sobre transmisiones patrimoniales
5. El impuesto sobre la propiedad
16. El impuesto sobre el valor añadido
1. La imposición sobre el volumen de ventas
1.1. Impuestos monofásicos sobre las ventas
1.2. Impuestos multifásicos sobre ventas
2. Impuesto sobre el Valor Añadido
2.1. Clasificación del iva
3. El IVA comunitario
4. Valoración del IVA
17. Impuestos sobre consumos específicos
1. Funciones de los impuestos sobre consumos específicos en un sistema tributario
2. Valoración de la imposición sobre consumos específicos
3. Comparación entre la imposición sobre el volumen de ventas y la imposición sobre consumos específicos

Bibliografía básica

Artículos relacionados

  • LAS FUERZAS QUE MUEVEN EL MUNDO
    EL ORDEN MUNDIAL
    Una obra visual imprescindible para comprender los hitos del siglo XXI, firmada por el medio de geopolítica más leído en español. ¿Cómo funciona el mundo ¿Por qué ciertas crisis o intereses lo cambian todo Las fuerzas que mueven el mundo ofrece un análisis visual extraordinario que condensa las claves geopolíticas, económicas y tecnológicas más recientes. A través de mapas e in...
    Disponible en la librería

    23,90 €

  • EL TRABAJO ES UNA ESCLAVITUD
    BLANQUI, AUGUSTE
    "Quien haga la sopa que se la coma" es un texto-manifiesto de Auguste Blanqui, que es todo un clásico del socialismo revolucionario, comentado por Marx y Engels. Blanqui argumenta que la riqueza nace de la inteligencia y el trabajo, pero que la tierra y el capital, fundamentales para su creación, han sido apropiados ilegítimamente por una minoría. Esto ha llevado a la explotaci...
    Disponible en la librería

    12,00 €

  • DEMOCRACIA Y ANARQUÍA
    DI CESARE, DONATELLA
    La democracia griega se ha transformado en un monumento, un arquetipo inmóvil, un modelo evanescente que puede ser colonizado por las «verdaderas» democracias, las modernas. Este libro nace de la necesidad de excavar en las profundidades de la historia monumental para dejar emerger un elemento reprimido durante siglos: la anarquía. Capas de esmerada historiografía y de tradició...
    Disponible en la librería

    29,80 €

  • ABUNDANCIA
    KLEIN, EZRA / THOMPSON, DEREK
    Rastrear la historia del siglo xxi hasta ahora es rastrear una historia de lo inasequible y la escasez. Despue´s de an~os de negarse a construir suficientes viviendas, Estados Unidos tiene una crisis nacional de vivienda. Tras an~os de limitar la inmigracio´n, no tiene suficientes trabajadores. A pesar de ser advertidos durante de´cadas sobre las consecuencias del cambio clima´...
    Disponible en la librería

    23,00 €

  • ISRAEL
    PRIEGO, ALBERTO
    ¿Es posible mantener una democracia plena en una de las regiones más inestables del planeta ¿Puede un país pequeño, sin apenas recursos naturales y rodeado de amenazas, convertirse en una potencia global La respuesta está en la experiencia del pueblo judío. En menos de ochenta años, aquel proyecto improbable se ha consolidado como un Estado moderno, innovador y plural, capaz de...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • REBELION Y ANARQUIA
    ALBERTANI, CLAUDIO
    Una reconstrucción con pasión, lucidez y gran conocimiento de causa de los años anarquistas de Victor Serge ...
    Disponible en la librería

    22,90 €