LA DEFORMACIÓN DE LA ACCIÓN DE GOBIERNO

LA DEFORMACIÓN DE LA ACCIÓN DE GOBIERNO

DONAHUE, JOHN D.

20,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
EDITORIAL UNIVERSITARIA RAMÓN ARECES
Año de edición:
2016
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-9961-247-8
Páginas:
224
Encuadernación:
Rústica
Colección:
MONOGRAFÍAS DE ECONOMÍA

Agradecimientos.- DOS UNIVERSOS LABORALES.- Una isla en medio del océano.- Descripción del empleo público.- UN VESTIGIO ECONÓMICO DE LA CLASE MEDIA.- ¿En qué se diferencia el empleo público?.- Las diferencias reales del empleo público: presentando las pruebas.- Seguridad en el empleo.- Beneficios.- Sueldos y salarios.- El rompecabezas del salario justo.- UN REFUGIO SEGURO.- Los protectores.- El servicio postal.- Las fuerzas armadas.- Los maestros.- Defendiendo el refugio.- REMANSO.- UNA TRANSFORMACIÓN RETORCIDA.- Agrupar y dividir.- Agrupar y dividir el trabajo público.- Tareas básicas y tareas especializadas.- El ritmo de las externalizaciones en el sector público.- La retención de las tareas básicas.- El servicio postal.- Los servicios auxiliares en las escuelas.- Los controles de seguridad en los aeropuertos.- La externalización de tareas especializadas.- Los servicios de tecnologías de la información y la comunicación.- La gestión de los Recursos Humanos.- Las operaciones del transbordador espacial.- La externalización militar.- Por qué es relevante esta deformación.- ESBOZANDO EL FUTURO.- El daño infligido.- Una contrarrevolución en la economía privada.- Trasladar la revolución laboral al Gobierno.- Reducir las retribuciones de los trabajadores menos cualificados.- Elevar las retribuciones de los trabajadores más cualificados.- Hacer frente a la brecha.- APÉNDICE. Datos De La Comparación Salarial.- El diálogo de sordos sobre el salario federal.- Comparaciones más allá del empleo federal.- Advertencias, complicaciones y un estudio adicional.- Conclusión.- Notas.- Índice de figuras.

El sector público se ha convertido en un refugio, y en un vestigio, para la economía moribunda de la clase media de los Estados Unidos. A medida que los universos laborales público y privado han seguido direcciones divergentes, las brechas existentes entre estos dos mundos están distorsionando la acción de Gobierno de formas no deseadas.
Tres décadas de turbulencias económicas han provocado que los puestos de trabajo estadounidenses sean más exigentes y menos seguros, mejor remunerados para los trabajadores más cualificados y peor remunerados para los trabajadores sin una gran formación. Esta revolución laboral, sin embargo, no ha afectado al Gobierno. Los empleados públicos, que representan aproximadamente una sexta parte de la población activa, siguen trabajando bajo las mismas condiciones de riesgos y oportunidades limitadas que caracterizaron la mayor parte de los sectores de la economía durante el auge de la clase media después de la Segunda Guerra Mundial.
La divergencia entre los caminos seguidos por el empleo público y el privado se ha intensificado consolidando así una pauta de larga duración: los trabajadores más cualificados desprecian los empleos públicos, mientras que los trabajadores menos cualificados se aferran a estos al considerarlos un refugio ante las duras condiciones laborales impuestas por el sector privado. La primera tendencia crea un déficit crónico de talento en el sector público. Y la segunda provoca que el empleo público sea rígido y resistente al cambio. Y ambas tendencias contribuyen a las deficiencias de la actuación del sector público.
La Deformación de la Acción de Gobierno documenta el aislamiento del Gobierno respecto del resto de la economía estadounidense y presenta el difícil dilema al que nos enfrentamos para reducir o acomodar la brecha existente entre el empleo público y el empleo privado.

Artículos relacionados

  • ARQUITECTURA Y PODER
    MIQUEL VALENTI, SERGI
    «Un libro fundamental para entender las relaciones entre poder y arquitectura». Joan Roig, arquitecto Europa acumula a pasos agigantados templos católicos casi vacíos, mientras los cultos emergentes construyen iglesias camufladas que parecen edificios de oficinas. El poder económico convierte nuestras ciudades en escaparates de marcas omnipresentes, mientras las élites esconden...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • ¿UNA RAYITA?
    LOPEZ CANALES, DAVID
    Un ensayo pionero y absolutamente oportuno que abre el debate sobre el creciente consumo de cocaína en España. En las dos últimas décadas, el porcentaje de población que ha probado la cocaína en España se ha triplicado. El país se sitúa entre los primeros del mundo en su consumo.Desde su irrupción a finales de los setenta, la cocaína ha ido perdiendo su estigma de peligrosidad ...
    Disponible en la librería

    11,90 €

  • NO LUGARES, LOS
    AUGE, MARC
    Este breve ensayo, convertido ya en un clásico, resulta clave para comprender cómo la sobremodernidad transforma nuestra manera de estar con el entorno y los otros. Hay espacios que parecen estar fuera de todo orden. Son espacios de tránsito, sin historia ni vínculos duraderos, donde las personas pasan sin dejar huella. Aeropuertos, supermercados, hoteles, autopistas: escenario...
    Disponible en la librería

    13,80 €

  • GUERRA
    WOODWARD, BOB
    El legendario periodista Bob Woodward vuelve a sumergirse en las profundidades del poder estadounidense para ofrecernos una crónica vibrante sobre el estado actual del mundo. Combinando su instinto único para el detalle y el acceso a fuentes privilegiadas, Woodward retrata el escenario geopolítico contemporáneo marcado por las secuelas de la llegada al poder de Donald Trump. El...
    Disponible en la librería

    23,90 €

  • REFORMA... O REVOLUCION?
    LUXEMBURGO, ROSA
    Rosa Luxemburgo, a quien Franz Mehring definió como «el más admirable cerebro entre los sucesores científicos de Marx y Engels», constituye un referente imprescindible y una inspiración en la lucha por la dignidad y los derechos fundamentales del ser humano. Es una de las figuras más importantes del pensamiento marxista y revolucionario del siglo XX y una precursora en la lucha...
    Disponible en la librería

    17,90 €

  • CESARISMO PRESIDENCIAL, EL
    GORTAZAR, GUILLERMO
    La democracia española padece serios problemas conocidos desde los años ochenta del pasado siglo. En el siglo XXI, numerosos autores han definido recientemente nuestro sistema como «de baja calidad» o han insistido en el «deterioro» democrático e institucional por la corrupción y el descrédito de las instituciones. La Constitución de 1978 no es la causa del deterioro institucio...
    Disponible en la librería

    19,90 €