LA INSERCIÓN DE LOS INMIGRANTES

LA INSERCIÓN DE LOS INMIGRANTES

LUCES Y SOMBRAS DE UN PROCESO

TORRES PÉREZ, FRANCISCO

19,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
TALASA EDICIONES
Año de edición:
2011
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-96266-63-6
Páginas:
304
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Ágora
19,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Introducción, 9
Capítulo 1. La inserción de los inmigrantes. Proceso social y modelos de gestión,15
1. Extranjero, inmigrante, guiri? La construcción social del inmigrante,16
¿Quién es inmigrante en la España del siglo XXI?, 19
2. La inserción como proceso y como relación, 21
Procesos de inserción, diversidad de situaciones y de requerimientos, 23
Los factores, los actores y los marcos de la acción,27
3. La gestión de la inmigración. Modelos de inclusión y experiencia sociohistórica, 29
La construcción de la nación y el paradigma asimilacionista, 30
América del Norte. Entre el melting pot y la anglo-conformity, 31
La asimilación republicana francesa, 34
Alemania. La inclusión diferencial de los gastarbeiter, 35
Los cambios sociales a partir de los años 70 y las nuevas fórmulas pluralistas, 37
La diversidad de fórmulas multiculturales. Canadá y los Países Bajos, 39
El multiculturalismo canadiense y québécois, 40
Los Países Bajos: del pluralismo de los piliers a la integración
individual, 42
La Francia de la integración, 44
4. La integración en el siglo XXI, 48
Los problemas de la integración, 48
¿Qué integración queremos?, 54
Capítulo 2. España como sociedad de inmigración, 63
1. Las décadas de los años 80 y 90. El surgimiento de la España inmigrante, 65
2. El nuevo siglo: 2000-2007. El asentamiento y la institucionalización, 71
3. Los novísimos españoles y su inserción, 79
Algunas características sociodemográficas en 2008, 79
Migraciones y género en el caso español, 83
Una distribución territorial desigual, 85
Las luces y las sombras de la inserción, 92
El trabajo y la estratificación etnicolaboral, 93
La vivienda y la convivencia, 96
Los inmigrantes como usuarios de los servicios públicos, 99
Una inserción tranquila pero precaria, 104
4. Un nuevo sector de la población española desestabilizado por la crisis, 106
5. La hora de la integración, 114
Capítulo 3. Los nuevos trabajadores y trabajadoras y su inserción laboral, 121
1. Los trabajadores inmigrantes en la sociedad ?asalariada? de los años 60, 123
2. La inserción laboral de los inmigrantes en la sociedad neoliberal de los años 90, 126
3. Mercado de trabajo, modelo de crecimiento y marco legal en España, 131
4. La inmigración laboral y el mercado de trabajo. 1996-2008, 138
La población activa y los trabajadores y trabajadoras que han venido, 138
Ocupados, parados y ?sumergidos?, 143
Los sectores de actividad y las ocupaciones, 149
Los itinerarios laborales, 153
5. La estructura laboral etnofragmentada y sus consecuencias, 157
6. La crisis y sus impactos, 160
Las estrategias de los actores: empresarios y trabajadores inmigrantes, 162
7. ¿Hacia dónde vamos? Mirando atrás, con perspectiva de futuro, 165
Capítulo 4. La inserción urbana de los inmigrantes, 171
1. La tradición de estudios de inserción urbana, 173
De la Escuela de Chicago a los estudios de segregación, 174
Concentración, segregación y gueto. Conceptos e imágenes, 178
2. Los nuevos vecinos en las ciudades españolas, 180
La copresencia residencial. Valencia y Barcelona, 181
Barcelona. La centralidad de Ciutat Vella, 186
Apuntes sobre inserción urbana y barrios de inmigrantes, 191
La segregación residencial. Murcia y Almería, 196
Murcia y el Campo de Cartagena, 197
Almería y la omnipresencia del ?cortijo?, 202
3. La vivienda inmigrante. Condiciones e implicaciones sociales, 204
4. La convivencia, 210
Los espacios públicos comunes y las relaciones vecinales, 210
El espacio como recurso de sociabilidad propia, 213
Nuestros escenarios de conflictos urbanos, 217
5. Una convivencia sometida a prueba, 221
Capítulo 5. Las políticas de inmigración, 227
1. Las políticas de extranjería, 230
El control de flujos, las condiciones de acceso y residencia, 232
El sistema español. El régimen general y el contingente, 233
El sistema de puntos de Canadá y Australia, 238
La normativa y la jerarquía de derechos, 240
Los inmigrantes irregulares y su gestión, 245
Las vías de regularización, 250
2. Las políticas de integración, 253
La lenta conformación de la integración a la española, 256
La intervención social con inmigrantes. La década de los años 90, 256
El Plan de Integración Social de los Inmigrantes de 1994, 260
Los cambios con el nuevo siglo, 260
Las modificaciones en la intervención social, 261
Dos lecturas de la integración. Del GRECO 2001 a los primeros
Planes Autonómicos, 262
La integración en la Unión Europea. Entre la bidireccionalidad
y el contrato, 268
El Plan Estratégico de Ciudadanía e Inmigración 2007-2010, 271
Otras normativas y debates sobre integración, 275
Bibliografía, 279

Este volumen analiza el proceso de conformación de los inmigrantes como un nuevo sector de la población española, particularmente rápido y acelerado en la primera década del siglo XXI en la que se centra el análisis. Se aborda la inserción de los inmigrantes como un proceso social, complejo y multidimensional, se comentan los principales conceptos relacionados como la integración, la experiencia sociohistórica de gestión de la inmigración en el ámbito francés y anglosajón y se presenta un cuadro de ?problemas de la integración? común a las diferentes sociedades occidentales. Sobre esta base se analiza la transformación de España en sociedad de inmigración, el modelo de inmigración español, las características de los novísimos españoles y las luces y las sombras de su proceso de inserción. Este volumen profundiza, en particular, en la inserción laboral y la estructura productiva y de trabajo etnofragmentada, la situación de los nuevos vecinos y vecinas en nuestras ciudades y las políticas de extranjería e integración españolas. En todos estos aspectos, se dedica especial atención a los impactos de la crisis que desestabilizan el proceso de inserción.
Francisco Torres Pérez es sociólogo y profesor de la Universidad de Valencia.

Artículos relacionados

  • SER JUDÍO DESPUÉS DE LA DESTRUCCIÓN DE GAZA.
    BEINART, PETER
    Según Peter Beinart, hay una narrativa que domina la vida comunitaria judía: la de la persecución y el victimismo. Es algo que borra gran parte de los matices de la tradición religiosa judía y distorsiona nuestra comprensión de Israel y Palestina. Tras Gaza, donde se han utilizado los textos, la historia y el idioma judíos para justificar el genocidio y la hambruna, Beinart sos...
    Disponible en la librería

    17,50 €

  • MUNDO ORWELL
    GOMEZ DE AGREDA, ANGEL
    Un aviso a navegantes de la deriva en la que se encuentra nuestro mundo y una apología de la necesidad de redirigirlo. En el 75.º aniversario de la muerte de Georges Orwell, Mundo Orwell recupera parte del espíritu de 1984. Ángel Gómez de Ágreda asume en esta obra la tarea de revisar, con información, ejemplos y una amenidad digna de encomio, el estado de la cuestión: la manipu...
    Disponible en la librería

    20,90 €

  • ASÍ SE DOMINA EL MUNDO
    BAÑOS, PEDRO
    Alianzas, manipulación, rivalidad, guerra psicológica Las claves de la geoestrategia mundial en una edición actualizada e ilustrada. ¿Cómo se relacionan los países ¿Qué estrategias de poder utilizan En esta nueva edición actualizada e ilustrada de Así se domina el mundo, el coronel Pedro Baños nos adentra en las incógnitas de estos juegos de dominio entre países y nos desvela l...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • LAS FUERZAS QUE MUEVEN EL MUNDO
    EL ORDEN MUNDIAL
    Una obra visual imprescindible para comprender los hitos del siglo XXI, firmada por el medio de geopolítica más leído en español. ¿Cómo funciona el mundo ¿Por qué ciertas crisis o intereses lo cambian todo Las fuerzas que mueven el mundo ofrece un análisis visual extraordinario que condensa las claves geopolíticas, económicas y tecnológicas más recientes. A través de mapas e in...
    Disponible en la librería

    23,90 €

  • EL TRABAJO ES UNA ESCLAVITUD
    BLANQUI, AUGUSTE
    "Quien haga la sopa que se la coma" es un texto-manifiesto de Auguste Blanqui, que es todo un clásico del socialismo revolucionario, comentado por Marx y Engels. Blanqui argumenta que la riqueza nace de la inteligencia y el trabajo, pero que la tierra y el capital, fundamentales para su creación, han sido apropiados ilegítimamente por una minoría. Esto ha llevado a la explotaci...
    Disponible en la librería

    12,00 €

  • DEMOCRACIA Y ANARQUÍA
    DI CESARE, DONATELLA
    La democracia griega se ha transformado en un monumento, un arquetipo inmóvil, un modelo evanescente que puede ser colonizado por las «verdaderas» democracias, las modernas. Este libro nace de la necesidad de excavar en las profundidades de la historia monumental para dejar emerger un elemento reprimido durante siglos: la anarquía. Capas de esmerada historiografía y de tradició...
    Disponible en la librería

    29,80 €