LA INDUMENTARIA Y SUS MUSEOS: ESCAPARATES DE CULTURA, PASARELAS DE LA HISTORIA

LA INDUMENTARIA Y SUS MUSEOS: ESCAPARATES DE CULTURA, PASARELAS DE LA HISTORIA

LLONCH MOLINA, NAYRA

25,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
EDICIONES TREA
Año de edición:
2020
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-9704-748-7
Páginas:
232
Encuadernación:
Rústica
Colección:
MUSEOLOGÍA Y PATRIMONIO CULTURAL
25,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

La indumentaria es lo más exterior y visible de los humanos, la
indumentaria nos puede llegar a definir, puede marcar un estilo, una
clase social, la pertinencia a una cultura o subgrupo cultural, la
indumentaria se ha empleado para marcar rasgos de género, se ajusta a
cánones estéticos, a veces indica edad, etc. Si la cultura humana es el
conjunto de símbolos y objetos que son compartidos y transmitidos de una
generación a otra y que regulan la conducta, es evidente que, entre
estos símbolos y objetos, además de las herramientas, la vivienda y el
arte, está la vestimenta. Esta vestimenta, como parte integrante de la
cultura, no es un elemento aislado de ella ni, por supuesto, banal,
aunque sí suele ser uno de los más visibles. Vestimos distinto porque
somos culturalmente distintos. La indumentaria, pues, es un producto de
la cultura humana.
Sin embargo, cuando se estudian las historias de la cultura, el lugar
que ocupa la indumentaria suele ser modesto, superfluo e incluso, a
veces, inexistente. En este ensayo pretendemos mostrar cómo la
indumentaria es y ha sido siempre el escaparate de la cultura, por
cuanto los humanos mostramos a través de ella no solo lo que somos, sino
incluso aquello que no somos, pero quisiéramos aparentar ser.
Es más, la indumentaria no solo muestra y hace patentes los códigos
culturales de conducta, sino que incluso pone de manifiesto sus
subcódigos. En efecto, hay códigos de conducta que dictaminan sobre las
partes del cuerpo que en función de cada época y de cada sociedad son
púdicas o impúdicas: esta misma indumentaria que esconde las partes
impúdicas en función del código las deja entrever en función del
subcódigo. Por lo tanto, el estudio científico de la indumentaria no es
un divertimento de ociosos; por el contrario, el vestido y sus códigos
constituyen uno de los ejes estructurantes sobre los que gira una parte
de la vida, que analizados en su despliegue temporal se convierten en
una inestimable pasarela de la historia.

Artículos relacionados

  • EL TRABAJO ES UNA ESCLAVITUD
    BLANQUI, AUGUSTE
    "Quien haga la sopa que se la coma" es un texto-manifiesto de Auguste Blanqui, que es todo un clásico del socialismo revolucionario, comentado por Marx y Engels. Blanqui argumenta que la riqueza nace de la inteligencia y el trabajo, pero que la tierra y el capital, fundamentales para su creación, han sido apropiados ilegítimamente por una minoría. Esto ha llevado a la explotaci...
    Disponible en la librería

    12,00 €

  • DEMOCRACIA Y ANARQUÍA
    DI CESARE, DONATELLA
    La democracia griega se ha transformado en un monumento, un arquetipo inmóvil, un modelo evanescente que puede ser colonizado por las «verdaderas» democracias, las modernas. Este libro nace de la necesidad de excavar en las profundidades de la historia monumental para dejar emerger un elemento reprimido durante siglos: la anarquía. Capas de esmerada historiografía y de tradició...
    Disponible en la librería

    29,80 €

  • LAS FUERZAS QUE MUEVEN EL MUNDO
    EL ORDEN MUNDIAL
    Una obra visual imprescindible para comprender los hitos del siglo XXI, firmada por el medio de geopolítica más leído en español. ¿Cómo funciona el mundo ¿Por qué ciertas crisis o intereses lo cambian todo Las fuerzas que mueven el mundo ofrece un análisis visual extraordinario que condensa las claves geopolíticas, económicas y tecnológicas más recientes. A través de mapas e in...
    Disponible en la librería

    23,90 €

  • ABUNDANCIA
    KLEIN, EZRA / THOMPSON, DEREK
    Rastrear la historia del siglo xxi hasta ahora es rastrear una historia de lo inasequible y la escasez. Despue´s de an~os de negarse a construir suficientes viviendas, Estados Unidos tiene una crisis nacional de vivienda. Tras an~os de limitar la inmigracio´n, no tiene suficientes trabajadores. A pesar de ser advertidos durante de´cadas sobre las consecuencias del cambio clima´...
    Disponible en la librería

    23,00 €

  • ISRAEL
    PRIEGO, ALBERTO
    ¿Es posible mantener una democracia plena en una de las regiones más inestables del planeta ¿Puede un país pequeño, sin apenas recursos naturales y rodeado de amenazas, convertirse en una potencia global La respuesta está en la experiencia del pueblo judío. En menos de ochenta años, aquel proyecto improbable se ha consolidado como un Estado moderno, innovador y plural, capaz de...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • ME DIBUJARON ASÍ
    LÓPEZ TRUJILLO, NOEMÍ
    Una reivindicación de la feminidad a través de la experiencia personal y los iconos culturales más controvertidos. Desde pequeña, Noemí creció en un entorno donde pintarse los labios, llevar minifalda o desear era pecado. Donde ser femenina era, para muchos, sinónimo de ser frívola, provocadora o, directamente, una amenaza. Me dibujaron así desmonta los tópicos sobre la feminid...
    Disponible en la librería

    18,90 €