LA ÉTICA DE LA REDISTRIBUCIÓN

LA ÉTICA DE LA REDISTRIBUCIÓN

BERTRAND DE JOUVENEL

12,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
KATZ
Año de edición:
2010
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-92946-07-5
Páginas:
126
Encuadernación:
Rústica
Colección:
conocimiento
12,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Preámbulo

Prefacio

Introducción, por John Gray



Conferencia I: El ideal socialista

- El proceso de redistribución

- Nuestro tema: el aspecto ético

- La redistribución de la tierra en perspectiva

- La redistribución de la tierra no equivale a la redistribución del ingreso

- Igualación de las propiedades agrarias: hasta dónde es similar y hasta dónde es diferente de la igualación del capital

- El socialismo como la ciudad del amor fraternal

- Cómo eliminar el antagonismo: objetivos socialistas y medios socialistas

- La contradicción interna del socialismo

- La redistribución y el escándalo de la pobreza

- Los conceptos de alivio de la pobreza y de elevación del nivel de vida de la clase trabajadora se fusionan

- Miseria indecente y lujo indecente

- El piso y el techo: armonía intelectual y armonía financiera

- ¿A qué altura situar el techo?

- Un examen de las satisfacciones

- La teoría del rendimiento decreciente

- Otros puntos y aclaraciones

- Discriminación contra las minorías

- El efecto de la redistribución sobre la sociedad

- Cuanto más redistribución, más poder para el Estado

- Valores y satisfacciones

- Las satisfacciones subjetivas ¿son una norma exclusiva?

- La redistribución como resultado final del individualismo utilitarista



Conferencia II: El gasto estatal

- Dos visiones del ingreso

- La tributación no sólo desincentiva

- Otra visión del ingreso

- Royendo el hueso del ingreso

- Conflicto del igualitarismo subjetivo con el socialismo objetivo

- Los gastos funcionales son bien recibidos si se cargan a organismos corporativos

- El tratamiento de los organismos corporativos comparado con el de las familias

- Los gastos de consumo como forma de inversión nacional

- Los gastos deliberados son privilegio del estado

- Un alto grado de imposición a todos los niveles

- El camuflaje de los gastos personales

- La destrucción de los servicios gratuitos

- Comercialización de los valores

- Una redistribución de poder de los individuos al Estado

- La redistribución como incentivo para tolerar el crecimiento del gasto público

- ¿Es la redistribución inherente a la centralización?

- ¿Es la envidia un motivo fundamental?



Apéndice: Las potencialidades de la redistribución pura

Índice analítico

La economía política del siglo XX ha estado sometida a la tensión entre las teorías de la igualdad y las teorías de la eficiencia. Si unas proponen que la riqueza se redistribuya por la acción de los gobiernos, las otras sugieren que la presión fiscal que obtiene recursos de algunos para asignarlos a otros genera importantes desincentivos para el trabajo, el ahorro y la inversión. Suponiendo que la redistribución no introdujera desincentivos para la creación de riqueza, ¿se convertiría entonces en un objetivo deseable, y no habría por tanto ningún argumento en su contra? Estas preguntas de Bertrand de Jouvenel encuentran respuesta en 'La ética de la redistribución'. Al aislar la discusión de la objeción práctica más fuerte y habitual (la "ineficiencia" que introduce en la economía), De Jouvenel crea las condiciones para tratar la cuestión en sus bases éticas mismas. Y sus conclusiones no son alentadoras: según el filósofo francés, el principal efecto de las políticas gubernamentales no radica en obtener ingresos de la población rica para asignarlos a la población más pobre, sino en transferir el poder de la población -y especialmente el de la población más pobre- al Estado: cuando es el Estado el que asigna recursos, los individuos pierden su capacidad de decidir y de planificar sus propias vidas. Ante el hecho de que las burocracias públicas no dejan de crecer a expensas de la sociedad civil, 'La ética de la redistribución' recrea las bases para una discusión que debe ser renovada en nuestro tiempo.

Artículos relacionados

  • MANUAL ANTICAPITALISTA DE LA MODA
    HOSKINS, TANSEY E.
    Hoskins deshace los hilos de la industria capitalista para revelar la verdad sobre nuestra ropa. Las marcas de moda nos incitan a consumir más manipulándonos para que nos sintamos feos, pobres e inútiles, sentimientos que llenan los bolsillos de multimillonarios que explotan las cadenas de suministro coloniales. Trabajadores textiles con salarios de pobreza arriesgan sus vidas ...
    Disponible en la librería

    24,00 €

  • RESISTIR
    SAQUÉ, SALOMÉ
    Éxito arrollador en Francia con más de 350.000 ejemplares vendidos en un mes y 40 semanas consecutivas como ensayo más vendido en el país. Resistir no es solo un análisis político: es una llamada a la acción. En este ensayo lúcido, directo y profundamente documentado, la periodista francesa Salomé Saqué radiografía el ascenso de la extrema derecha en Francia y Europa, desveland...
    Disponible en la librería

    14,96 €

  • PASADO, EL
    BONAZZI, MAURO
    «Nadie es una hoja en blanco»: cómo instaurar un diálogo crítico con nuestra historia. En un mundo caracterizado por la aceleración constante y el culto al presente, este libro examina nuestra problemática relación con el pasado, atrapada entre dos extremos igualmente distorsionadores: la "cultura de la cancelación", que juzga implacablemente la historia desde valores actuales,...
    Disponible en la librería

    11,95 €

  • EL IMPERIO DE LA SOMBRA
    EL GRAND CONTINENT
    Un manifiesto político para el siglo de la inteligencia artificial. Con contribuciones de grandes pensadores como Daron Acemolu, Sam Altman, Marc Andreessen, Mario Draghi, Peter Thiel o Svetlana Tijanóvskaya. En el escenario: Donald Trump, Vladímir Putin, Xi Jinping. Una fiebre planetaria y el riesgo real de una explosión global. El espectáculo impresiona, pero ¿qué ocurre real...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • LABERINTO LUDICO, EL
    PLANELLS, ANTONIO JOSE
    Los videojuegos son hoy una de las manifestaciones culturales más influyentes, en constante diálogo con los referentes míticos, históricos y sociales del canon occidental. Este libro explora cómo los grandes argumentos universales (la búsqueda, el retorno al hogar, la fundación de la patria y el poder y la rebelión) perviven y se transforman en el medio interactivo, redefiniend...
    Disponible en la librería

    21,95 €

  • QUIEN TEME A LOS GRIEGOS Y A LOS ROMANOS?
    BETTINI, MAURIZIO
    Entre la cancelación y la veneración acrítica de los clásicos existe otro camino: el diálogo respetuoso pero sincero con un pasado que, aunque nos incomode, sigue siendo parte fundamental de quiénes somos. En las aulas de todo el mundo se están sometiendo a examen crítico los textos que hasta hace no tanto se consideraban los pilares sagrados de la civilización occidental. Los ...
    Disponible en la librería

    12,95 €