LA CULTURA ESPAÑOLA EN LA EDAD MODERNA

LA CULTURA ESPAÑOLA EN LA EDAD MODERNA

GIL FERNÁNDEZ, LUIS / GÓMEZ CANSECO, LUIS / GONZALO SÁNCHEZ-MOLERO, JOSÉ LUIS / MESTRE SANCHÍS, ANTONIO /

21,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
ISTMO
Año de edición:
2004
Materia
Historia
ISBN:
978-84-7090-444-8
Páginas:
624
Encuadernación:
Otros
Colección:
Fundamentos
21,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

Prólogo (Alfredo Alvar Ezquerra)
I. EL HUMANISMO ESPAÑOL DEL SIGLO XVI (Luis Gil Fernández)
1. Antecedentes y circunstancias históricas
2. Cauces y corrientes del humanismo español
3. Las artes tradicionales
4. La tradición literaria neolatina
5. Apéndice: Los estudios helénicos
II. IDEA, ESTÉTICA Y CULTURAS DE LA CONTRARREFORMA (Luis Gómez Canseco)
1. Culturas de la Contrarreforma
2. La herencia del humanismo
3. Teología y religión oficial
4. El pensamiento político en torno a la crisis y el desarrollo de los estudios jurídicos
5. Estancamiento y renovación de los conocimientos científicos
6. Iconos y representaciones de la Contrarreforma
7. Las culturas y su transmisión
8. Márgenes de la cultura popular
9. Religiosidad y creencias
10. Festejos y congojas
III. LA CULTURA EN EL SIGLO XVIII ESPAÑOL (Antonio Mestre Sanchis y Pablo Pérez García)
1. Una cultura tutelada
2. Los orígenes de la Ilustración en España
3. Ilustración y modernidad: instituciones, autores y corrientes de pensamiento
4. Reformismo e Ilustración
5. La reforma universitaria
6. La prensa española: evolución de los géneros periodísticos
7. Iglesia y Estado: unas relaciones difíciles
8. Una sociedad sacralizada y dos formas de entender la piedad
IV. LA EDUCACIÓN PRINCIPESCA EN LA ESPAÑA MODERNA (José Luis Gonzalo Sánchez-Molero)

La España de la Edad Moderna asistió a uno de los momentos de máximo esplendor de la cultura hispana. Sin embargo, los indudables logros de las artes plásticas y de la literatura no siempre dejan ver que, a lo largo de estos trescientos años, las luces se han alternado con zonas de sombra. A este respecto, el presente libro ofrece un completo, complejo y riguroso panorama de tres siglos de producción cultural, enriquecido por las últimas aportaciones de las investigaciones y de los nuevos enfoques metodológicos. En sus distintos capítulos, los autores, reconocidos especialistas en la materia, analizan las conquistas sin ocultar los fracasos en los ámbitos del pensamiento, las artes o la religiosidad, desde el fallido humanismo del quinientos hasta la modernización traída por la Ilustración, pasando por el peso e influencia de Trento en el siglo XVII. El volumen concluye con un epígrafe dedicado a la educación del príncipe. El resultado es una cuidada síntesis, moderna en los planteamientos, en los métodos y en la bibliografía, de la cultura española entre los siglos XVI al XVIII.

Artículos relacionados

  • COREA. UNA NUEVA HISTORIA DEL SUR Y EL NORTE
    CHA, VICTOR D. / PACHECO PARDO, RAMÓN
    La historia definitiva de las dos Coreas, desde el siglo XIX hasta la actualidad Corea es una nación dividida. Corea del Sur es una democracia vibrante, la décima economía del mundo y cuna de una cultura con creciente influencia internacional. Corea del Norte, en cambio, está gobernada por el régimen más autoritario del planeta, es un país pobre en una región próspera y es cono...
    Disponible en la librería

    24,95 €

  • HISTORIA DESCONOCIDA DEL IMPERIO ESPAÑOL
    BARBADILLO, PEDRO
    En "Historia desconocida del Imperio español", se descorren los velos de los episodios y figuras ocultas que configuraron uno de los imperios más poderosos y extendidos de la historia. Este libro no solo relata batallas y conquistas, sino que también explora las sutiles maniobras de diplomacia y espionaje que aseguraron el dominio español en territorios remotos y cortes extranj...
    Disponible en la librería

    11,00 €

  • LA ESCUELA DE SALAMANCA
    En 1526, Francisco de Vitoria llegaba a la Universidad de Salamanca. Lo que comenzó como una renovación de la teología terminaría transformando el pensamiento occidental. Sus reflexiones sobre la dignidad humana, la justicia y la economía sentaron las bases del derecho internacional, la ética económica moderna y los derechos fundamentales. DE SALAMANCA AL MUNDO: CUANDO EL PENSA...
    Disponible en la librería

    15,95 €

  • LAS PIZARRAS DE LA HISTORIA DE ESPAÑA
    GONZÁLEZ GIL, SOFÍA
    ¿Y si bastara con mirar a una pizarra para entender cómo se construyó España Este libro recoge en veinte capítulos nuestra historia, desde al-Ándalus y la Reconquista hasta el Gobierno actual. Cada suceso está explicado de forma clara, con ilustraciones y un sistema de colores para que no se te vuelva a olvidar ninguna fecha clave ni ningún lugar.Las pizarras de la Historia de ...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • LO QUE NO TE CONTARON DE LA II GUERRA MUNDIAL
    CASANOVA, GREGO
    Ochenta años después del final de la Segunda Guerra Mundial, son muchos los episodios y secretos que se guardaron a toda prisa en favor de la reconstrucción del mundo. Desde el suicidio de Hitler en abril de 1945 al lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki, pasando por los bombardeos de castigo contra Alemania y Japón, hasta la trágica vuelta a casa de los sup...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • OTOMANOS
    BAER, MARC DAVID
    Durante mucho tiempo, el Imperio otomano ha sido visto como la antítesis de Occidente, islámico y asiático uno, cristiano y europeo el otro. Una visión que arranca desde la caída de Constantinopla en 1452, se prolonga en Lepanto y sigue impregnando hoy las relaciones con Turquía. La realidad, sin embargo, fue bien distinta: el dominio multiétnico, multilingüe y plurireligioso d...
    Disponible en la librería

    27,96 €