LA GUERRA DE NAPOLEÓN EN ESPAÑA

LA GUERRA DE NAPOLEÓN EN ESPAÑA

REACCIONES, IMÁGENES, CONSECUENCIAS

LA PARRA LÓPEZ, EMILIO

24,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Año de edición:
2010
Materia
Historia
ISBN:
978-84-9717-095-6
Páginas:
448
Encuadernación:
Otros
Colección:
TEXTOS DOCENTES

resentación, por Jean-Pierre Étienvre y Emilio La Parra López.
I. LOS ESPAÑOLES ESPAÑOLES ANTE LA CRISIS DE 1808.
Ronald Fraser, Los levantamientos de 1808.
Emilio La Parra López, El rechazo de la nueva dinastía.
Richard Hocquellet, El complejo de huérfano. Los españoles antes de la acefalía.
Lluís Roura i Aulinas, 1808: ¿un momento fundacional?
Charles J. Esdaile, Los españoles ante los ejércitos franceses: un cuento de dos ciudades.
Jesús Millán, Colapso del Antiguo Régimen, revolución y movilidad social: 1808 como inicio de la España contemporánea.
II. IMAGEN Y PROPAGANDA EN TORNO A UNA CONTIENDA.
Gérard Dufour, La prensa en la España ocupada por los franceses.
Carlos Sambricio, Fiestas, celebraciones y espacios públicos en el Madrid josefino.
Vittorio Scotti-Douglas, Los espejos italianos. Visiones diacrónicas y discrepantes de la guerra de la independencia.
Enrique Giménez López, El año ocho visto por los jesuitas españoles en el exilio.
Gonzalo Butrón Prida, Ciudadanos católicos. Mitos e imágenes de la propaganda antiliberal en el Cádiz sitiado.
Françoise Étienvre, Propaganda antinapoleónica: el arma de la poesía.
Marie Salgues, Españoles y franceses en el teatro de la guerra. Visiones recíprocas.
António Ventura, Iconografía portuguesa sobre la Independencia española.
III. COSTES HUMANOS Y ECONÓMICOS DE LA GUERRA.
Vicente Pérez Moreda, Las crisis demográficas del periodo napoleónico en España.
Enrique Llopis Agelán, El impacto de la guerra de la Independencia en la agricultura española.
Ángel García Sanz, La guerra económica: La extracción a Francia de ganados merinos.
Álex Sánchez, Guerra e industria. Consecuencias de la Guerra de la Independencia en la industria manufacturera española.
REFLEXIÓN FINAL.
José Álvarez Junco, La guerra de la Independencia y el surgimiento de España como nación.

Los estudios recopilados en este libro ofrecen una visión actualizada e innovadora sobre algunos de los aspectos más polémicos en torno a la Guerra de la Independencia española. A lo largo de sus páginas, reconocidos especialistas reflexionan sobre las razones y circunstancias del conflicto, la imagen que los contemporáneos -españoles o extranjeros- se forjaron de la guerra y las consecuencias humanas y económicas que tuvo la sublevación contra Napoleón en 1808. La pluralidad de perspectivas y el rigor del análisis enriquecen el debate histórico y permiten extraer interesantes conclusiones sobre la época actual, como el proceso de adaptación de la identidad española a los nacionalismos modernos.

Artículos relacionados

  • UN PUEBLO EN EL TERCER REICH
    BOYD, JULIA / PATEL, ANGELIKA
    Los tentáculos del nazismo en la vida cotidiana Oberstdorf es un hermoso pueblo de los Alpes. Allí, durante siglos, las personas llevaron vidas sencillas, al margen de la gran historia. Sin embargo, incluso en este idílico pueblo, el nacionalsocialismo llegó a controlar la vida y la mente de sus habitantes. Basado en material de archivo, cartas, entrevistas y relatos orales, Un...
    Disponible en la librería

    26,95 €

  • ESCRITOS SOBRE EL COLONIALISMO
    WEIL, SIMONE
    La presente edición reúne ensayos, artículos y fragmentos inéditos que Simone Weil (1909-1943) dedicó a la reflexión sobre la cuestión colonial desde 1936 hasta el final de su vida. Voz pionera del anticolonialismo, su pensamiento va más allá de la crítica de la dominación colonial (que sitúa en el diagnóstico de una política basada en una visión estatalista, imperialista y eur...
    Disponible en la librería

    11,95 €

  • PAN O IMPERIO
    DEL ARCO BLANCO, MIGUEL ÁNGEL / RODRÍGUEZ JIMENEZ,FRANCISCO
    Tras la guerra civil, la España de Franco se encontró ante una encrucijada: garantizar el sustento de su población o aferrarse a la ambición imperial que inspiraba la dictadura. Durante los años más duros de la posguerra, el franquismo tomó una decisión que marcó el destino del país: en lugar de priorizar el abastecimiento de su pueblo, apostó por el engrandecimiento nacional y...
    Disponible en la librería

    26,50 €

  • HISTORIA ROMANA II. LIBROS XXXVI-XLV
    CASIO, DION
    Según cuenta el propio Dion Casio, político imperial de alto rango, se le apareció un genio en un sueño que le ordenó escribir textos históricos. Fruto de ello es su Historia romana, una de las obras más importantes en su género y fuente insustituible para el estudio de la evolución histórica y política de Roma. Escrita en griego, la lengua materna del autor, es una obra que ab...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • EL DESEMBARCO DE ALHUCEMAS
    JUAN JOSÉ PRIMO JURADO
    ¿Sabías que en 1925, diecinueve años antes de la hazaña de Normandía, militares españoles y franceses ejecutaron con éxito el primer gran desembarco anfibio moderno, bajo mando único y en una playa fortificada y ocupada por el enemigo? ¿Has oído hablar del mítico Abd el-Krim y del increíble desenlace de su rebelión? ¿Cómo un ejército forjado en la desgracia pudo superar el desa...
    Disponible en la librería

    17,00 €

  • ESPAÑA ESPIADA, LA
    GRANDIO, EMILIO / PIRIZ, CARLOS
    Se ha escrito mucho sobre el papel del régimen franquista en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, pero pocos trabajos se han centrado hasta ahora en intentar discernir el papel de las redes y agencias de inteligencia que tuvieron presencia y peso en España durante aquellos años. "La España espiada" trata sobre las operaciones silenciosas que las potencias en liza (y las ne...
    Disponible en la librería

    21,95 €