JUSTA FREIRE O LA PASION DE EDUCAR

JUSTA FREIRE O LA PASION DE EDUCAR

BIOGRAFIA DE UNA MAESTRA ATRAPADA EN LA HISTORIA DE ESPAÑA (1896-

DEL POZO ANDRES, MARIA DEL MAR

24,80 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
OCTAEDRO
Año de edición:
2013
Materia
Psicología
ISBN:
978-84-9921-414-6
Páginas:
350
Encuadernación:
Otros
Colección:
VARIOS
24,80 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

Prólogo
Presentación. Justa Freire, una maestra y su circunstancia
Capítulo 1. Una niña que se educó a sí misma: orígenes y formación de Justa Freire
Capítulo 2. La Escuela de las Golondrinas: las primeras experiencias como maestra
Capítulo 3. El encuentro con el ideal: primeros años en el Grupo escolar «Cervantes»
Capítulo 4. Hacia la europeización de la escuela: el viaje colectivo de los maestros del Grupo escolar «Cervantes»
Capítulo 5. El ideal quiere hacerse realidad: segunda etapa en el Grupo escolar «Cervantes»
Capítulo 6. El ideal nunca se hizo realidad: un ensayo de interpretación de las relaciones personales de Justa Freire y Ángel Llorca
Capítulo 7. Hacia la emancipación profesional: las oposiciones a direcciones de graduadas
Capítulo 8. «La escuela está vacía; hemos de procurar que pronto tenga alma»: primer año de vida del Grupo escolar «Alfredo Calderón»
Capítulo 9. «Conquistar para la Escuela Nacional a los maestros jóvenes»: segundo año de vida del Grupo escolar «Alfredo Calderón»
Capítulo 10. Una incursión en la política educativa republicana: participación de Justa Freire en la Comisión de Reforma Escolar
Capítulo 11. Una digna hija del «Cervantes»: tercer año de vida del Grupo escolar «Alfredo Calderón»
Capítulo 12. «Yo que necesito tan poco para ser feliz, trabajo y paz»: el Grupo escolar «Alfredo Calderón» en tiempos de guerra
Capítulo 13. El ideal, ¿llegó a hacerse realidad?: las Comunidades Familiares de Educación
Capítulo 14. Las colonias escolares como laboratorio de la nueva educación: la labor en la sombra de Justa Freire durante la Guerra Civil
Capítulo 15. El comienzo del fin: la desintegración del sueño educativo republicano contemplada a través de la mirada de Justa Freire
Capítulo 16. 1939, año de la victoria, año de la derrota: el annus horribilis de Justa Freire
Capítulo 17. «Sobre la cárcel, todo lloraba: el cielo, la terraza, los soles y mi alma»: Justa Freire, prisionera en Ventas
Capítulo 18. «Luz en las sombras»: Justa Freire, enseñando a vivir y sobrevivir en la cárcel de Ventas
Capítulo 19. «Justirritina, tú tendrás una calle en Chile»: reconstruir una vida destrozada en los primeros años cuarenta
Capítulo 20. «Quiero ser otra vez yo»: Justa Freire, maestra en el Colegio Británico
Capítulo 21. «En ningún caso se le puede destinar a Madrid»: el veto para volver a ejercer en escuelas públicas de la capital
Capítulo 22. «Voy hacia ti con rumbo prefijado, llevando mi bagaje de ilusiones»: el encuentro con el ideal espiritual
Capítulo 23. Remojar la memoria con agua del destierro: el acercamiento de Justa Freire a la España peregrina
Capítulo 24. «Existirán las escuelas de ensueño el día en que seamos capaces de soñarlas»: vivir con un ideal
Capítulo 25. «Miss Justa, te escribo para que te pongas buena»: morir con un ideal
Post scriptum
Agradecimientos
Fuentes y bibliografía
Índice onomástico

Este libro nos cuenta la historia de una mujer que fue nada más y nada menos que una maestra. Es la historia de una pasión, pues ella vivió la enseñanza apasionadamente, entregó a la escuela su vida y sus esperanzas. Es la historia de un amor, porque esa pasión fue tan fuerte que invadió los demás aspectos de su persona, hasta los más íntimos y privados. Es la historia de una traición, ya que acabó siendo delatada por aquellos a los que más se consagró en el ejercicio de su profesión. Es la historia de una amistad, porque en los momentos más duros encontró la lealtad y el apoyo de sus amigas y discípulas. Es la historia de una tesela de cerámica que nos ayuda a construir el gran mosaico de la Historia de España y a descubrir sus múltiples matices tornasolados.
Justa Freire Méndez fue una mujer moderna y avanzada para su época. Su retrato literario nos llegó a través de la obra de teatro La colmena científica o el café de Negrín, con la que José Ramón Fernández obtuvo el Premio Nacional de Literatura Dramática 2011. Tal era la fuerza de su personalidad que el autor la eligió como el único personaje femenino en un mundo de intelectuales y científicos, dibujándola como lo que era en los años veinte, una maestra del vanguardista e innovador Grupo escolar «Cervantes» de Madrid. En él educó a los hijos de los obreros de Cuatro Caminos, entre ellos al futuro líder comunista Santiago Carrillo. Durante la Segunda República fue directora del Grupo escolar «Alfredo Calderón» de la Ciudad Jardín, viviendo, junto a otro puñado de mujeres, la experiencia de ser las primeras profesionales que dirigieron a docentes varones. Muchas de ellas pagaron bien cara su osadía. Después de una guerra, un juicio y un encierro en la cárcel de Ventas, acabó en el Colegio Británico, formando a muchos aristócratas y a varios retoños de los jerarcas del franquismo. Le arrebataron todo y fue capaz de reinventarse a sí misma, porque nunca nadie le pudo robar su alma apasionada.

Artículos relacionados

  • APRENDER A IMAGINAR
    SHTULMAN, ANDREW
    ¿Y si todo lo que creemos sobre la imaginación infantil fuera un mito Andrew Shtulman desafía la noción romántica de que la creatividad florece en la infancia para luego marchitarse en la adultez. En esta reveladora exploración, Shtulman presenta evidencia contundente de que la verdadera imaginación no es un don innato que se deteriora, sino una facultad que se fortalece con la...
    Disponible en la librería

    26,95 €

  • TERAPIA COGNITIVA
    BECK, JUDITH S.
    Desde su creación en la década de 1960 como psicoterapia breve para la depresión, la terapia cognitiva ha experimentado un desarrollo significativo. En el presente, este enfoque se aplica con éxito en un amplio espectro de trastornos psíquicos. Todos los tratamientos se apoyan en una serie de sólidos principios básicos, no siempre familiares al público de estudiantes y profesio...
    Disponible en la librería

    29,80 €

  • GUIA BASICA PARA LA COMUNICACION EN EDUCACION
    MORA LORENTE, NURIA
    La comunicación es un pilar fundamental en los centros educativos ya que la manera en que fluye la información dentro y fuera de la institución impacta directamente en su reputación, en la calidad del servicio y en la satisfacción de los docentes, los estudiantes y las familias. Comprender y reflexionar sobre la forma en la que nos comunicamos ayuda a mejorar la gestión y la co...
    Disponible en la librería

    15,50 €

  • EL PODER CURATIVO DE LAS CRISIS
    Son muchas las personas que, implicadas en procesos de transformación personal, sufren crisis y trastornos de diversa índole. Algunos sienten que su sentido de la identidad se rompe, o que su sistema de valores ya no es válido. Surgen experiencias espirituales o incluso místicas que producen miedo y confusión. La vida cotidiana se hace difícil, y hasta cabe llegar a dudar de la...
    Disponible en la librería

    17,00 €

  • PSICOLOGIA DE LA ESTUPIDEZ, LA
    MARMION, JEAN-FRANÇOIS
    BEST SELLER INTERNACIONAL Daniel Kahneman, Dan Ariely, Boris Cyrulnik o Ryan Holiday. Las mentes más lúcidas hablan de nuestras decisiones más absurdas. Ya sea el compañero de trabajo que siempre da a «responder a todos» o el viejo amigo del colegio que difunde teorías conspirativas en Facebook, la estupidez nos rodea. ¿Es posible un mundo libre de ella Por desgracia, no. Por e...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • HABILIDADES TERAPEUTICAS, LAS
    GAVINO LAZARO, AURORA
    Soy terapeuta, ¿cómo actúo en el primer contacto con una persona que no conozco , ¿cómo comienzo esa primera sesión en la que no sé qué problema o trastorno está sufriendo esa persona desconocida Soy paciente, ¿qué he de contar en la terapia , ¿cómo me va a ayudar el o la terapeuta que me han recomendado Durante décadas se ha insistido en la importancia de las habilidades terap...
    Disponible en la librería

    19,50 €