LA ESPECIALIZACION EN EL PERIODISMO

LA ESPECIALIZACION EN EL PERIODISMO

FORMARSE PARA INFORMAR

CAMACHO

25,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
COMUNICACION SOCIAL
Año de edición:
2010
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-92860-27-2
Páginas:
260
Encuadernación:
Otros
Colección:
Periodística
25,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

null

Esta obra, escrita por un nutrido grupo de Catedráticos y profesores titulares especializados en esta disciplina, está dirigida fundamentalmente a los estudiantes que ya han iniciado los estudios de Periodismo y necesitan profundizar en la elaboración de informaciones de calidad.
Su contenido responde al modelo establecido por los nuevos planes adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior, conocido como Plan Bolonia: los capítulos están desarrollados de manera didáctica e incluyen las competencias que deben adquirir los alumnos tras el estudio de cada capítulo y varias tareas que deben realizar al final.
La importancia de la especialización radica en la propia necesidad del ser humano por acotar el campo de su investigación y conocimiento para lograr mejores resultados. En la actual Sociedad de la Información las personas se agrupan por afinidades ideológicas, culturales, gremiales?, y esa sectorización hace que sus demandas busquen satisfacer necesidades o intereses de grupo, por encima, en ocasiones, de las individuales.
El periodismo no es ajeno a esta segmentación y en los últimos años la tendencia es a una creciente especialización, tanto en medios de comunicación como en contenidos y en sectores de audiencia. Esa labor de diferenciación, permite ofrecer a la audiencia un producto con los mejores contenidos, o lo que es lo mismo, una información de calidad y útil para su día a día.
El periodismo del siglo XXI pasa por la especialización, es decir, por explicar en profundidad los hechos que irrumpen en la actualidad diaria, activando procesos de documentación e investigación que permitan ofrecer una interpretación integral del suceso que dé respuesta a todos los interrogantes que plantee la información. Se trata de dotar al público del mayor número posible de elementos de juicio que le permita formarse una conciencia crítica sobre lo que acontece en el mundo.
Para ello, al nuevo profesional de la comunicación le corresponde la función de ser un intermediario entre los especialistas en las distintas áreas del conocimiento y los receptores de los medios de comunicación, adaptando los conceptos técnicos y especializados a un lenguaje periodístico que haga posible la comprensión de los mismos a los receptores no especializados. A este profesional, además, se le exige una mayor formación y cualificación, superior a la de épocas anteriores. Ya no le basta con tener sentido innato de la noticia ni con elaborar sus mejores trabajos en un corto espacio de tiempo, es necesario poseer unos conocimientos teóricos y técnicos que conviertan al redactor en especialista dentro de una sección concreta de la información periodística.

Artículos relacionados

  • SER JUDÍO DESPUÉS DE LA DESTRUCCIÓN DE GAZA.
    BEINART, PETER
    Según Peter Beinart, hay una narrativa que domina la vida comunitaria judía: la de la persecución y el victimismo. Es algo que borra gran parte de los matices de la tradición religiosa judía y distorsiona nuestra comprensión de Israel y Palestina. Tras Gaza, donde se han utilizado los textos, la historia y el idioma judíos para justificar el genocidio y la hambruna, Beinart sos...
    Disponible en la librería

    17,50 €

  • DEMOCRACIA Y ANARQUÍA
    DI CESARE, DONATELLA
    La democracia griega se ha transformado en un monumento, un arquetipo inmóvil, un modelo evanescente que puede ser colonizado por las «verdaderas» democracias, las modernas. Este libro nace de la necesidad de excavar en las profundidades de la historia monumental para dejar emerger un elemento reprimido durante siglos: la anarquía. Capas de esmerada historiografía y de tradició...
    Disponible en la librería

    29,80 €

  • LAS FUERZAS QUE MUEVEN EL MUNDO
    EL ORDEN MUNDIAL
    Una obra visual imprescindible para comprender los hitos del siglo XXI, firmada por el medio de geopolítica más leído en español. ¿Cómo funciona el mundo ¿Por qué ciertas crisis o intereses lo cambian todo Las fuerzas que mueven el mundo ofrece un análisis visual extraordinario que condensa las claves geopolíticas, económicas y tecnológicas más recientes. A través de mapas e in...
    Disponible en la librería

    23,90 €

  • ASÍ SE DOMINA EL MUNDO
    BAÑOS, PEDRO
    Alianzas, manipulación, rivalidad, guerra psicológica Las claves de la geoestrategia mundial en una edición actualizada e ilustrada. ¿Cómo se relacionan los países ¿Qué estrategias de poder utilizan En esta nueva edición actualizada e ilustrada de Así se domina el mundo, el coronel Pedro Baños nos adentra en las incógnitas de estos juegos de dominio entre países y nos desvela l...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • ABUNDANCIA
    KLEIN, EZRA / THOMPSON, DEREK
    Rastrear la historia del siglo xxi hasta ahora es rastrear una historia de lo inasequible y la escasez. Despue´s de an~os de negarse a construir suficientes viviendas, Estados Unidos tiene una crisis nacional de vivienda. Tras an~os de limitar la inmigracio´n, no tiene suficientes trabajadores. A pesar de ser advertidos durante de´cadas sobre las consecuencias del cambio clima´...
    Disponible en la librería

    23,00 €

  • EL TRABAJO ES UNA ESCLAVITUD
    BLANQUI, AUGUSTE
    "Quien haga la sopa que se la coma" es un texto-manifiesto de Auguste Blanqui, que es todo un clásico del socialismo revolucionario, comentado por Marx y Engels. Blanqui argumenta que la riqueza nace de la inteligencia y el trabajo, pero que la tierra y el capital, fundamentales para su creación, han sido apropiados ilegítimamente por una minoría. Esto ha llevado a la explotaci...
    Disponible en la librería

    12,00 €