LA CULTURA ESPAÑOLA EN LA EDAD MODERNA

LA CULTURA ESPAÑOLA EN LA EDAD MODERNA

GIL FERNÁNDEZ, LUIS / GÓMEZ CANSECO, LUIS / GONZALO SÁNCHEZ-MOLERO, JOSÉ LUIS / MESTRE SANCHÍS, ANTONIO /

21,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
ISTMO
Año de edición:
2004
Materia
Historia
ISBN:
978-84-7090-444-8
Páginas:
624
Encuadernación:
Otros
Colección:
Fundamentos
21,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

Prólogo (Alfredo Alvar Ezquerra)
I. EL HUMANISMO ESPAÑOL DEL SIGLO XVI (Luis Gil Fernández)
1. Antecedentes y circunstancias históricas
2. Cauces y corrientes del humanismo español
3. Las artes tradicionales
4. La tradición literaria neolatina
5. Apéndice: Los estudios helénicos
II. IDEA, ESTÉTICA Y CULTURAS DE LA CONTRARREFORMA (Luis Gómez Canseco)
1. Culturas de la Contrarreforma
2. La herencia del humanismo
3. Teología y religión oficial
4. El pensamiento político en torno a la crisis y el desarrollo de los estudios jurídicos
5. Estancamiento y renovación de los conocimientos científicos
6. Iconos y representaciones de la Contrarreforma
7. Las culturas y su transmisión
8. Márgenes de la cultura popular
9. Religiosidad y creencias
10. Festejos y congojas
III. LA CULTURA EN EL SIGLO XVIII ESPAÑOL (Antonio Mestre Sanchis y Pablo Pérez García)
1. Una cultura tutelada
2. Los orígenes de la Ilustración en España
3. Ilustración y modernidad: instituciones, autores y corrientes de pensamiento
4. Reformismo e Ilustración
5. La reforma universitaria
6. La prensa española: evolución de los géneros periodísticos
7. Iglesia y Estado: unas relaciones difíciles
8. Una sociedad sacralizada y dos formas de entender la piedad
IV. LA EDUCACIÓN PRINCIPESCA EN LA ESPAÑA MODERNA (José Luis Gonzalo Sánchez-Molero)

La España de la Edad Moderna asistió a uno de los momentos de máximo esplendor de la cultura hispana. Sin embargo, los indudables logros de las artes plásticas y de la literatura no siempre dejan ver que, a lo largo de estos trescientos años, las luces se han alternado con zonas de sombra. A este respecto, el presente libro ofrece un completo, complejo y riguroso panorama de tres siglos de producción cultural, enriquecido por las últimas aportaciones de las investigaciones y de los nuevos enfoques metodológicos. En sus distintos capítulos, los autores, reconocidos especialistas en la materia, analizan las conquistas sin ocultar los fracasos en los ámbitos del pensamiento, las artes o la religiosidad, desde el fallido humanismo del quinientos hasta la modernización traída por la Ilustración, pasando por el peso e influencia de Trento en el siglo XVII. El volumen concluye con un epígrafe dedicado a la educación del príncipe. El resultado es una cuidada síntesis, moderna en los planteamientos, en los métodos y en la bibliografía, de la cultura española entre los siglos XVI al XVIII.

Artículos relacionados

  • EL MUNDO QUE FORJÓ LA PESTE
    BELICH, JAMES
    En 1346 la peste negra llegó a Europa para diezmar a poblaciones enteras a lo largo y ancho del continente entre sufrimientos indecibles. Una catástrofe terrible, una tragedia humana de proporciones bíblicas, pero que desencadenó una renovación cultural y un desarrollo económico de una escala también sin precedentes. El mundo que forjó la peste es una historia panorámica de tal...
    Disponible en la librería

    28,95 €

  • EL LIBRO EN TIEMPOS DE GUERRA
    PETTEGREE, ANDREW
    El presidente Mao fue bibliotecario. Stalin, poeta publicado. Evelyn Waugh sirvió en el ejército antes de escribir «Retorno a Brideshead». Desde los mensajes cifrados de espías hasta las oficinas de censura, la literatura ha encontrado, con inquietante frecuencia, un lugar en el frente desde el inicio de la guerra moderna. En «El libro en tiempos de guerra», el historiador Andr...
    Disponible en la librería

    34,90 €

  • HISTORIA OCULTA DE LOS MEROVINGIOS
    SABARICH, ENRIC
    ¿Quiénes fueron realmente los reyes merovingios Enigmas, misterios y mitos envuelven a una dinastía que marcó los destinos de Europa en los albores de la Edad Media. Su poder, según las leyendas, no solo residía en su capacidad política y militar, sino en algo mucho más profundo y sobrenatural. Los relatos nos hablan de una cabellera sagrada que era la fuente de su fuerza, de u...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • HISTORIA DE ROMA. ORÍGENES
    FERNÁNDEZ VEGA, PEDRO ÁNGEL
    «Extraordinario. La mejor historia sobre los orígenes de Roma que he leído». David Hernández de la Fuente, Universidad Complutense de Madrid Desde sus mitificados orígenes hasta la consolidación de la república, Roma se forjó en un crisol de mitos, luchas sociales y ambiciones políticas. En este primer volumen de su monumental Historia de Roma, el historiador Pedro Ángel Fernán...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • EN DEFENSA DE ROMA:BARBAROS SERVICIO IMPERIO DURANTE S.IV Y
    ROMERO DIAZ, FEDERICO
    Europa surgió del conflicto, la vecindad y la mezcla entre Roma y los bárbaros, que dirigieron legiones, gobernaron territorios e incluso convirtieron a sus descendientes en emperadores. Esta obra se adentra en el estudio de algunos de esos bárbaros, que, lejos de combatir contra el imperio, lo hicieron por él y que lejos de querer destruirlo, lo salvaron durante años. Sus biog...
    Disponible en la librería

    27,90 €

  • HOCES DE PIEDRA, MARTILLOS DE BRONCE
    VILLALOBOS, RODRIGO
    ¿Existió el comunismo en la prehistoria de la península Ibérica La historia de las personas anónimas que construyeron las milenarias piedras de los dólmenes de la península Ibérica no se ha contado aún. Fueron hombres y mujeres sorprendentemente parecidos a nosotros, y las nuevas técnicas de la arqueología actual nos permiten recuperar por primera vez las fascinantes sutilezas ...
    Disponible en la librería

    22,95 €