LA AGONÍA DEL LEÓN

LA AGONÍA DEL LEÓN

ESPERANZA Y TRAGEDIA DEL MAQUIS

REIGOSA, CARLOS G.

22,50 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
ALIANZA
Año de edición:
2004
Materia
Hª de españa
ISBN:
978-84-206-4322-9
Páginas:
360
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Libros Singulares (LS)
22,50 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

El destino de Manuel Girón Bazán fue uno de los muchos que se vieron alterados en España por el comienzo de la guerra civil en julio de 1936.
La guerra iba a separarlo de su ocupación en el campo para convertirlo primero en un luchador en el frente de Asturias y después, al finalizar la contienda, en un guerrillero antifranquista. Durante sus años como fugitivo se alumbró el «mito Girón», con el que se agrandó y sublimó la historia de una víctima más de la guerra civil, de un hombre que, a falta de oportunidades de reinserción, protagonizó una larga y azarosa peripecia de huida llevando hasta sus últimas consecuencias un desigual combate contra el franquismo, incluso cuando carecía ya de la posibilidad más remota de éxito.
Las andanzas de Manuel Girón no son concebibles sin la comarca leonesa en la que se escondió durante sus años como maquis, La Cabrera, un espacio de montaña por entonces casi inaccesible que se extiende por el noroeste de la provincia de León en su límite con Zamora. La guerra civil española perduró en este rincón olvidado mucho después de 1939. En esta casi «selva» inexpugnable es donde tendrá lugar La agonía del león, narrada hoy con gran rigor histórico por Carlos G. Reigosa.

Artículos relacionados

  • SANFERMINES DE 1978 - LOS VICTIMARIOS
    CUADRA LASARTE, SABINO
    En los sanfermines de 1978, la policía española irrumpió en la plaza de toros de Iruñea y abrió fuego contra la multitud. La carga se extendió por toda la ciudad durante horas, y provocó decenas de heridos y un joven muerto, Germán Rodríguez. Días después, el 11 de julio, otro joven, Joseba Barandiarán, moriría en Donostia por disparos policiales en una manifestación en solidar...
    Disponible en la librería

    17,00 €

  • CRUZADOS SIN GLORIA
    ALONSO IBARRA, MIGUEL
    El principal objetivo de este libro es reconstruir la experiencia de los soldados del ejército sublevado en la guerra civil española de 1936-1939 en toda su dimensión, desde la movilización hasta el combate, pasando por las relaciones entre soldados y de estos con los civiles, la vida cotidiana o el adoctrinamiento ideológico, sin olvidar la memoria y los relatos que tanto el p...
    Disponible en la librería

    29,00 €

  • AL DIA SIGUIENTE DE LA CONQUISTA
    ZUNZUNEGUI,JUAN MIGUEL
    Al día siguiente de la conquista, terminó el aislamiento en América, germinó una nueva civilización y comenzó la fusión entre dos mundos que hasta entonces lo desconocían todo el uno del otro. Castellanos, tlaxcaltecas y texcocanos comenzaron a construir la hispanidad: pueblo mestizo, cristiano y humanista, mágico y místico que dio la vuelta al mundo y engendró la primera globa...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • TERROR ROJO 1931-1939
    NÚÑEZ ROLDÁN, FRANCISCO
    Un análisis valiente y documentado de la violencia en la retaguardia republicana durante la guerra civil española. Francisco Núñez Roldán presenta los crímenes extrajudiciales, las persecuciones religiosas y la destrucción sistemática del patrimonio artístico y cultural que se produjeron en la zona controlada por el Frente Popular. Esta investigación meticulosa recorre episodi...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • LA IGLESIA ESPAÑOLA DURANTE LA GUERRA CIVIL Y LOS PRIMEROS AÑOS DE LA POSGUERRA:
    MARÍN PASTRANA, ALBERTO
    Marcelino Olaechea Loizaga (1889-1972) fue nombrado obispo de Pamplona en 1935 por Pío XI, tras dedicar su vida religiosa a la congregación salesiana. Su episcopado se desarrolló en un periodo de gran agitación en España, marcado por la Guerra Civil y la posguerra. Destacó por su postura crítica hacia la represión del bando sublevado, reflejada en su pastoral ?Ni una gota más ...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • HISTORIA DE LA INDUMENTARIA ESPAÑOLA
    SANZ DE BREMOND, CONSUELO
    ¿Sabías que las bragas eran originalmente una prenda masculina y que la falda-pantalón escandalizó a principios del siglo XX ¿Te sorprendería descubrir que las damas del siglo XVI llevaban piercings y los hombres decimonónicos usaban corsés ¿Sabías que la golilla y el guardainfante conquistaron cortes extranjeras antes de convertirse en emblemas españoles En Moda y evolución de...
    Disponible en la librería

    21,00 €

Otros libros del autor

  • CRIMEN EN COMPOSTELA
    REIGOSA, CARLOS G.
    El detective Nivardo Castro y el periodista Carlos Conde investigan el asesinato de un conocido y millonario constructor en el centro histórico de Santiago de Compostela. Sus indagaciones revelarán una trama en la que el sexo, el dinero y la codicia han marcado las turbulentas relaciones de sus protagonistas. Y todo ello sin dar la espalda a la ciudad milenaria, que se conviert...
    Disponible 24/48 horas

    10,00 €