LA CREACION DE LAS CULTURAS POLITICAS MODERNAS 1808-1833

LA CREACION DE LAS CULTURAS POLITICAS MODERNAS 1808-1833

1808-1833, VOLUMEN I

CABRERA , MIGUEL ANGEL

26,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
MARCIAL PONS, EDICIONES DE HISTORIA, S.A.
Año de edición:
2014
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-15963-37-0
Páginas:
422
Encuadernación:
Rústica
Colección:
HISTORIA DE LAS CULTURAS POLÍTICAS EN ES
26,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Presentación de la obra.-Introducción, Miguel Ángel Cabrera y Juan Pro.- PRIMERA PARTE: LOS FUNDAMENTOS.-El sujeto de la política: naturaleza humana, soberanía y ciudadanía, Miguel Ángel Cabrera (Universidad de La Laguna).-El Derecho y los derechos, Juan Pro (Universidad Autónoma de Madrid).-Patria y nación.-Coro Rubio Pobes (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea).-Cultura católica: confesionalidad y secularización, Emilio La Parra (Universidad de Alicante).-La turbación de los tiempos: ruptura temporal e historia en la construcción de las culturas políticas, Josep Ramon Segarra (Universitat de València).-SEGUNDA PARTE: LOS ESPACIOS.-La imprenta y la opinión pública, María Cruz Seoane.- Los lugares de sociabilidad: salones, cafés y sociedades, Carlos Ferrera (Universidad Autónoma de Madrid).-La política como controversia: crisis constitucional y respuesta subalterna en los albores del liberalismo, Jesús Izquierdo (Universidad Autónoma de Madrid).-Culturas políticas del exilio, Juan Luis Simal (Universität Potsdam).-TERCERA PARTE: LAS FAMILIAS POLÍTICAS.-La formación de la cultura política liberal en España, Noelia Adánez (Universidad Autónoma de Madrid).-La construcción inacabada de una cultura política realista, Jean-Philipp e Luis (Université Blaise Pascal, Clermont-Ferrand).-Los afrancesados: el Estado como modernidad política, Jean-Baptiste Busaall (Université Paris Descartes, Sorbonne Paris Cité).-Bibliografía.

El periodo histórico entre finales del siglo XVIII y la década de 1830 se corresponde con el inicio de la contemporaneidad en España. La crisis de la monarquía absoluta, la revolución liberal y la separación de los territorios americanos que se produjeron en dicho período tuvieron lugar en un marco cultural que es imprescindible conocer para comprender esos procesos de cambio. Utilizando el concepto de cultura política, los autores de este volumen reconstruyen la génesis y los fundamentos conceptuales de la modernidad política española, estudian los diversos espacios donde se creaban y difundían los lenguajes y visiones del mundo y analizan la diversificación cultural de las diferentes familias políticas.

Artículos relacionados

  • LA CIUDAD ANTES DEL MAR
    FEIJOO GONZALEZ, CLAUDIO
    Este es un libro sobre Shanghai, uno de esos lugares mágicos donde las personas han buscado incesantemente sus propios deseos. Es también una crónica de la vida en una megalópolis que está construida por sus diferentes arquitectos como uno de los mayores espectáculos de urbanismo del mundo, y en la que sus habitantes se afanan por construir el futuro, pero donde a cada paso se ...
    Disponible en la librería

    31,95 €

  • HISTORIADOR EN EL ESTADIO, EL
    PADILLA, TONI
    Una fascinante exploración del papel del fútbol en nuestro mundo La política y el fútbol siempre han ido de la mano. Desde los mundiales, donde se enfrentan selecciones estatales tras sonar sus respectivos himnos en grandes estadios, pasando por las copas con nombres de reyes y presidentes, política y fútbol guardan una inextricable relación desde su nacimiento. Pero ¿cómo es p...
    Disponible en la librería

    9,95 €

  • CESARISMO PRESIDENCIAL, EL
    GORTAZAR, GUILLERMO
    La democracia española padece serios problemas conocidos desde los años ochenta del pasado siglo. En el siglo XXI, numerosos autores han definido recientemente nuestro sistema como «de baja calidad» o han insistido en el «deterioro» democrático e institucional por la corrupción y el descrédito de las instituciones. La Constitución de 1978 no es la causa del deterioro institucio...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • REFORMA... O REVOLUCION?
    LUXEMBURGO, ROSA
    Rosa Luxemburgo, a quien Franz Mehring definió como «el más admirable cerebro entre los sucesores científicos de Marx y Engels», constituye un referente imprescindible y una inspiración en la lucha por la dignidad y los derechos fundamentales del ser humano. Es una de las figuras más importantes del pensamiento marxista y revolucionario del siglo XX y una precursora en la lucha...
    Disponible en la librería

    17,90 €

  • ¿UNA RAYITA?
    LOPEZ CANALES, DAVID
    Un ensayo pionero y absolutamente oportuno que abre el debate sobre el creciente consumo de cocaína en España. En las dos últimas décadas, el porcentaje de población que ha probado la cocaína en España se ha triplicado. El país se sitúa entre los primeros del mundo en su consumo.Desde su irrupción a finales de los setenta, la cocaína ha ido perdiendo su estigma de peligrosidad ...
    Disponible en la librería

    11,90 €

  • DIARIO DE UN ANTIDISTURBIOS
    MENDEZ, BORJA
    La unidad antidisturbios es la unidad de la Policía Nacional más expuesta, la más desprotegida, la más controvertida y también la más hermética. Se juegan el físico cada día en pequeños grupos de hombres y mujeres que se enfrentan a miles de manifestantes que los quieren matar y a un aluvión de piedras. El 1-O en Cataluña supuso para las Unidades de Intervención Policial (más c...
    Disponible en la librería

    19,90 €