LA EDUCACION EN LA SOCIEDAD MUNDIAL

LA EDUCACION EN LA SOCIEDAD MUNDIAL

TEORÍA INSTITUCIONAL Y AGENDA DE INVESTIGACIÓN DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS CONTEM

MEYER, JOHN W.

24,80 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
OCTAEDRO
Año de edición:
2010
Materia
Psicología
ISBN:
978-84-9921-122-0
Páginas:
278
Encuadernación:
Rústica
Colección:
PEDAGOGIA
24,80 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

Sumario

1. Introducción: teorías institucionales de la educación en la sociedad mundial

John Meyer y Francisco O. Ramirez (2009). "Introducción: teorías institucionales de la educación en la sociedad mundial".



I. Desarrollos teóricos



2. Los efectos de la educación como institución

John Meyer (1977). "The Effects of Education as an Institution". American Journal of Sociology.



3. Organizaciones institucionalizadas: la estructura formal con mito y ceremonia

John Meyer y Brian Rowan (1978). "Institutionalized Organizations: Formal Structure as Myth and Ceremony". En M. Meyer et al., Environments and Organizations.



4. ¿De ciudadano a persona? La educación como incorporación

Francisco Ramirez (2006). "From Citizen to Person? Rethinking Education as Incorporation". En David Baker y Alexander Wiseman (ed.). The Impact of Comparative Education Research on Neo-Institutional Theory. Oxford: Elsevier Science, pp. 367-388.



II. Síntesis de la sociedad mundial



5. La institucionalización mundial de la educación

John Meyer y Francisco Ramirez (2000). "The World Institutionalization of Education". En J. Schriewer (ed.), Discourse Formation in Comparative Education. Frankfurt: Peter Lang, pp. 111-132.



6. Currículos nacionales: modelos mundiales y tradiciones históricas nacionales

Francisco Ramirez y John Meyer (2002). "National Curricula: World Models and National Historical Legacies". En M. Caruso y H. Tenorth (eds.), Internationalisation. Frankfurt: Peter Lang, pp. 91-107.

7. Derechos humanos y ciudadanía: la aparición de la educación en los derechos humanos

David Suarez y Francisco Ramirez (2007). "Human Rights and Citizenship: The Emergence of Human Rights Education". En Carlos Alberto Torres, RD. Critique and Utopia: New Developments in the Sociology of Education. Lanham: Rowman and Littlefield Publishers, pp. 43-64.



III. Definición de la agenda de investigación



8. Globalización, ciudadanía y educación: la eclosión de unos marcos de empoderamiento cosmopolitas, multiculturales e individuales

Francisco Ramirez, John Meyer y Christine Wotipka (2008). "Globalization, Citizenship, and Education: The Rise and Spread of Cosmopolitan, Multicultural, and Individual Empowerment Frames".



9. La universidad en Europa y en el mundo: expansión en el siglo XX

John Meyer y Evan Schofer (2006). "The University in Global Society: Twentieth Century Expansion". Publicado en alemán, español e ingles.



10. La expansión universitaria y la sociedad del conocimiento

David Frank y John Meyer (2007). "University expansion and the knowledge society". Theory & Society.



Bibliografía

La educación, tanto la universal como la superior, representa una institución mo-derna imprescindible en toda sociedad contemporánea. Su condición de institución cultural cargada de significados esenciales sobre la naturaleza, la sociedad y la persona le confiere un enorme poder a la hora de elaborar los mitos institucionales racionalizados que permean la actual sociedad mundial, marcada por una globali-zación fulgurante y un debilitamiento tan rápido como el de la soberanía estatal, donde las sociedades locales ganan en estabilidad y legitimidad recurriendo a mo-delos internacionales de meritocracia.





Por su parte, la universidad ha sobrevivido y triunfado en el mundo de hoy no por el hecho de forjar personas y culturas dentro de la gran máquina social moderna, sino más bien porque ha confeccionado los cimientos de una unidad cultural uni-versalista y fundamentada en principios que reformula en términos globales y uni-versales las particularidades locales tanto del conocimiento como de los conocedo-res.





Este libro recoge una selección de los mejores trabajos relacionados con la educa-ción del «programa de investigación» sobre la world society de la llamada Escuela de Stanford, que abanderan sus autores, basado en un innovadora teoría neoinsti-tucionalista, con sólidos fundamentos empíricos y constituida por un conjunto co-nectado de ideas en torno a unas premisas comunes que intentan explicar diferen-tes aspectos de la realidad social y educativa de los sistemas educativos contempo-ráneos. El argumento institucional apunta, en definitiva, que la educación moderna crece y se expande por la transformación de las perspectivas políticas, religiosas y culturales de la sociedad y no por los requisitos técnicos de las funciones moder-nas: la educación está diseñada por la sociedad moderna ideal y no para la socie-dad local más inmediata ya que las sociedades modernas adoptan unas visiones culturales extraordinariamente parecidas de su progreso ideal y planificación.

Artículos relacionados

  • APRENDER A IMAGINAR
    SHTULMAN, ANDREW
    ¿Y si todo lo que creemos sobre la imaginación infantil fuera un mito Andrew Shtulman desafía la noción romántica de que la creatividad florece en la infancia para luego marchitarse en la adultez. En esta reveladora exploración, Shtulman presenta evidencia contundente de que la verdadera imaginación no es un don innato que se deteriora, sino una facultad que se fortalece con la...
    Disponible en la librería

    26,95 €

  • TERAPIA COGNITIVA
    BECK, JUDITH S.
    Desde su creación en la década de 1960 como psicoterapia breve para la depresión, la terapia cognitiva ha experimentado un desarrollo significativo. En el presente, este enfoque se aplica con éxito en un amplio espectro de trastornos psíquicos. Todos los tratamientos se apoyan en una serie de sólidos principios básicos, no siempre familiares al público de estudiantes y profesio...
    Disponible en la librería

    29,80 €

  • GUIA BASICA PARA LA COMUNICACION EN EDUCACION
    MORA LORENTE, NURIA
    La comunicación es un pilar fundamental en los centros educativos ya que la manera en que fluye la información dentro y fuera de la institución impacta directamente en su reputación, en la calidad del servicio y en la satisfacción de los docentes, los estudiantes y las familias. Comprender y reflexionar sobre la forma en la que nos comunicamos ayuda a mejorar la gestión y la co...
    Disponible en la librería

    15,50 €

  • EL PODER CURATIVO DE LAS CRISIS
    Son muchas las personas que, implicadas en procesos de transformación personal, sufren crisis y trastornos de diversa índole. Algunos sienten que su sentido de la identidad se rompe, o que su sistema de valores ya no es válido. Surgen experiencias espirituales o incluso místicas que producen miedo y confusión. La vida cotidiana se hace difícil, y hasta cabe llegar a dudar de la...
    Disponible en la librería

    17,00 €

  • PSICOLOGIA DE LA ESTUPIDEZ, LA
    MARMION, JEAN-FRANÇOIS
    BEST SELLER INTERNACIONAL Daniel Kahneman, Dan Ariely, Boris Cyrulnik o Ryan Holiday. Las mentes más lúcidas hablan de nuestras decisiones más absurdas. Ya sea el compañero de trabajo que siempre da a «responder a todos» o el viejo amigo del colegio que difunde teorías conspirativas en Facebook, la estupidez nos rodea. ¿Es posible un mundo libre de ella Por desgracia, no. Por e...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • HABILIDADES TERAPEUTICAS, LAS
    GAVINO LAZARO, AURORA
    Soy terapeuta, ¿cómo actúo en el primer contacto con una persona que no conozco , ¿cómo comienzo esa primera sesión en la que no sé qué problema o trastorno está sufriendo esa persona desconocida Soy paciente, ¿qué he de contar en la terapia , ¿cómo me va a ayudar el o la terapeuta que me han recomendado Durante décadas se ha insistido en la importancia de las habilidades terap...
    Disponible en la librería

    19,50 €