LA ÉTICA DE LA REDISTRIBUCIÓN

LA ÉTICA DE LA REDISTRIBUCIÓN

BERTRAND DE JOUVENEL

12,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
KATZ
Año de edición:
2010
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-92946-07-5
Páginas:
126
Encuadernación:
Rústica
Colección:
conocimiento
12,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Preámbulo

Prefacio

Introducción, por John Gray



Conferencia I: El ideal socialista

- El proceso de redistribución

- Nuestro tema: el aspecto ético

- La redistribución de la tierra en perspectiva

- La redistribución de la tierra no equivale a la redistribución del ingreso

- Igualación de las propiedades agrarias: hasta dónde es similar y hasta dónde es diferente de la igualación del capital

- El socialismo como la ciudad del amor fraternal

- Cómo eliminar el antagonismo: objetivos socialistas y medios socialistas

- La contradicción interna del socialismo

- La redistribución y el escándalo de la pobreza

- Los conceptos de alivio de la pobreza y de elevación del nivel de vida de la clase trabajadora se fusionan

- Miseria indecente y lujo indecente

- El piso y el techo: armonía intelectual y armonía financiera

- ¿A qué altura situar el techo?

- Un examen de las satisfacciones

- La teoría del rendimiento decreciente

- Otros puntos y aclaraciones

- Discriminación contra las minorías

- El efecto de la redistribución sobre la sociedad

- Cuanto más redistribución, más poder para el Estado

- Valores y satisfacciones

- Las satisfacciones subjetivas ¿son una norma exclusiva?

- La redistribución como resultado final del individualismo utilitarista



Conferencia II: El gasto estatal

- Dos visiones del ingreso

- La tributación no sólo desincentiva

- Otra visión del ingreso

- Royendo el hueso del ingreso

- Conflicto del igualitarismo subjetivo con el socialismo objetivo

- Los gastos funcionales son bien recibidos si se cargan a organismos corporativos

- El tratamiento de los organismos corporativos comparado con el de las familias

- Los gastos de consumo como forma de inversión nacional

- Los gastos deliberados son privilegio del estado

- Un alto grado de imposición a todos los niveles

- El camuflaje de los gastos personales

- La destrucción de los servicios gratuitos

- Comercialización de los valores

- Una redistribución de poder de los individuos al Estado

- La redistribución como incentivo para tolerar el crecimiento del gasto público

- ¿Es la redistribución inherente a la centralización?

- ¿Es la envidia un motivo fundamental?



Apéndice: Las potencialidades de la redistribución pura

Índice analítico

La economía política del siglo XX ha estado sometida a la tensión entre las teorías de la igualdad y las teorías de la eficiencia. Si unas proponen que la riqueza se redistribuya por la acción de los gobiernos, las otras sugieren que la presión fiscal que obtiene recursos de algunos para asignarlos a otros genera importantes desincentivos para el trabajo, el ahorro y la inversión. Suponiendo que la redistribución no introdujera desincentivos para la creación de riqueza, ¿se convertiría entonces en un objetivo deseable, y no habría por tanto ningún argumento en su contra? Estas preguntas de Bertrand de Jouvenel encuentran respuesta en 'La ética de la redistribución'. Al aislar la discusión de la objeción práctica más fuerte y habitual (la "ineficiencia" que introduce en la economía), De Jouvenel crea las condiciones para tratar la cuestión en sus bases éticas mismas. Y sus conclusiones no son alentadoras: según el filósofo francés, el principal efecto de las políticas gubernamentales no radica en obtener ingresos de la población rica para asignarlos a la población más pobre, sino en transferir el poder de la población -y especialmente el de la población más pobre- al Estado: cuando es el Estado el que asigna recursos, los individuos pierden su capacidad de decidir y de planificar sus propias vidas. Ante el hecho de que las burocracias públicas no dejan de crecer a expensas de la sociedad civil, 'La ética de la redistribución' recrea las bases para una discusión que debe ser renovada en nuestro tiempo.

Artículos relacionados

  • LAS FUERZAS QUE MUEVEN EL MUNDO
    EL ORDEN MUNDIAL
    Una obra visual imprescindible para comprender los hitos del siglo XXI, firmada por el medio de geopolítica más leído en español. ¿Cómo funciona el mundo ¿Por qué ciertas crisis o intereses lo cambian todo Las fuerzas que mueven el mundo ofrece un análisis visual extraordinario que condensa las claves geopolíticas, económicas y tecnológicas más recientes. A través de mapas e in...
    Disponible en la librería

    23,90 €

  • EL TRABAJO ES UNA ESCLAVITUD
    BLANQUI, AUGUSTE
    "Quien haga la sopa que se la coma" es un texto-manifiesto de Auguste Blanqui, que es todo un clásico del socialismo revolucionario, comentado por Marx y Engels. Blanqui argumenta que la riqueza nace de la inteligencia y el trabajo, pero que la tierra y el capital, fundamentales para su creación, han sido apropiados ilegítimamente por una minoría. Esto ha llevado a la explotaci...
    Disponible en la librería

    12,00 €

  • DEMOCRACIA Y ANARQUÍA
    DI CESARE, DONATELLA
    La democracia griega se ha transformado en un monumento, un arquetipo inmóvil, un modelo evanescente que puede ser colonizado por las «verdaderas» democracias, las modernas. Este libro nace de la necesidad de excavar en las profundidades de la historia monumental para dejar emerger un elemento reprimido durante siglos: la anarquía. Capas de esmerada historiografía y de tradició...
    Disponible en la librería

    29,80 €

  • ABUNDANCIA
    KLEIN, EZRA / THOMPSON, DEREK
    Rastrear la historia del siglo xxi hasta ahora es rastrear una historia de lo inasequible y la escasez. Despue´s de an~os de negarse a construir suficientes viviendas, Estados Unidos tiene una crisis nacional de vivienda. Tras an~os de limitar la inmigracio´n, no tiene suficientes trabajadores. A pesar de ser advertidos durante de´cadas sobre las consecuencias del cambio clima´...
    Disponible en la librería

    23,00 €

  • ISRAEL
    PRIEGO, ALBERTO
    ¿Es posible mantener una democracia plena en una de las regiones más inestables del planeta ¿Puede un país pequeño, sin apenas recursos naturales y rodeado de amenazas, convertirse en una potencia global La respuesta está en la experiencia del pueblo judío. En menos de ochenta años, aquel proyecto improbable se ha consolidado como un Estado moderno, innovador y plural, capaz de...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • REBELION Y ANARQUIA
    ALBERTANI, CLAUDIO
    Una reconstrucción con pasión, lucidez y gran conocimiento de causa de los años anarquistas de Victor Serge ...
    Disponible en la librería

    22,90 €