LA GRAN COMPAÑÍA ARAGONESA DE ROGER DE BRÍNDISI

LA GRAN COMPAÑÍA ARAGONESA DE ROGER DE BRÍNDISI

FUENTES GRIEGAS SOBRE SU ESTANCIA Y ACTIVIDAD EN BIZANCIO

CALVO MARTÍNEZ, JOSÉ LUIS

18,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
EDITORIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA EUG
Año de edición:
2021
Materia
Historia
ISBN:
978-84-338-6796-4
Páginas:
216
Encuadernación:
Rústica
Colección:
MONUMENTA REGNI GRANATENSIS HISTORICA
18,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

La Gran Compañía Aragonesa contiene la primera versión realizada directamente al español de los textos griegos que narran los sucesos acaecidos en el imperio bizantino –Asia Menor y Grecia continental– tras la llegada de una compañía militar comandada por un antiguo monje templario, convertido en pirata tras la reconquista de San Juan de Acre por los mamelucos (1291). Era de origen alemán, y de nombre, Rutger von Blume (trad. “Roger de Flor”).
La Compañía, incorrectamente llamada "catalana", se componía de un cuerpo de Almogávares, unos 4.000 soldados de a pie profesionales del reino de Aragón, a los que después se unieron 4.500 turcos y turcópulos. Y, en fin, les cubría los flancos un contingente de unos 1.500 caballeros de origen valenciano y catalán.
Los Almogávares habían sido importantes para la victoria de Federico II de Aragón sobre Carlos de Anjou en la guerra por la posesión de Sicilia. Terminada la guerra (1302), la Compañía fue llamada y pagada por el emperador Andrónico II en 1303 ante el peligro inminente de las tribus turcas que se encontraban ya cerca de Constantinopla. Y tuvo la oportunidad de hacerse con el imperio mismo: inicialmente empujaron a los turcos hasta las fronteras orientales, pero, tras el asesinato a traición de Fray Roger por el co-emperador Miguel, la Compañía permaneció tres años en Galípoli devastando la región del Helesponto y luego, ante la imposibilidad de tomar Salónica, bajaron hacia el sur para establecerse en los Ducados aragoneses de Neopatria y Atenas, donde permanecieron hasta 1388 y 1390 respectivamente.
Los hechos están recogidos, de un lado, por La Crónica de R. Muntaner, miembro de la Compañía como combatiente y cronista, aunque ya no fue testigo presencial desde la muerte de su comandante Berenguer de Entenza (1306). Y la imagen que ofrece es más correcta en los hechos que en los números; en realidad es un encomio, y su juicio es a menudo exageradamente parcial. Por ello es importante conocer y tener en cuenta la versión de los hechos narrada por los historiadores bizantinos, y otras fuentes que aquí se ofrece. Dos de ellos, G. Paquimeres y N. Gregorás, fueron historiadores y testigos presenciales, aunque su visión de los hechos a veces adolece de la misma falta de imparcialidad que la de Muntaner. Es posible, sin embargo, que ante las dos visiones de la realidad, el lector pueda deducir al menos una idea más moderada sobre hechos y personajes de este episodio de la Historia de Europa que se conoce equivocadamente como “la venganza catalana”. Fue más que eso; también constituyó un fracaso, pero quizá contribuyó a retrasar en más de un siglo la caída del Imperio Bizantino.

Artículos relacionados

  • LA REBELIÓN CANTONAL EN LA HISTORIA DE ESPAÑA
    VADILLO, JULIÁN
    ¿Fue el cantonalismo una anécdota excéntrica en la España del XIX ¿Un movimiento independentista que amenazó la unidad del país ¿O la prueba irrefutable de que la Primera República fue puro caos Preguntas como estas, repetidas una y otra vez en manuales y discursos, han fijado una visión interesada y simplificada del movimiento cantonal. Sin embargo, la investigación rigurosa d...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • LA GRAN ARMADA
    PARKER, GEOFFREY / MARTIN, COLIN
    La obra más ambiciosa sobre la Armada Invencible de Felipe II, de la mano de los dos mayores expertos en la materia.En 1588, tras un despliegue colosal para la época, la Gran Armada de Felipe II vio frustrado su intento de invadir Inglaterra en una operación que pasaría a la historia como uno de los mayores fracasos de la historia militar y naval española. El episodio, sin emba...
    Disponible en la librería

    15,95 €

  • EN LA MENTE NAZI
    REES, LAURENCE
    Una innovadora historia que desentraña las motivaciones y mentalidades que subyacen tras los nazis y sus partidarios. ¿Cómo pudieron los nazis cometer los crímenes que cometieron ¿Por qué los comandantes de los campos de concentración y exterminio supervisaron de buen grado a menudo con entusiasmo los asesinatos en masa ¿Cómo pudieron los alemanes de a pie tolerar la eliminació...
    Disponible en la librería

    24,90 €

  • LA HISTORIA OCULTA DE LA CONQUISTA DEL OESTE
    FÁBREGA, ÓSCAR
    A finales del siglo XVIII, cuando Estados Unidos logró su independencia del Reino Unido, comenzó la conquista del Oeste, una expansión masiva que se extendió a lo largo del siglo XIX, impulsada por millones de migrantes europeos que buscaban establecerse en la nueva «Tierra Prometida». Al llegar a los fértiles valles del Mississippi y el Ohio, los colonos se encontraron con cie...
    Disponible en la librería

    21,00 €

  • OBJETIVO: DEMOCRACIA
    FERNÁNDEZ-MIRANDA, JUAN
    La crónica del proceso político que transformó España. Premio Espasa 2024.Objetivo: Democracia es el relato de los diecinueve meses que cambiaron la historia de España, los que transcurren entre el 20 de noviembre de 1975 y el 15 de junio de 1977. Tras la muerte de Franco, el triángulo virtuoso que formaron Juan Carlos I, Torcuato Fernández-Miranda y Adolfo Suárez, apoyados en ...
    Disponible en la librería

    10,95 €

  • SOBRE EL ANTISEMITISMO
    MAZOWER, MARK
    Un análisis profundo y oportuno sobre cómo el antisemitismo ha cambiado con el tiempo, con consecuencias inesperadas y preocupantes. ¿Qué queremos decir cuando hablamos de antisemitismo Durante la mayor parte de la historia, el antisemitismo se ha entendido como una amenaza proveniente de la derecha política en Europa hacia la población judía, que culminó con la pesadilla de la...
    Disponible en la librería

    23,90 €