IZQUIERDA Y REPUBLICANISMO

IZQUIERDA Y REPUBLICANISMO

EL SALTO A LA REFUNDACION

FERNANDEZ STEINKO, ARMANDO

23,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2010
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-460-3134-5
Páginas:
494
Encuadernación:
Otros
Colección:
PENSAMIENTO CRITICO
23,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

PRÓLOGO. IDEAS PARA EL TIEMPO PRESENTE (Julio Anguita)

I. IZQUIERDA

II. CAPITALISMO DOMESTICADO
Posguerra
Bretton Woods
Democracia
Inflexión

III. NEOLIBERALISMO
Financiarización
Europa
Alemania
Derrumbe

IV. ESPAÑA
Destradicionalización
Raquitismo
Elites
Capitalismo feo
Estado del bienestar financiarizado
Capitalismo popular inmobiliario
Fin de la fiesta

V. REGÍMENES
Uno: temporalidad entre ladrillo y playa
Dos: los islotes fordistas
Tres: clases «intermedias» desvinculadas del Estado
Cuatro: los profesionales urbanos y periurbanos
Cinco: los (nuevos) autónomos
Seis: asalariados y empresarios de las PYMEs
Siete: (viejos) autónomos rurales
Ocho: obreros agrícolas
Nueve: inmigrantes
Diez: excluidos
Jóvenes
Mayores
Mujeres

VI. AGLUTINANTES
Socialismo y nación
Nacionalismo

VII. REPUBLICANISMO
El pasado
La Corona
Principios
Identidad y lengua
Segunda Transición

VIII. HOJA DE RUTA
Salto
Rumbo
Convergencia
Partidos
Sindicatos

IX. FINAL Y PRINCIPIO

ANEXO. DIEZ REGÍMENES DE VIDA Y TRABAJO

ÍNDICE ANALÍTICO

El declive de la era neoliberal está en marcha, pero su relevo sigue siendo una cuestión abierta. Este ensayo reúne algunas piezas que permitan dar consistencia a la recomposición de la izquierda en el Estado español, entre ellas el acceso de nuestro país a la modernización fordista y su relación con el capitalismo regulado de la segunda posguerra mundial. la problemática construcción de un Estado del bienestar con políticas monetaristas y el capitalismo popular inmobiliario. el círculo vicioso de la modernización española, que sólo puede crecer destruyendo, o las diversas formas de vida y de trabajo de su población, incluidas su distribución geográfica y sus particularidades culturales,. El desplome del capitalismo feo español por tercera vez desde el comienzo del periodo democrático abre oportunidades para una Segunda Transición que sustituya dicho círculo vicioso por un círculo virtuoso. La dignificación del trabajo frente al poder de la renta, la reconversión sectorial y espacial del modelo productivo español, y la construcción de una nueva identidad compartida, republicana y plurilingüe en todo el Estado, son algunos de los eslabones de este proceso político fundamental e inaplazable.

Artículos relacionados

  • LAS FUERZAS QUE MUEVEN EL MUNDO
    EL ORDEN MUNDIAL
    Una obra visual imprescindible para comprender los hitos del siglo XXI, firmada por el medio de geopolítica más leído en español. ¿Cómo funciona el mundo ¿Por qué ciertas crisis o intereses lo cambian todo Las fuerzas que mueven el mundo ofrece un análisis visual extraordinario que condensa las claves geopolíticas, económicas y tecnológicas más recientes. A través de mapas e in...
    Disponible en la librería

    23,90 €

  • EL TRABAJO ES UNA ESCLAVITUD
    BLANQUI, AUGUSTE
    "Quien haga la sopa que se la coma" es un texto-manifiesto de Auguste Blanqui, que es todo un clásico del socialismo revolucionario, comentado por Marx y Engels. Blanqui argumenta que la riqueza nace de la inteligencia y el trabajo, pero que la tierra y el capital, fundamentales para su creación, han sido apropiados ilegítimamente por una minoría. Esto ha llevado a la explotaci...
    Disponible en la librería

    12,00 €

  • DEMOCRACIA Y ANARQUÍA
    DI CESARE, DONATELLA
    La democracia griega se ha transformado en un monumento, un arquetipo inmóvil, un modelo evanescente que puede ser colonizado por las «verdaderas» democracias, las modernas. Este libro nace de la necesidad de excavar en las profundidades de la historia monumental para dejar emerger un elemento reprimido durante siglos: la anarquía. Capas de esmerada historiografía y de tradició...
    Disponible en la librería

    29,80 €

  • ABUNDANCIA
    KLEIN, EZRA / THOMPSON, DEREK
    Rastrear la historia del siglo xxi hasta ahora es rastrear una historia de lo inasequible y la escasez. Despue´s de an~os de negarse a construir suficientes viviendas, Estados Unidos tiene una crisis nacional de vivienda. Tras an~os de limitar la inmigracio´n, no tiene suficientes trabajadores. A pesar de ser advertidos durante de´cadas sobre las consecuencias del cambio clima´...
    Disponible en la librería

    23,00 €

  • ISRAEL
    PRIEGO, ALBERTO
    ¿Es posible mantener una democracia plena en una de las regiones más inestables del planeta ¿Puede un país pequeño, sin apenas recursos naturales y rodeado de amenazas, convertirse en una potencia global La respuesta está en la experiencia del pueblo judío. En menos de ochenta años, aquel proyecto improbable se ha consolidado como un Estado moderno, innovador y plural, capaz de...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • REBELION Y ANARQUIA
    ALBERTANI, CLAUDIO
    Una reconstrucción con pasión, lucidez y gran conocimiento de causa de los años anarquistas de Victor Serge ...
    Disponible en la librería

    22,90 €

Otros libros del autor

  • LA ECONOMÍA ILÍCITA EN ESPAÑA
    FERNÁNDEZ STEINKO, ARMANDO
    La luz natural apenas penetra en el mundo de la delincuencia económica, un mundo habitado por la doble moral, la inconfesión y la palabra falseada. Utilizando fuentes primarias ("hechos probados" en sentencias judiciales, entrevistas directas con toda clase de actores y una basta bibliografía de investigadores solventes), este libro presenta una reconstrucción de los procesos d...
    Disponible 24/48 horas

    24,95 €