LA COSA JUZGADA CONSTITUCIONAL

LA COSA JUZGADA CONSTITUCIONAL

MACHADO MARTINS, PRISCILA

28,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
EDITORIAL REUS S.A.
Año de edición:
2017
Materia
Administrativo / constitucional
ISBN:
978-84-290-1998-8
Páginas:
272
Encuadernación:
Rústica
Colección:
BIBLIOTECA IBEROAMERICANA DE DERECHO
28,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

PRÓLOGO Introducción Capítulo I. Aproximación Metodológica Y Presupuestos Conceptuales 1. La necesidad de reconocimiento del carácter jurisdiccional de la Corte Constitucional a) De la discusión sobre la naturaleza política-jurisdiccional del Tribunal Constitucional: la clásica discusión entre Kelsen y Schmitt b) La teoría de Calamandrei y la discusión italiana sobre los efectos de equiparar la función del Tribunal Constitucional a la naturaleza legislativa o paralegislativa c) El tribunal Constitucional como órgano jurisdiccional y la teoría del poder neutro d) La jurisdicción como función dirigida a tutelar derechos subjetivos privados: la visión liberal de la jurisdicción e) La jurisdicción y la voluntad de la ley: Las doctrinas de Chiovenda y Carnelutti la visión republicana de la jurisdicción f) La transición entre la concepción liberal y republicana a la concepción democrática deliberativa de la jurisdicción 2. El control de constitucionalidad de las leyes como proceso objetivo a) Diferencias entre el proceso de contenido objetivo y jurisdicción colectiva b) El control de constitucionalidad abstracto como proceso de contenido objetivo c) El contenido objetivo y la acción de constitucionalidad incidental d) El proceso de contenido objetivo y la tesis de la naturaleza híbrida e) El deber del juez de decidir: el principio de la inexcusabilidad y derecho de acción en el proceso constitucional f) El derecho de respuesta: la diferenciada concepción del contradictorio en el proceso constitucional   Capítulo II. fundamentos y concepto de la cosa juzgada constitucional 1. La cosa juzgada y sus fundamentos: la seguridad jurídica y el debido proceso a) La concepción liberal de la seguridad jurídica y de cosa juzgada b) La seguridad jurídica y la cosa juzgada como argumento para la eficacia de la decisión c) La seguridad jurídica en el Estado Democrático Deliberativo d) La seguridad jurídica desde una perspectiva neoconstitucionalista: la cosa juzgada como derecho fundamental material y la inflación de derechos fundamentales e) El debido proceso legal y la cosa juzgada 2. De la naturaleza de la cosa juzgada constitucional a) De las teorías monistas y dualistas del ordenamiento jurídico y su relación con la cosa juzgada constitucional: las perspectivas sincretistas y la perspectiva autonomista o cientifista del proceso b) La teoría monista y la confusión con la idea de mutación constitucional como medio de creación de derecho constitucional c) La defensa de la naturaleza instrumental de la cosa juzgada constitucional d) La cosa juzgada constitucional y la jurisdicción: una relación no ontológica 3. La defensa de la existencia y el concepto de la cosa juzgada en las acciones de inaplicabilidad y de inconstitucionalidad 4. El problema de denominar la cosa juzgada constitucional como «sui generis» y la defensa de la cosa juzgada constitucional 5. La cosa juzgada constitucional material: la res iudicata 6. La cosa juzgada constitucional y la preclusión a) Del concepto de preclusión b) Distinción entre la cosa juzgada formal y la preclusión c) La cosa juzgada constitucional y el desasimiento del Tribunal Constitucional 7. La diferencia entre efecto vinculante y cosa juzgada 8. La irrevocabilidad de la decisión constitucional y la ausencia de doble grado de jurisdicción   Capítulo III. Límites Subjetivos De La Cosa Juzgada Constitucional 1. La actual doctrina acerca de los límites subjetivos de la decisión y la necesidad de rever los límites restrictivos en relación a los terceros en el proceso constitucional a) La discusión italiana sobre el límite subjetivo de la cosa juzgada y la revisión de la restricción de la cosa juzgada a las partes b) Los límites subjetivos de la sentencia en la teoría de la eficacia y de la autoridad de la cosa juzgada según Liebman 2. El principio res inter alios judicata, aliis nec nocere nec prodesse potest y la eficacia erga omnes 3. La regla res inter alios iudicatae nullum allis praeiudicium faciunt y la excepción en el caso de las decisiones del Tribunal Constitucional por la res iudicata secundum eventum litis: el efecto erga omnes según el resultado de la decisión en vía principal 4. Los límites subjetivos de la cosa juzgada constitucional en la acción de inaplicabilidad a) la inaplicabilidad como proceso sin partes (senza parti) y el derecho fundamental de estar y de cooperar en juicio b) Los efectos subjetivos: las partes y los terceros interesados en el resultado del proceso a quo c) El sujeto con interés directo que es parte en la demanda a quo d) Sujeto con interés reflejo o secundario que no tiene la cualidad formal de parte en el juicio a quo e) El juez a quo como parte legítima en la acción de inaplicabilidad i) La innovación de la Reforma Constitucional de 2005 el juez a quo como parte legítima ii) El principio dispositivo y la legitimación del juez a quo en las acciones de inaplicabilidad iii) La legitimación del juez a quo y su condición de parte iv) El modelo de acceso al control de constitucionalidad la clasificación en universal y restrictiva f) La participación de amicus curiae en la acción de inaplicabilidad y los efectos de la sentencia i) El origen del amicus curiae en el ordenamiento jurídico chileno ii) La naturaleza jurídica del instituto iii) Jurisdicción constitucional y la inclusión ciudadana: diferencias entre la intervención de terceros típica y la intervención del amicus curiae iv) Amicus curiae y cosa juzgada constitucional   Capítulo IV. Límites Objetivos de la Cosa Juzgada Constitucional 1. El pedido en las acciones de control de constitucionalidad 2. La causa de pedir en el control de constitucionalidad 3. La causa de pedir abierta o mutación de la causa de pedir 4. Chiesto-pronunciato: el principio de la congruencia en el proceso constitucional 5. La extensión de los límites objetivos de la cosa juzgada constitucional por la declaración de inconstitucionalidad consecuencial 6. El objeto de la cosa juzgada constitucional 7. El principio por el cual la cosa juzgada se extiende al deducido y al deducible y el principio de la congruencia del proceso constitucional 8. La cosa juzgada constitucional, rebus sic stantibus y la inconstitucionalidad sobreviniente Conclusiones Finales Bibliografía Jurisprudencia Documentos Legislativos

La obra La cosa juzgada constitucional trata de afirmar la formación y la existencia de la cosa juzgada constitucional en los procesos de control de constitucionalidad. Establece un alcance teórico aplicado al derecho procesal constitucional positivo, realizando una aproximación metodológica para establecer los presupuestos conceptuales del tema. La presente obra postula el reconocimiento del carácter jurisdiccional del Tribunal Constitucional y entiende el control de constitucionalidad como un proceso de naturaleza puramente objetiva. Realiza una importante reflexión sobre los fundamentos y sobre el concepto de cosa juzgada constitucional, desde su aspecto formal y material, estableciendo la distinción entre el efecto vinculante y la cosa juzgada constitucional, como también la ausencia del duplo grado de jurisdicción en referencia a las decisiones del Tribunal Constitucional. La presente obra contribuye a determinar su objeto de estudio con amplio aporte del derecho comparado y de la doctrina más actual, así como la jurisprudencia aplicable a la materia. Abarca temáticas necesarias e imprescindibles para dar respuesta a la pregunta guía de la investigación, desde las premisas en torno a las cuales ha girado el debate sobre la procedencia de la cosa juzgada y sus principales teorías y las respuestas concretas admitidas en materia de derecho procesal constitucional, en los sistemas jurídicos de Derecho comparado contemporáneo, pasando por las tendencias y los fundamentos de los institutos jurídicos procesales hasta la comprensión en el derecho procesal constitucional chileno. Las referencias al derecho italiano, francés y brasileño proporcionan una visión completa del estado actual de la cosa juzgada constitucional. Se trata de una obra de la mayor utilidad para los abogados de ejercicio profesional como para la docencia e investigación jurídica y que enriquece el reciente interés por la cosa juzgada constitucional. Esta se inició como proyecto de investigación doctoral de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) y luego se perfeccionó hasta la versión que ahora se publica. Priscila Machado Martins, su autora, es Profesora de Derecho Procesal de la Universidad Central de Chile y Doctor en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile). Actualmente se desempeña como Directora del Programa de Magíster en Derecho Procesal e investigadora de la Universidad Central de Chile. Ha impartido docencia como profesora de Derecho Procesal en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Es autora de numerosos artículos sobre el derecho procesal constitucional y la cosa juzgada publicados en revistas especializadas. Desde hace un tiempo colabora como evaluador en diversas revistas de la especialidad.

Artículos relacionados

  • LA DENUNCIA Y LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS DENUNCIANTES
    MAGARIÑOS YAÑEZ, JOSE ALBERTO
    En este trabajo que el lector tiene por delante, su autor desarrolla una visión crítica de la regulación de la denuncia en España, en la que valora la eficacia de las últimas reformas en materia de protección de las personas denunciantes y traza perspectivas de futuro. Lo hace con una mirada permanentemente dividida entre el Derecho penal y el administrativo, en sus puntos en c...
    Disponible en la librería

    27,50 €

  • MANUAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL I
    BALAGUER CALLEJÓN, FRANCISCO / CÁMARA VILLAR, GREGORIO / LÓPEZ AGUILAR, JUAN FERNANDO / BALAGUER CALLEJÓN, MARÍA LUISA / MONTILLA MARTOS, JOSÉ ANTONIO
    1.1 01.1 10000000000000000 ...
    Disponible en la librería

    41,95 €

  • DERECHO ADMINISTRATIVO I
    REBOLLO PUIG, MANUEL / VERA JURADO, DIEGO J. / ÁLVAREZ GONZÁLEZ, ELSA MARINA / Y OTROS
    Adaptado a los planes de estudios, este Derecho Administrativo cubrirá en sus diversos tomos las asignaturas obligatorias y las optativas, y desde la llamada parte general hasta las partes especiales más significativas, como son las de Derecho urbanístico y ambiental. Todo ello con específicas referencias al Derecho de la Comunidad Autónoma de Andalucía en aquellos aspectos o s...
    Disponible en la librería

    32,95 €

  • VALIO LA PENA LA LUCHA DE ANDALUCIA POR SU AUTONOMIA
    ESCUREDO,RAFAEL
    Disponible en la librería

    25,90 €

  • CONTRATACION PUBLICA 2025 2026
    LEFEBVRE
    Una de cada tres empresas españolas contrata, en algún momento de su trayectoria, con una Administración Pública. El procedimiento de contratación no resulta sencillo, requiere un conocimiento previode todas sus fases, así como el dominio de la actual normativa recientemente modificada. ...
    Consultar disponibilidad

    143,52 €

  • DERECHO URBANÍSTICO EN ANDALUCÍA
    ALEJANDRO JAVIER CRIADO SÁNCHEZ (DIRECTOR)
    Analiza la normativa urbanística andaluza desde un enfoque jurídico, jurisprudencial y práctico. Elaborado por expertos de primer nivel nacional y regional, combina teoría y doctrina con experiencia profesional, ofreciendo un enfoque práctico y didáctico. ...
    Disponible 24/48 horas

    152,63 €