IZQUIERDA Y REPUBLICANISMO

IZQUIERDA Y REPUBLICANISMO

EL SALTO A LA REFUNDACION

FERNANDEZ STEINKO, ARMANDO

23,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2010
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-460-3134-5
Páginas:
494
Encuadernación:
Otros
Colección:
PENSAMIENTO CRITICO
23,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

PRÓLOGO. IDEAS PARA EL TIEMPO PRESENTE (Julio Anguita)

I. IZQUIERDA

II. CAPITALISMO DOMESTICADO
Posguerra
Bretton Woods
Democracia
Inflexión

III. NEOLIBERALISMO
Financiarización
Europa
Alemania
Derrumbe

IV. ESPAÑA
Destradicionalización
Raquitismo
Elites
Capitalismo feo
Estado del bienestar financiarizado
Capitalismo popular inmobiliario
Fin de la fiesta

V. REGÍMENES
Uno: temporalidad entre ladrillo y playa
Dos: los islotes fordistas
Tres: clases «intermedias» desvinculadas del Estado
Cuatro: los profesionales urbanos y periurbanos
Cinco: los (nuevos) autónomos
Seis: asalariados y empresarios de las PYMEs
Siete: (viejos) autónomos rurales
Ocho: obreros agrícolas
Nueve: inmigrantes
Diez: excluidos
Jóvenes
Mayores
Mujeres

VI. AGLUTINANTES
Socialismo y nación
Nacionalismo

VII. REPUBLICANISMO
El pasado
La Corona
Principios
Identidad y lengua
Segunda Transición

VIII. HOJA DE RUTA
Salto
Rumbo
Convergencia
Partidos
Sindicatos

IX. FINAL Y PRINCIPIO

ANEXO. DIEZ REGÍMENES DE VIDA Y TRABAJO

ÍNDICE ANALÍTICO

El declive de la era neoliberal está en marcha, pero su relevo sigue siendo una cuestión abierta. Este ensayo reúne algunas piezas que permitan dar consistencia a la recomposición de la izquierda en el Estado español, entre ellas el acceso de nuestro país a la modernización fordista y su relación con el capitalismo regulado de la segunda posguerra mundial. la problemática construcción de un Estado del bienestar con políticas monetaristas y el capitalismo popular inmobiliario. el círculo vicioso de la modernización española, que sólo puede crecer destruyendo, o las diversas formas de vida y de trabajo de su población, incluidas su distribución geográfica y sus particularidades culturales,. El desplome del capitalismo feo español por tercera vez desde el comienzo del periodo democrático abre oportunidades para una Segunda Transición que sustituya dicho círculo vicioso por un círculo virtuoso. La dignificación del trabajo frente al poder de la renta, la reconversión sectorial y espacial del modelo productivo español, y la construcción de una nueva identidad compartida, republicana y plurilingüe en todo el Estado, son algunos de los eslabones de este proceso político fundamental e inaplazable.

Artículos relacionados

  • ÁGUILAS Y COLIBRÍES: PERIODISTAS INNOVADORES EN EUROPA
    GARCÍA AVILÉS, JOSE ALBERTO
    El periodista y profesor de periodismo Jose Alberto García Avilés emprende un viaje por Europa y charla con más de 30 periodistas. Te cuenta sus ideas inspiradoras. Sus proyectos más innovadores. Cómo incorporan la inteligencia artificial, introducen nuevos modelos de negocio, conversan con sus audiencias y promueven un liderazgo transformador. Son las águilas y colibríes, aut...
    Disponible 24/48 horas

    17,95 €

  • 50 LUGARES MAGICOS DE CANTABRIA
    RENEDO CARRANDI, FRAN
    Desde las escarpadas cumbres al sinuoso litoral, y desde el oriente al occidente, este libro guía al lector por una tierra que le dio nombre a un mar. Atravesando senderos y barrancos, descubriendo montes sagrados y visitando ermitas perdidas y enclaves urbanos, el autor realiza un viaje por los mitos, leyendas y tradiciones cántabras. Entre sus páginas y en los distintos lugar...
    Disponible 24/48 horas

    15,00 €

  • POLÍTICAS DE LA ENEMISTAD
    MBEMBE, ACHILLE
    En este ensayo, Achille Mbembe explora una relación particular que se extiende constantemente y se reconfigura a escala global: la relación de la hostilidad. Retomando algunos de los temas ya abordados en sus obras previas, el autor diagnostica la presencia de una violencia originaria, de la que las democracias no se pueden deshacer, que corrompe el cuerpo de la libertad y la a...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • SER JUDÍO DESPUÉS DE LA DESTRUCCIÓN DE GAZA.
    BEINART, PETER
    Según Peter Beinart, hay una narrativa que domina la vida comunitaria judía: la de la persecución y el victimismo. Es algo que borra gran parte de los matices de la tradición religiosa judía y distorsiona nuestra comprensión de Israel y Palestina. Tras Gaza, donde se han utilizado los textos, la historia y el idioma judíos para justificar el genocidio y la hambruna, Beinart sos...
    Disponible en la librería

    17,50 €

  • CHOMSKY & MUJICA
    ALVIDREZ, SAUL
    Las valiosas reflexiones del político más querido del mundo y del más importante pensador contemporáneo, reunidos por primera vez en Uruguay para llamar a la acción. Dos referentes mundiales del pensamiento contemporáneo se reúnen en este libro para conversar acerca de temas trascendentales que afectan a la humanidad y debatir alternativas de cara al futuro. Por un lado, José P...
    Consultar disponibilidad

    12,95 €

  • PERIODISMO POSTHUMANDO
    CASTELLÓ, ENRIC
    Llevaba investigando sobre periodismo y ruralidades durante más de dos años cuando, durante un paseo por el campo, me detuve ante un olivo pintado con una flecha. Parecía indicarme que retrocediera. Lo hice. Empecé a observar el rural con otros ojos, advirtiendo los agentes diversos, humanos y no-humanos, físicos y simbólicos, animales y materiales. Entendí que la ruralidad ped...
    Disponible en la librería

    20,00 €

Otros libros del autor

  • LA ECONOMÍA ILÍCITA EN ESPAÑA
    FERNÁNDEZ STEINKO, ARMANDO
    La luz natural apenas penetra en el mundo de la delincuencia económica, un mundo habitado por la doble moral, la inconfesión y la palabra falseada. Utilizando fuentes primarias ("hechos probados" en sentencias judiciales, entrevistas directas con toda clase de actores y una basta bibliografía de investigadores solventes), este libro presenta una reconstrucción de los procesos d...
    Disponible 24/48 horas

    24,95 €