INTRODUCCION CONSERVACION DE LAS ESPECIES

INTRODUCCION CONSERVACION DE LAS ESPECIES

TELLERIA,JOSE LUIS

25,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TUNDRA
Año de edición:
2012
Materia
Ecología / medioambiente
ISBN:
978-84-939890-7-1
Páginas:
316
Encuadernación:
Otros
Colección:
TECNICAS EN BIOLOGIA CONSERVACION

La conservación de las especies es una disciplina que intenta remediar el declive de las especies ante la ocupación del territorio, la monopolización de los recursos y la alteración de los ecosistemas por parte del ser humano.

En este libro se exponen los fundamentos científicos de la conservación de las especies. Esto implica conocer su organización y los rasgos que definen su singularidad y rareza, su ensamblaje en comunidades y el papel que desempeñan en el funcionamiento de los ecosistemas. Sobre esta base, aborda el diagnóstico de las amenazas más frecuentes, incluyendo el seguimiento y gestión de sus poblaciones, el estudio de la calidad del hábitat, su pérdida y fragmentación, así como las interferencias con el proceso evolutivo. También describe algunas de las soluciones con las que se afrontan estos problemas, como la delimitación y gestión de las áreas protegidas, la atenuación del impacto de la urbanización y las infraestructuras, el control de las especies invasoras, la cría en cautividad, la reintroducción y la restauración de los sistemas degradados.

Esta obra está dirigida a estudiantes y profesionales relacionados con el estudio y gestión de la biodiversidad, conservacionistas y demás personas interesadas en las bases científicas de la conservación de las especies.
ÍNDICE

RETOS DE LA CONSERVACIÓN

Capítulo 1. Biología y conservación.
Introducción. Biología, biodiversidad y conservación. Conservación de especies. Gestión ecosistémica. Papel de la ciencia. Método científico. Problemas en la aplicación del método científico. Manejo adaptativo. Importancia de la teoría.

Capítulo 2. Conservación de especies: aspectos sociales, económicos y filosóficos.
Introducción. Economía y conservación. Valor de uso. Otros valores. Oportunidades y límites de la evaluación económica. Aspectos éticos. Cambio de valores.

Capítulo 3. ¿Por qué desaparecen las especies?
Introducción. Perturbaciones: el papel de las especies. Perturbaciones humanas: patrones espaciales y temporales. Perturbación local vs. cambio global. Tipología de las perturbaciones. Vulnerabilidad de las especies.

Capítulo 4. Pérdida de especies.
Introducción. La variedad de especies. Problemas de conocimiento. Desaparición de especies: dificultades de evaluación. Efectos de la escala temporal y espacial de análisis. Desaparición de poblaciones. Una comparación con el pasado.

LAS ESPECIES EN CONSERVACIÓN

Capítulo 5. Las especies como unidades de gestión.
Introducción. Planteamientos evolutivos. Conceptos de especies. Diferenciación y convergencia. Importancia conservacionista de la singularidad filogenética. La taxonomía aplicada a la conservación. Aproximación práctica. Gestión de poblaciones.

Capítulo 6. Las especies y su ambiente.
Introducción. Concepto de nicho. El nicho como un hiperespacio. Concepto de hábitat. Calidad de hábitat. Cambios espaciales. Cambios temporales.

Capítulo 7. Las comunidades de especies.
Introducción. Concepto de comunidad. Concepto operacional y funcional. Concepto tipológico. Estructura de las comunidades. Riqueza regional y local. Cambios temporales en la estructura de las comunidades. Problemas en el uso de la riqueza.

Capítulo 8. Papel ecológico de las especies.
Introducción. Conservación ecosistémica. Resiliencia. Aproximación específica. ¿Son necesarias todas las especies? Papel ecológico de las especies. Especies clave, dominantes y redundantes. Dificultades en la evaluación de la redundancia funcional de las especies. Redes ecológicas. Pérdida de especies: sus efectos.

Capítulo 9. Las especies como instrumentos para la conservación.
Introducción. Las especies como indicadoras. Criterios de selección. Aspectos metodológicos. Aproximaciones multi-específicas. Especies sombrilla. Especies bandera.

DIAGNÓSTICO DE LOS PROBLEMAS

Capítulo 10. Gestión del territorio.
Introducción. Aspectos previos. Delimitación espacial. Interés y apremio conservacionista. Clasificación internacional de las áreas importantes para la conservación. Los puntos calientes de la biodiversidad. Las ecorregiones. Conservación del territorio. Planes de conservación de especies.

Capítulo 11. Prevención: Seguimiento de especies.
Introducción. Escasez de información. Seguimiento: ideas generales. Estudio de la abundancia. Exactitud y precisión. Muestreo estratificado. El seguimiento como experimento. Seguimiento integrado. Análisis de viabilidad poblacional.

Capítulo 12. Explotación de poblaciones.
Introducción. Crecimiento logístico. Tasas de crecimiento. Capacidad de carga. Cómo evitar la sobreexplotación. Seguimiento y manejo adaptativo. Gestión de la capacidad de carga.

Capítulo 13. Calidad del hábitat.
Introducción. Estudio del hábitat. Modelos. Estructura de los modelos e incertidumbre científica. Diseño experimental. Experimentos manipulativos. Experimentos observacionales. Estudio de disponibilidad vs. uso. Análisis multivariante. Test de hipótesis y validación de modelos. Aproximaciones teóricas: los índices de adecuación del hábitat.

Capítulo 14. Pérdida y fragmentación del hábitat.
Introducción. Patrones en el hábitat fragmentado. Pérdida de especies. Efecto de la densidad ecológica. Efecto de borde. Importancia de la ubicación de los fragmentos. Efecto de la cobertura regional de hábitat.

Capítulo 15. Interferencias con el proceso evolutivo.
Introducción. Respuestas evolutivas. Hibridación. Pérdida de variabilidad genética. Efecto de la reducción numérica. Deriva genética. Tamaño efectivo. Endogamia.

ALGUNAS SOLUCIONES

Capítulo 16. Áreas protegidas.
Introducción. Selección de áreas protegidas. Tamaño y número. Conservación de poblaciones. Pérdida de especies. Problemas de gestión. Corredores.

Capítulo 17. Atenuación del impacto de la urbanización y las infraestructuras.
Introducción. Aproximación preventiva. Evaluación del impacto ambiental. Expansión urbana. Embalses. Carreteras y ferrocarriles. Tendidos eléctricos. Plantas de producción de energía eólica.

Capítulo 18. Control de las especies invasoras.
Introducción. Exóticas vs. invasoras. Una visión general de las especies invasoras. Vulnerabilidad a las invasiones. Prevención. Programa de control. Seguimiento del proceso.

Capítulo 19. Conservación ex situ y reintroducciones.
Introducción. Conservación ex situ. Cría en cautividad: ideas básicas. Reintroducciones y reforzamientos.

Capítulo 20. Restauración.
Introducción. Ecología de la restauración. Sucesión ecológica y perturbaciones. Manejo de sucesiones: estado deseado. Ensamblaje del sistema restaurado. Consideraciones espaciales: diseño de paisajes. Gestión de hábitat. Perspectiva evolutiva.

Índice
Bibliografía

Artículos relacionados

  • CORRIENTE CÁLIDA. EXTRAMUROS
    VARIOS AUTORES,VVAA
    El impacto global de la crisis climática a menudo no es percibido en toda su profundidad desde la parte más privilegiada del planeta. Comprender los países del norte global como una provincia más dentro de una estructura global en transformación implica, además de un ejercicio de humildad, la responsabilidad de conocer cómo se está afrontando y pensando la crisis ecológica en o...
    Disponible en la librería

    14,00 €

  • PARQUES NACIONALES DE ESPAÑA
    HITA MORENO, CARLOS DE
    La red de parques nacionales de España está formada por dieciséis espacios naturales distribuidos por todo el territorio nacional. Las montañas más altas se levantan sobre los valles más profundos en Ordesa y Monte Perdido, Aigüestortes i Estany de Sant Maurici y Sierra Nevada. Los bosques más frondosos arraigan en las laderas de los Picos de Europa y la Sierra de Guadarrama. E...
    Disponible en la librería

    23,95 €

  • NUESTRO PATRIMONIO SALVAJE
    WOHLLEBEN, PETER
    Cómo los instintos nos controlan y qué significa esto para nuestro futuro. Ideas fascinantes para una vida en armonía con la naturaleza. ¿Por qué se destruye el mundo? ¿No es el hombre la cúspide de la creación, el ser vivo más desarrollado de este planeta? ¿Cómo es posible que, en contra de todo sano juicio, estemos destruyendo la Tierra y, con ello, nuestro propio susten...
    Disponible en la librería

    16,00 €

  • LUGAR
    HORN, GAVIN VAN / HAUSDOERFFER, JOHN
    En una época en que la lealtad humana hacia el mundo natural parece en entredicho, Parentesco ofrece historias de solidaridad que subrayan la profunda interdependencia existente entre los humanos y el mundo no humano. Tras la publicación del primer volumen (Parentesco. Planeta), nos sumergimos de nuevo en la honda maraña de relaciones a la que pertenecemos para entenderla como ...
    Disponible en la librería

    18,90 €

  • EDUCACIÓN ECOSOCIAL
    CAMPOS LEIRÓS, MIRIAM
    Miriam Campos Leirós es maestra, educadora ambiental y experta en gestión social del hábitat y diseño participativo. En 2014 llevó a cabo el proyecto PlasticOFF y desde entonces no ha dejado de promover acciones, dentro y fuera del aula, para la concienciación por el cuidado del planeta y la cooperación en la educación. Ha participado en diferentes foros universitarios como div...
    Disponible en la librería

    15,90 €

  • ¿DÓNDE ESTÁS SOSTENIBILIDAD?
    CARMELO,MARCÉN ALBERO
    Carmelo Marcén Albero es maestro, doctor en Geografía y profesor especialista en educación ambiental y metodología educativa. Premio Nacional Educación y Sociedad 1992 y 1993, ha publicado artículos e investigaciones sobre medioambiente y educación en revistas especializadas como Cuadernos de Pedagogía y es autor de varios libros sobre estas temáticas: La Educación Ambiental en...
    Disponible en la librería

    15,90 €