LA ÉTICA DE LA REDISTRIBUCIÓN

LA ÉTICA DE LA REDISTRIBUCIÓN

BERTRAND DE JOUVENEL

12,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
KATZ
Año de edición:
2010
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-92946-07-5
Páginas:
126
Encuadernación:
Rústica
Colección:
conocimiento
12,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Preámbulo

Prefacio

Introducción, por John Gray



Conferencia I: El ideal socialista

- El proceso de redistribución

- Nuestro tema: el aspecto ético

- La redistribución de la tierra en perspectiva

- La redistribución de la tierra no equivale a la redistribución del ingreso

- Igualación de las propiedades agrarias: hasta dónde es similar y hasta dónde es diferente de la igualación del capital

- El socialismo como la ciudad del amor fraternal

- Cómo eliminar el antagonismo: objetivos socialistas y medios socialistas

- La contradicción interna del socialismo

- La redistribución y el escándalo de la pobreza

- Los conceptos de alivio de la pobreza y de elevación del nivel de vida de la clase trabajadora se fusionan

- Miseria indecente y lujo indecente

- El piso y el techo: armonía intelectual y armonía financiera

- ¿A qué altura situar el techo?

- Un examen de las satisfacciones

- La teoría del rendimiento decreciente

- Otros puntos y aclaraciones

- Discriminación contra las minorías

- El efecto de la redistribución sobre la sociedad

- Cuanto más redistribución, más poder para el Estado

- Valores y satisfacciones

- Las satisfacciones subjetivas ¿son una norma exclusiva?

- La redistribución como resultado final del individualismo utilitarista



Conferencia II: El gasto estatal

- Dos visiones del ingreso

- La tributación no sólo desincentiva

- Otra visión del ingreso

- Royendo el hueso del ingreso

- Conflicto del igualitarismo subjetivo con el socialismo objetivo

- Los gastos funcionales son bien recibidos si se cargan a organismos corporativos

- El tratamiento de los organismos corporativos comparado con el de las familias

- Los gastos de consumo como forma de inversión nacional

- Los gastos deliberados son privilegio del estado

- Un alto grado de imposición a todos los niveles

- El camuflaje de los gastos personales

- La destrucción de los servicios gratuitos

- Comercialización de los valores

- Una redistribución de poder de los individuos al Estado

- La redistribución como incentivo para tolerar el crecimiento del gasto público

- ¿Es la redistribución inherente a la centralización?

- ¿Es la envidia un motivo fundamental?



Apéndice: Las potencialidades de la redistribución pura

Índice analítico

La economía política del siglo XX ha estado sometida a la tensión entre las teorías de la igualdad y las teorías de la eficiencia. Si unas proponen que la riqueza se redistribuya por la acción de los gobiernos, las otras sugieren que la presión fiscal que obtiene recursos de algunos para asignarlos a otros genera importantes desincentivos para el trabajo, el ahorro y la inversión. Suponiendo que la redistribución no introdujera desincentivos para la creación de riqueza, ¿se convertiría entonces en un objetivo deseable, y no habría por tanto ningún argumento en su contra? Estas preguntas de Bertrand de Jouvenel encuentran respuesta en 'La ética de la redistribución'. Al aislar la discusión de la objeción práctica más fuerte y habitual (la "ineficiencia" que introduce en la economía), De Jouvenel crea las condiciones para tratar la cuestión en sus bases éticas mismas. Y sus conclusiones no son alentadoras: según el filósofo francés, el principal efecto de las políticas gubernamentales no radica en obtener ingresos de la población rica para asignarlos a la población más pobre, sino en transferir el poder de la población -y especialmente el de la población más pobre- al Estado: cuando es el Estado el que asigna recursos, los individuos pierden su capacidad de decidir y de planificar sus propias vidas. Ante el hecho de que las burocracias públicas no dejan de crecer a expensas de la sociedad civil, 'La ética de la redistribución' recrea las bases para una discusión que debe ser renovada en nuestro tiempo.

Artículos relacionados

  • NUEVO ELOGIO DEL IMBÈCIL
    APRILE, PINO
    ¿Tiene la inteligencia los días contados Un ensayo sugestivo y lleno de humor que reflexiona sobre el imparable (y no siempre trágico) ascenso de la necedad. ¿Es posible que estemos asistiendo al ocaso de la inteligencia ¿Por qué los necios parecen ganar terreno en la política, los negocios y la sociedad en su conjunto Pino Aprile propone una teoría provocadora y sorprendente: ...
    Disponible en la librería

    18,95 €

  • SEIS CONFERENCIAS
    SACRISTÁN LUZÓN, MANUEL
    Se recoge en este volumen la transcripción de seis conferencias de Manuel Sacristán Luzón impartidas entre 1978 y 1985, el año de su prematuro fallecimiento. Todas ellas son una excelente demostración de esta faceta de su hacer público e intelectual, sobre cuya importancia se han manifestado personas tan diversas como Andreu Mas-Colell, Jesús Mosterín, Xavier Folch, Emilio Lled...
    Disponible en la librería

    21,00 €

  • PELOS
    SOULARUE, MORGANE
    Castaño, rubio, pelirrojo, sedoso, áspero, liso, rizado, encrespado, corto, largo: ¿por qué hay tantas variedades de pelos ¿Qué significan y qué dicen de nosotros Este desenfadado álbum ilustrado te lleva en un extravagante viaje capilar a través del tiempo, la ciencia, la cultura, la música, la moda, los movimientos sociales y las cuestiones de género. La pluma inteligente de ...
    Disponible en la librería

    22,90 €

  • EL SUICIDIO EN ESPAÑA
    HARANBURU ALTUNA, LUIS
    España atraviesa un proceso de transformación profunda que amenaza con socavar los principios de la democracia liberal construida tras la Transición. En este ensayo provocador y minuciosamente documentado, Luis Haranburu Altuna analiza cómo la deriva autoritaria del gobierno de Pedro Sánchez ha erosionado las instituciones democráticas, impulsando una mutación política de impre...
    Disponible en la librería

    21,00 €

  • A CALZÓN QUITAO
    FERNÁNDEZ, ALEJANDRO
    UN ANÁLISIS VALIENTE Y SIN CONCESIONES SOBRE LA POLÍTICA CATALANA Y SU IMPACTO EN TODA ESPAÑAEn un estilo sorprendente, directo y sin eufemismos, Alejandro Fernández, presidente del PP catalán, habla con claridad y contundencia sobre los errores estructurales que han lastrado a su partido en Cataluña, así como la estrategia del nacionalismo independentista para debilitar la uni...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • PROBLEMA DE LA VIVIENDA, EL
    BURON, JAVIER
    Un análisis pormenorizado del problema político más importante (y quizá difícil de resolver) al que se enfrenta nuestro país. ¿Por qué tanta gente, especialmente joven, no puede acceder a una vivienda digna a un precio asumible ¿Por qué quienes especulan con la vivienda están al servicio de residentes de paso y de turistas, dejando fuera de las ciudades a los vecinos y vecinas ...
    Disponible en la librería

    19,90 €