JOAQUIN BERNADO. HILO DE SEDA Y ORO

JOAQUIN BERNADO. HILO DE SEDA Y ORO

HILO DE SEDA Y ORO

GONZALEZ SOTO , JUAN

20,08 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
BELLATERRA
Año de edición:
2014
Materia
Biografías
ISBN:
978-84-7290-691-4
Páginas:
295
Encuadernación:
Rústica
Colección:
MULETAZOS
20,08 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

Joaquín Bernadó Bartomeu nace en Santa Coloma de Gramanet el 16 de agosto de 1935. Aún no ha cumplido dieciocho años cuando, el 15 de mayo de 1953, debuta con picadores en la plaza de toros de Ledesma. Su primer cronista, Delfín Val Jarrín, define así su toreo: Sin nervios, frío, calmoso, tiene ángel. Su ángel está en el temple, en la finura, en la suavidad con que juega y mueve el capote y la muleta, en la natural manera de interpretar el toreo que el muchacho tiene. Apenas un año después, en el mes de julio de 1954, K-Hito escribe: De no estar probado que Joaquín Bernadó ha nacido en Santa Coloma, habría que pedir su partida de nacimiento a la parroquia de Santa Ana, en Sevilla, junto a la cerámica trianera. ¡Qué sabor, qué color y qué olor de torero caro! Sus verónicas parsimoniosas, sus pases de pecho más largos que el talgo, sus soberbios naturales. Aunque el novillo le pegue una voltereta, él ni se despeina. Joaquín Bernadó es la elegancia con montera. En octubre de 1975, Juan Soto Viñolo escribe: Joaquín Bernadó tiene su sitio entre los mejores. Lo muestran su arte, su técnica, su galanura, su madurez. Ha ganado larga y honradamente ese sitio. Se lo viene ganando desde hace tiempo, dictando lecciones magistrales de toreo cada tarde que pisa la arena. Logra la lidia requerida a cada res, y deja sobre el ruedo el perfume de su toreo reposado, ligado y hermoso con la muleta planchada, tersa como una cartulina roja. El día de su despedida, el 25 de septiembre de 1983, en la plaza de toros Monumental de Barcelona, Mariano de la Cruz cierra su crónica: No sólo se despide un gran maestro del toreo, sino que lo hace un torero catalán admirado por toda la afición del mundo. El 19 de abril de 1987 reaparece en Barcelona. Y continúa vestido de luces hasta la feria de San Isidro de 1990. «Llega la hora de preguntarse –dice Joaquín Bernadó– por qué he sido torero, mejor sería decir matador de toros. Bueno, por qué he sido matador y sigo siéndolo, ¡ojo!, que de esto no se quita uno así como así, sin más ni más. Creo que tiene mucho que ver que desde el principio, cuando yo era pequeño, mis padres me llevaron a los toros. En ese momento te entra por los ojos, te entra por los ojos lo que es, claro, la fiesta, los toros como fiesta. Después llega un momento en que me dije, acaso soñando, porque estas cosas que uno se dice de pequeño no sabes si son realidad o son fantasía: Yo también voy a hacer esto. Yo también voy a torear.»

Artículos relacionados

  • SUEÑOS QUE NUNCA SOÑAMOS
    SAMUELS,KALMAN
    Durante un viaje de estudios a Francia en verano, Kerry Samuels, un estudiante universitario canadiense, hizo una parada que cambiaría su vida para siempre. Una serie de acontecimientos inesperados lo llevaron a estudiar teología en Israel, donde cambió su nombre por Kalman y conoció a Malki, con quien posteriormente se casó. En 1977, su pequeño hijo Yossi sufrió una lesión que...
    Disponible en la librería

    22,00 €

  • FRAY LUIS DE LEÓN
    FERNÁNDEZ LÓPEZ, SERGIO
    Recoger la vida de fray Luis de León en un puñado de cuartillas no resulta tarea fácil. Su inusual formación, su maestría poética, su proceso inquisitorial o sus controvertidas oposiciones son solo algunas de las cuestiones que hacen de su vida un reto aun para el mejor de los biógrafos, pero también un apasionante espejo de su tiempo y de las constantes disputas que se dieron ...
    Disponible en la librería

    29,95 €

  • HABLA, PARA QUE SE CONOZCA
    El testimonio de un protagonista clave de algunas de las causas judiciales más polémicas de EspañaDos relevantes periodistas, Saénz de Buruaga y Luis del Val, acompañan en este libro a el juez Manuel García-Castellón, exmiembro de la Audiencia Nacional, quien por primera vez habla públicamente de todo aquello que su posición le impidió manifestar durante la instrucción de algun...
    Disponible en la librería

    21,95 €

  • SOLAMENTE UNAS BREVES PALABRAS
    MORALES MUÑOZ, PEDRO
    Pedro Morales Muñoz es un nombre imprescindible para entender la música procesional andaluza, pero detrás de sus célebres marchas existe un hombre forjado en la pasión, la entrega y el sacrificio. Este libro es mucho más que una biografía: es un viaje íntimo y novelado por su vida, desde su infancia en Lopera hasta su consolidación como referente en Sevilla, desvelando la facet...
    Disponible en la librería

    24,90 €

  • MI VERDADERA HISTORIA
    PREYSLER, ISABEL
    La autobiografía de Isabel Preysler.Como nunca lo había hecho, Isabel Preysler escribe sus memorias para romper de una vez por todas con los falsos mitos que desde hace años circulan sobre ella. En Mi verdadera historia, Isabel nos descubre no solo su mundo, también una época sorprendente de España de la que fue protagonista muchas veces de forma involuntaria. Con la elegancia ...
    Disponible en la librería

    23,90 €

  • DOS TARDES CON JULES VERNE
    FERNANDEZ, LAURA
    «Oh, sí, esto también es una pequeña aventura, pero una biográfico psicoanalítica existencial. Si algo así es siquiera posible». «Hay dos cosas en esta historia, la historia de cómo Jules Verne permitió que el futuro fuese como acabó siendo, porque fue él quien desarrolló la (TRAMA), y sigan leyendo, porque descubrirán cómo lo hizo, descubrirán cómo la literatura está también, ...
    Disponible en la librería

    11,95 €