JOSE TOMAS DE NIMES AL CIELO

JOSE TOMAS DE NIMES AL CIELO

DE NÎMES AL CIELO

AA.VV

40,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
BELLATERRA
Año de edición:
2013
Materia
Biografías
ISBN:
978-84-7290-625-9
Páginas:
120
Encuadernación:
Otros
Colección:
MULETAZOS
40,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

Cuando la felicidad termina, a veces la transparencia del recuerdo nos ilumina, nos comunica incluso cierta ligereza, pero nos hace al mismo tiempo más cargante la realidad, sobre todo si ésta sigue siendo una tarde de toros. Esto nos ha sucedido a todos los que estuvimos en la mañana de José Tomás en Nîmes, y que tuvimos que acudir a la siguiente corrida de la tarde, interesante desde luego, pero terrestre.


Los catorce mil espectadores que tuvieron la dicha de presenciar aquella corrida no solamente histórica, sino milagrosa por su perfume de eternidad, donde no hubo el menor tropiezo, la más mínima sensación de vacío, donde tampoco sobró nada, quedan convencidos de haber recibido, por premio de su afición y de los múltiples esfuerzos por estar allí, el más preciado de todos los regalos. La sensación de plenitud es unánime, pero cada uno exhibe su particular prisma de admiraciones y recuerdos. Yo, por mi parte, me quedo con ese soberbio arte minimalista de José Tomás, con los engaños desplegados y movidos no más de lo justo y necesario para abarcar y retener la embestida del toro; me quedo con la pureza y suavidad de cada uno de sus gestos.


Celebro sus pases de capote a una mano, como si fuera la muleta, y sus naturales con la derecha, cuando prescindió de la espada para ayudar. Me impacta ese ritmo perfecto con el cual abrió y cerró cada una de las series y se alejó del toro para dejarle, y también a nosotros, respirar.


Durante toda su actuación se impuso la belleza y la felicidad. El "¡ay!" de la emoción que nos arrancó en algunos momentos nunca fue a propósito. Era únicamente la constatación forzosa de los milímetros que separaban su cuerpo de los pitones en aquellas gaoneras y manoletinas solemnes, y en aquellas estocadas donde dejaba al toro una puerta de salida más que estrecha. Nunca golpeó el suelo con el pie para animar a su oponente, y tampoco le gritó. En el denso silencio del coliseo a veces tan sólo se podía oír sus cuchicheos amorosos para tranquilizar al toro más que para excitarle. La música, presta a sonar al principio, se hizo discreta y se escurrió al final, respetando la música callada de ese toreo.


El público, que no se creía lo que estaba viendo, reaccionó con unanimidad, todos de pie al final de cada fase -como cuando acogieron al torero desfilando en solitario-, saludando con un olé chispeante cada suerte lograda, pero al mismo tiempo unos y otros descargaban su emoción con un sinfín de piropos y gritos donde no faltó el humor. Se alabó a la madre del torero, Colombia y México hicieron notar su presencia, Barcelona y catalanes reivindicaron su afición, se proclamó que "José Tomás es la verdad del toreo", y alguien preguntó en alto: "José, ¡¿Cómo te podemos pagar?!" - "¡Callándote!", contestó un vecino.


Algunos cuestionan el indulto concedido al toro de Parladé, que saltó al callejón de salida, y luego fue de una nobleza y embestida incansables, permitiendo al torero una bella prórroga de faena antes de despedirle a la puerta de los corrales con un último e interminable pase de pecho. Creo sinceramente que este feliz desenlace estaba en la lógica de lo acontecido en aquella celeste mañana. Las virtudes del torero merecieron el perdón para el toro. Y a mí me parece que José Tomás nos despidió también a todos, para seguir en la vida recordando para siempre aquella mañana, con este suave y amistoso remate.

Artículos relacionados

  • EL MUNDO DE AYER
    ZWEIG, STEFAN
    Stefan Zweig (1881-1942), una de las figuras intelectuales más destacadas del primer tercio del siglo XX, fue testigo, contra su voluntad, de la más terrible derrota de la razón y el triunfo más salvaje de la brutalidad. Como austriaco, judío, escritor, humanista y pacifista, se encontró en el epicentro de las violentas sacudidas sísmicas que trastornaron el suelo europeo duran...
    Disponible en la librería

    16,95 €

  • FRANCISCO DE ASIS DE BORBÓN, EL REY CONSORTE
    ¿Has oído hablar de un hombre afeminado, meapilas, avaro e impotente que pasó sin pena ni gloria por la historia de España como su único rey consorte ¿Sabes quién yace enterrado bajo tal retahíla de tópicos, qué hay de cierto en todos ellos La insólita figura de Francisco de Asís de Borbón es, paradójicamente, una de las menos estudiadas y más desconocidas de nuestra contempora...
    Disponible en la librería

    25,95 €

  • LA VOZ TRAS EL ESCENARIO
    PRAZ, MARIO
    El presente volumen, la «antología personal» de Mario Praz, según él mismo, reúne textos de casi todas las épocas de su vida, desde escritos de viajes hasta piezas de sus libros de memorias. Abundan todo tipo de «retazos de vestimentas pasadas de moda», como señala irónicamente el autor en el prólogo, plenas de belleza y extrañas ocurrencias, desde las flores frescas de sus obr...
    Disponible en la librería

    49,00 €

  • TAMBIEN ESTO PASARA
    BUSQUETS, MILENA
    El rodaje de la película basada enáTambién esto pasaráádesatará en Milena Busquets una avalancha de imágenes sobre el paso del tiempo. En 2015, Milena Busquets publicóáTambién esto pasará, una novela que destilaba el dolor de la pérdida de su madre y la reafirmación de la vida con una mezcla inconfundible de ligereza y lucidez. Diez años después, mientras se rueda su adaptación...
    Disponible en la librería

    16,90 €

  • AGRIPINA
    BARRETT, ANTHONY A.
    LA VIDA DE UNA MUJER SIN PRECEDENTES QUE MARCÓ EL DESTINO DEL IMPERIO Agripina la Menor alcanzó un nivel de poder impensable para una mujer en la Roma del siglo I. Las fuentes antiguas nos cuentan que conspiró contra su hermano el emperador Calígula, asesinó a su marido el emperador Claudio, y controló obsesivamente a su hijo el emperador Nerón, incluso acostándose con él. Aunq...
    Disponible en la librería

    22,90 €

  • LA REVOLUCIÓN CULTURAL
    DIKOTTER, FRANK
    Tras la catastrofe economica y humana del Gran Salto Adelante, un Mao envejecido diseno un ambicioso plan para afianzar su liderazgo y su legado: la llamada Revolucion Cultural, cuyo objetivo declarado era la purga definitiva de los burgueses infiltrados en el gobierno y la sociedad para minar el comunismo. No obstante, el plan servia al dictador para desembarazarse de veterano...
    Disponible en la librería

    30,00 €