LA INDUSTRIA DEL GAS EN CORDOBA

LA INDUSTRIA DEL GAS EN CORDOBA

FERNANDEZ PARAD

19,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
LID EDITORIAL
Año de edición:
2009
Materia
Historia
ISBN:
978-84-613-3898-6
Páginas:
240
Encuadernación:
Rústica
Colección:
HISTORIA EMPRESARIAL
19,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

1. La llegada del gas (1852-1870)
1.1. El desarrollo en Europa
1.2. Córdoba a mediados del ochocientos
1.3. Las iniciativas fallidas (1852-1866)
1.4. La llegada del gas

2. La consolidación de la industria (1870-1898)
2.1. Los primeros pasos del gas: un contexto poco favorable
2.2. La gestión de una empresa familiar
2.3. Las mejoras y reformas
2.4. La fábrica y su producción: Córdoba, la quinta provincia española
2.5. Los contratos y el precio del gas
2.6. La factura del alumbrado público: un conflicto permanente
2.7. Las discrepancias sobre la calidad del servicio
2.8. La competencia de la electricidad
2.9. Las dificultades financieras tras la llegada de la electricidad
2.10. Las repercusiones del testamento de Pablo Gil y Serra

3. La entrada en el negocio eléctrico (1898- 1940)
3.1. Las consecuencias positivas del ?Desastre de 1898?
3.2. El avance imparable de la electricidad
3.3. Los efectos de la I Guerra Mundial
3.4. El nacimiento de la Sociedad de Gas y Electricidad de Córdoba (1919)
3.5. Las negociaciones para el nuevo contrato (1917-1921)
3.6. Sociedad de Gas y Electricidad de Córdoba (1919-1940)

4. El cierre de la fábrica (1941-1961)
4.1. Sevillana de Electricidad, nueva propietaria de la fábrica de gas (1951)
4.2. El declive de la producción
4.3. La pérdida de clientes
4.4. El cierre de la fábrica de Córdoba y la crisis del gas manufacturado
5. El gas natural llega a Córdoba (1992-2007)

5.1. Los acuerdos para fomentar el gas natural y sus consecuencias en Andalucía
5.2. El desarrollo de la infraestructura gasista en la provincia
5.3. La llegada a Córdoba
5.4. La creciente liberalización de la actividad gasista
5.5. Los clientes: el tránsito de un mercado regulado al liberalizado

Conclusiones

Anexos

Bibliografías y fuentes impresas

Índice de tablas y gráficos

Córdoba es la protagonista de esta historia, historia real con alegrías y sinsabores, con momentos álgidos y otros más grises, pero que de alguna forma han incidido en la dinámica ciudadana y en los aspectos indutriales y de convivencia de la ciudad en los últimos 40 años.

El alumbrado por gas de las calles de Córdoba se inicia el 6 de febrero de 1870 desde la fábrica construida por el industrial José Gil y Serra, en el pago de la Fuensanta en los alrededores de la ciudad. Posteriormente aparecerán en escena, la Sociedad de Gas y Electricidad de C¿órdoba, la Compañía Anónima Mendemor de Electricidad, y finalmente la Compañia Sevillana de Electricidad, que cerrará definitivamente la fábrica y la distribución de gas en 1961.

Años despue¿s el gas volverá a Córdoba de mano de Gas Andalucía, pero no será el antiguo gas manufacturado producido a partir de carbón, será el moderno gas natural con sus innegables características energéticas y evidentes cualidades medioambientales.

El texto de Mercedes Fernández-Paradas, Doctora en Historia y profesora titula en la Universidad de Málaga, auténtica especialista del tema, nos introduce de forma rigurosa pero agradable en los entresijos de cómo Córdoba pudo disponer del alumbrado público por gas, y cómo pudo desarrollarse en la ciudad, una iniciativa industrial de gran inversión, hace 140 años, y de lo sucedido durante este largo periodo hasta prácticamente hoy mismo.

Artículos relacionados

  • EN LA MENTE NAZI
    REES, LAURENCE
    Una innovadora historia que desentraña las motivaciones y mentalidades que subyacen tras los nazis y sus partidarios. ¿Cómo pudieron los nazis cometer los crímenes que cometieron ¿Por qué los comandantes de los campos de concentración y exterminio supervisaron de buen grado a menudo con entusiasmo los asesinatos en masa ¿Cómo pudieron los alemanes de a pie tolerar la eliminació...
    Disponible en la librería

    24,90 €

  • LA GRAN ARMADA
    PARKER, GEOFFREY / MARTIN, COLIN
    La obra más ambiciosa sobre la Armada Invencible de Felipe II, de la mano de los dos mayores expertos en la materia.En 1588, tras un despliegue colosal para la época, la Gran Armada de Felipe II vio frustrado su intento de invadir Inglaterra en una operación que pasaría a la historia como uno de los mayores fracasos de la historia militar y naval española. El episodio, sin emba...
    Disponible en la librería

    15,95 €

  • LA HISTORIA OCULTA DE LA CONQUISTA DEL OESTE
    FÁBREGA, ÓSCAR
    A finales del siglo XVIII, cuando Estados Unidos logró su independencia del Reino Unido, comenzó la conquista del Oeste, una expansión masiva que se extendió a lo largo del siglo XIX, impulsada por millones de migrantes europeos que buscaban establecerse en la nueva «Tierra Prometida». Al llegar a los fértiles valles del Mississippi y el Ohio, los colonos se encontraron con cie...
    Disponible en la librería

    21,00 €

  • LA REBELIÓN CANTONAL EN LA HISTORIA DE ESPAÑA
    VADILLO, JULIÁN
    ¿Fue el cantonalismo una anécdota excéntrica en la España del XIX ¿Un movimiento independentista que amenazó la unidad del país ¿O la prueba irrefutable de que la Primera República fue puro caos Preguntas como estas, repetidas una y otra vez en manuales y discursos, han fijado una visión interesada y simplificada del movimiento cantonal. Sin embargo, la investigación rigurosa d...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • OBJETIVO: DEMOCRACIA
    FERNÁNDEZ-MIRANDA, JUAN
    La crónica del proceso político que transformó España. Premio Espasa 2024.Objetivo: Democracia es el relato de los diecinueve meses que cambiaron la historia de España, los que transcurren entre el 20 de noviembre de 1975 y el 15 de junio de 1977. Tras la muerte de Franco, el triángulo virtuoso que formaron Juan Carlos I, Torcuato Fernández-Miranda y Adolfo Suárez, apoyados en ...
    Disponible en la librería

    10,95 €

  • SOBRE EL ANTISEMITISMO
    MAZOWER, MARK
    Un análisis profundo y oportuno sobre cómo el antisemitismo ha cambiado con el tiempo, con consecuencias inesperadas y preocupantes. ¿Qué queremos decir cuando hablamos de antisemitismo Durante la mayor parte de la historia, el antisemitismo se ha entendido como una amenaza proveniente de la derecha política en Europa hacia la población judía, que culminó con la pesadilla de la...
    Disponible en la librería

    23,90 €

Otros libros del autor