LA INDUSTRIA DEL GAS EN CORDOBA

LA INDUSTRIA DEL GAS EN CORDOBA

FERNANDEZ PARAD

19,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
LID EDITORIAL
Año de edición:
2009
Materia
Historia
ISBN:
978-84-613-3898-6
Páginas:
240
Encuadernación:
Rústica
Colección:
HISTORIA EMPRESARIAL
19,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

1. La llegada del gas (1852-1870)
1.1. El desarrollo en Europa
1.2. Córdoba a mediados del ochocientos
1.3. Las iniciativas fallidas (1852-1866)
1.4. La llegada del gas

2. La consolidación de la industria (1870-1898)
2.1. Los primeros pasos del gas: un contexto poco favorable
2.2. La gestión de una empresa familiar
2.3. Las mejoras y reformas
2.4. La fábrica y su producción: Córdoba, la quinta provincia española
2.5. Los contratos y el precio del gas
2.6. La factura del alumbrado público: un conflicto permanente
2.7. Las discrepancias sobre la calidad del servicio
2.8. La competencia de la electricidad
2.9. Las dificultades financieras tras la llegada de la electricidad
2.10. Las repercusiones del testamento de Pablo Gil y Serra

3. La entrada en el negocio eléctrico (1898- 1940)
3.1. Las consecuencias positivas del ?Desastre de 1898?
3.2. El avance imparable de la electricidad
3.3. Los efectos de la I Guerra Mundial
3.4. El nacimiento de la Sociedad de Gas y Electricidad de Córdoba (1919)
3.5. Las negociaciones para el nuevo contrato (1917-1921)
3.6. Sociedad de Gas y Electricidad de Córdoba (1919-1940)

4. El cierre de la fábrica (1941-1961)
4.1. Sevillana de Electricidad, nueva propietaria de la fábrica de gas (1951)
4.2. El declive de la producción
4.3. La pérdida de clientes
4.4. El cierre de la fábrica de Córdoba y la crisis del gas manufacturado
5. El gas natural llega a Córdoba (1992-2007)

5.1. Los acuerdos para fomentar el gas natural y sus consecuencias en Andalucía
5.2. El desarrollo de la infraestructura gasista en la provincia
5.3. La llegada a Córdoba
5.4. La creciente liberalización de la actividad gasista
5.5. Los clientes: el tránsito de un mercado regulado al liberalizado

Conclusiones

Anexos

Bibliografías y fuentes impresas

Índice de tablas y gráficos

Córdoba es la protagonista de esta historia, historia real con alegrías y sinsabores, con momentos álgidos y otros más grises, pero que de alguna forma han incidido en la dinámica ciudadana y en los aspectos indutriales y de convivencia de la ciudad en los últimos 40 años.

El alumbrado por gas de las calles de Córdoba se inicia el 6 de febrero de 1870 desde la fábrica construida por el industrial José Gil y Serra, en el pago de la Fuensanta en los alrededores de la ciudad. Posteriormente aparecerán en escena, la Sociedad de Gas y Electricidad de C¿órdoba, la Compañía Anónima Mendemor de Electricidad, y finalmente la Compañia Sevillana de Electricidad, que cerrará definitivamente la fábrica y la distribución de gas en 1961.

Años despue¿s el gas volverá a Córdoba de mano de Gas Andalucía, pero no será el antiguo gas manufacturado producido a partir de carbón, será el moderno gas natural con sus innegables características energéticas y evidentes cualidades medioambientales.

El texto de Mercedes Fernández-Paradas, Doctora en Historia y profesora titula en la Universidad de Málaga, auténtica especialista del tema, nos introduce de forma rigurosa pero agradable en los entresijos de cómo Córdoba pudo disponer del alumbrado público por gas, y cómo pudo desarrollarse en la ciudad, una iniciativa industrial de gran inversión, hace 140 años, y de lo sucedido durante este largo periodo hasta prácticamente hoy mismo.

Artículos relacionados

  • UN PUEBLO EN EL TERCER REICH
    BOYD, JULIA / PATEL, ANGELIKA
    Los tentáculos del nazismo en la vida cotidiana Oberstdorf es un hermoso pueblo de los Alpes. Allí, durante siglos, las personas llevaron vidas sencillas, al margen de la gran historia. Sin embargo, incluso en este idílico pueblo, el nacionalsocialismo llegó a controlar la vida y la mente de sus habitantes. Basado en material de archivo, cartas, entrevistas y relatos orales, Un...
    Disponible en la librería

    26,95 €

  • ESCRITOS SOBRE EL COLONIALISMO
    WEIL, SIMONE
    La presente edición reúne ensayos, artículos y fragmentos inéditos que Simone Weil (1909-1943) dedicó a la reflexión sobre la cuestión colonial desde 1936 hasta el final de su vida. Voz pionera del anticolonialismo, su pensamiento va más allá de la crítica de la dominación colonial (que sitúa en el diagnóstico de una política basada en una visión estatalista, imperialista y eur...
    Disponible en la librería

    11,95 €

  • PAN O IMPERIO
    DEL ARCO BLANCO, MIGUEL ÁNGEL / RODRÍGUEZ JIMENEZ,FRANCISCO
    Tras la guerra civil, la España de Franco se encontró ante una encrucijada: garantizar el sustento de su población o aferrarse a la ambición imperial que inspiraba la dictadura. Durante los años más duros de la posguerra, el franquismo tomó una decisión que marcó el destino del país: en lugar de priorizar el abastecimiento de su pueblo, apostó por el engrandecimiento nacional y...
    Disponible en la librería

    26,50 €

  • HISTORIA ROMANA II. LIBROS XXXVI-XLV
    CASIO, DION
    Según cuenta el propio Dion Casio, político imperial de alto rango, se le apareció un genio en un sueño que le ordenó escribir textos históricos. Fruto de ello es su Historia romana, una de las obras más importantes en su género y fuente insustituible para el estudio de la evolución histórica y política de Roma. Escrita en griego, la lengua materna del autor, es una obra que ab...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • EL DESEMBARCO DE ALHUCEMAS
    JUAN JOSÉ PRIMO JURADO
    ¿Sabías que en 1925, diecinueve años antes de la hazaña de Normandía, militares españoles y franceses ejecutaron con éxito el primer gran desembarco anfibio moderno, bajo mando único y en una playa fortificada y ocupada por el enemigo? ¿Has oído hablar del mítico Abd el-Krim y del increíble desenlace de su rebelión? ¿Cómo un ejército forjado en la desgracia pudo superar el desa...
    Disponible en la librería

    17,00 €

  • ESPAÑA ESPIADA, LA
    GRANDIO, EMILIO / PIRIZ, CARLOS
    Se ha escrito mucho sobre el papel del régimen franquista en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, pero pocos trabajos se han centrado hasta ahora en intentar discernir el papel de las redes y agencias de inteligencia que tuvieron presencia y peso en España durante aquellos años. "La España espiada" trata sobre las operaciones silenciosas que las potencias en liza (y las ne...
    Disponible en la librería

    21,95 €

Otros libros del autor