LA INDUSTRIA DEL GAS EN CORDOBA

LA INDUSTRIA DEL GAS EN CORDOBA

FERNANDEZ PARAD

19,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
LID EDITORIAL
Año de edición:
2009
Materia
Historia
ISBN:
978-84-613-3898-6
Páginas:
240
Encuadernación:
Rústica
Colección:
HISTORIA EMPRESARIAL
19,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

1. La llegada del gas (1852-1870)
1.1. El desarrollo en Europa
1.2. Córdoba a mediados del ochocientos
1.3. Las iniciativas fallidas (1852-1866)
1.4. La llegada del gas

2. La consolidación de la industria (1870-1898)
2.1. Los primeros pasos del gas: un contexto poco favorable
2.2. La gestión de una empresa familiar
2.3. Las mejoras y reformas
2.4. La fábrica y su producción: Córdoba, la quinta provincia española
2.5. Los contratos y el precio del gas
2.6. La factura del alumbrado público: un conflicto permanente
2.7. Las discrepancias sobre la calidad del servicio
2.8. La competencia de la electricidad
2.9. Las dificultades financieras tras la llegada de la electricidad
2.10. Las repercusiones del testamento de Pablo Gil y Serra

3. La entrada en el negocio eléctrico (1898- 1940)
3.1. Las consecuencias positivas del ?Desastre de 1898?
3.2. El avance imparable de la electricidad
3.3. Los efectos de la I Guerra Mundial
3.4. El nacimiento de la Sociedad de Gas y Electricidad de Córdoba (1919)
3.5. Las negociaciones para el nuevo contrato (1917-1921)
3.6. Sociedad de Gas y Electricidad de Córdoba (1919-1940)

4. El cierre de la fábrica (1941-1961)
4.1. Sevillana de Electricidad, nueva propietaria de la fábrica de gas (1951)
4.2. El declive de la producción
4.3. La pérdida de clientes
4.4. El cierre de la fábrica de Córdoba y la crisis del gas manufacturado
5. El gas natural llega a Córdoba (1992-2007)

5.1. Los acuerdos para fomentar el gas natural y sus consecuencias en Andalucía
5.2. El desarrollo de la infraestructura gasista en la provincia
5.3. La llegada a Córdoba
5.4. La creciente liberalización de la actividad gasista
5.5. Los clientes: el tránsito de un mercado regulado al liberalizado

Conclusiones

Anexos

Bibliografías y fuentes impresas

Índice de tablas y gráficos

Córdoba es la protagonista de esta historia, historia real con alegrías y sinsabores, con momentos álgidos y otros más grises, pero que de alguna forma han incidido en la dinámica ciudadana y en los aspectos indutriales y de convivencia de la ciudad en los últimos 40 años.

El alumbrado por gas de las calles de Córdoba se inicia el 6 de febrero de 1870 desde la fábrica construida por el industrial José Gil y Serra, en el pago de la Fuensanta en los alrededores de la ciudad. Posteriormente aparecerán en escena, la Sociedad de Gas y Electricidad de C¿órdoba, la Compañía Anónima Mendemor de Electricidad, y finalmente la Compañia Sevillana de Electricidad, que cerrará definitivamente la fábrica y la distribución de gas en 1961.

Años despue¿s el gas volverá a Córdoba de mano de Gas Andalucía, pero no será el antiguo gas manufacturado producido a partir de carbón, será el moderno gas natural con sus innegables características energéticas y evidentes cualidades medioambientales.

El texto de Mercedes Fernández-Paradas, Doctora en Historia y profesora titula en la Universidad de Málaga, auténtica especialista del tema, nos introduce de forma rigurosa pero agradable en los entresijos de cómo Córdoba pudo disponer del alumbrado público por gas, y cómo pudo desarrollarse en la ciudad, una iniciativa industrial de gran inversión, hace 140 años, y de lo sucedido durante este largo periodo hasta prácticamente hoy mismo.

Artículos relacionados

  • BARBARROJA 1941
    LOPEZ, JEAN / OTKHMEZURI, LASHA
    El relato de la mayor campaña de la Segunda Guerra Mundial El 22 de junio de 1941, más de tres millones de soldados alemanes cruzaron la frontera soviética en la mayor ofensiva militar de todos los tiempos. En pocos meses, las fuerzas del Eje avanzaron hasta las puertas de Moscú, mientras millones de personas se vieron atrapadas en una espiral de destrucción sin precedentes. B...
    Disponible en la librería

    57,95 €

  • POSTGUERRA
    JUDT, TONY
    Una obra definitiva y magistral de una etapa determinante de la historia de Europa. Nuevo prólogo de Timothy Garton Ash «Realmente soberbia. Una obra maestra.» Ian Kershaw En 1945 Europa se encontraba en sus momentos más bajos. Gran parte del continente estaba devastado por la guerra, los asesinatos en masa, los bombardeos y el caos. Amplias zonas de Europa del Este empezaban a...
    Disponible en la librería

    39,90 €

  • LAS CAÍDAS DE ROMA
    SALZMAN, MICHELE RENEE
    ROMA EN LA ANTIGÜEDAD TARDÍA: UNA HISTORIA DE CRISIS, RESILIENCIA Y RESURGIMENTO Entre finales del siglo III y el VII, Roma sufrió cinco grandes crisis políticas y militares, entre las que estaban el célebre saqueo, la ocupación vándala y la desaparición del Senado. Tradicionalmente los historiadores consideran que estos acontecimientos vertebraron la decadencia y caída de Roma...
    Disponible en la librería

    24,90 €

  • DINERO Y PODER EN EL TERCER REICH
    DE JONG, DAVID
    El oscuro pasado nazi de las grandes empresas alemanas En 1946, Günther Quandt, patriarca de uno de los imperios industriales más icónicos de Alemania y de la dinastía que hoy controla BMW, fue arrestado por colaborar con los nazis. Quandt alegó que había sido obligado a unirse al partido por su rival, el ministro de Propaganda Joseph Goebbels, y los juzgados lo absolvieron. P...
    Disponible en la librería

    14,96 €

  • AGUSTÍN DE HIPONA
    BROWN, PETER
    Publicada por primera vez hace más de medio siglo, esta biografía se ha consolidado como el relato de referencia sobre la vida y las enseñanzas de San Agustín. Es, a su vez, uno de los trabajos más significativos del gran investigador de la Antigüedad tardía Peter Brown, cuya influencia ha marcado a varias generaciones de historiadores. Si la edición de 1967 de Agustín de Hipon...
    Disponible en la librería

    27,90 €

  • LAS CAMPAÑAS DE ALEJANDRO MAGNO
    ARRIANO
    La epopeya real que forjó un imperio: la narración más rigurosa y apasionante de las campañas de Alejandro Magno. Figura clave de la historiografía grecorromana y discípulo de Epicteto, Arriano (ca. 90-180) reconstruye en esta obra del siglo II, también conocida como Anábasis, las campañas de Alejandro Magno desde el cruce del Helesponto hasta su muerte en Babilonia, con apenas...
    Disponible en la librería

    17,95 €

Otros libros del autor