SCHWAB, JEAN-LUC / BRAZDA, RUDOLF
Buchenwald, 24 de abril de 1945
Rudolf Brazda mira por última vez la verja del campo. Puede marchar.  
Esto ha terminado? Algunas semanas más tarde, todavía era el número  
7952, el quinto en llevar ese número.
Antes que él, había habido dos polacos. Trasladados. Dos resistentes  
al Reich. Muertos. Pero este quinto, había sido el único deportado por  
homosexualidad, el único que llevaba un triángulo rosa.
Al comienzo de sus 97 años, Rudolf Brazda nos ofrece un testimonio  
único y excepcional apoyado en un riguroso trabajo de investigación  
histórica.
Desde la llegada del nazismo a Alemania hasta la invasión de  
Checoslovaquia, desde la despreocupación al inicio de los años treinta  
al horror del campo de Buchenwald, esta obra revela, por primera vez,  
y con todo detalle, las pesquisas policiales llevadas a cabo contra  
numerosos homosexuales en el estado nazi. Asimismo, aborda, con tacto  
pero sin tabú, la cuestión de la sexualidad en un campo de  
concentración.
Esta es la historia de un triángulo rosa