LA INVESTIGACION CRIMINAL Y SUS CONSECUENCIAS JURIDICAS

LA INVESTIGACION CRIMINAL Y SUS CONSECUENCIAS JURIDICAS

PERSPECTIVAS SENECA

COLLADO MEDINA, JOSE / Y OTROS

40,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2010
Materia
Teoría general / varios
ISBN:
978-84-9982-038-5
Páginas:
494
Encuadernación:
Otros
Colección:
DERECHO
40,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

INTRODUCCIÓN. Introducción: Universidad y tradición clásica en el surgimiento de la conciencia moderna. F.L. Lisi Bereterbide. LA TRANSMISIÓN DEL LEGADO CLÁSICO. La enseñanza universitaria del griego y su valoración social. L. Gil Fernández. Nuevos tiempos para lo clásico: la recepción de la tradición cultural de la Antigüedad en la Universidad Complutense Cisneriana. L. Fernando García. Prise et déprise du modèle humaniste dans l´enseignement de l´Université de Louvain XV-XVIII siècles. L. Hiraux Academia e politica attiva: le edizioni, le traduzioni e i commenti alla Politica di Aristotele in Italia nei secoli XV-XVI. G. Besso; B. Guagliumi; F. Pezzoli. Lebrija, Cerezo y Sedeño como editores de los Libri minores: tres actitudes filológicas diferentes. M. A. Gutiérrez. La Alejandra de Licofrón en la Biblioteca Universitaria de Salamanca. D. Hernández de la Fuente. Ediciones de la Batracomiomaquia entre los siglos XV-XVIII. R. Torné Teixidó. La incipiente conciencia de la tradición clásica en España: la Vida de Virgilio de Mayáns. F. García Jurado. Academia Romana as a source of Shakespeare´s Pasionate Pilgrim. S. Ducic-Collette. Un autor antiguo en la tradición cultural española: el emperador Juliano el Apóstata en la literatura del siglo XVII. S. Conti. Tradición clásica en el Parnaso salmantino del siglo XVIII. L. M. Pino Campos. Johann Sturm, clasicista y reformador. S. Negruzzo. LAS LENGUAS CLÁSICAS Y LAS LENGUAS VERNÁCULAS El concepto de elegancia de la lengua en el Renacimiento / E. Sánchez Salor. Cervantes y el latín: romancistas y gramáticos. E. Montero. Escribir en latín. Ventajas e inconvenientes. J. Gil. EL HUMANISMO JURÍDICO Humanismo en las facultades de leyes (siglos XVI a XVIII) M. Peset. Sobre la crítica y las ediciones de textos en la jurisprudencia humanística. H. E. Troje. Andrea Alciato y el De verborum significatione. R. Rodríguez López. La “disciplina” de la memoria: tradición clásica y su recepción pedagógica en la Universidad de Salamanca a mediados del siglo XV. I. Iannuzzi. Entre práctica forense y cultura humanista: una primera aproximación a Juan Bautista Valenzuela Velásquez (1574-1645) A. Giuliani. EL HUMANISMO CIENTÍFICO. Actividad científica en los siglos XV-XVIII: pervivencia e influencia del mundo clásico. V. Navarro Brotons. El renacer del hipocratismo en la cultura médica moderna. J. L. Peset. Pline et Dioscoride dans le contexte de la faculté de médicine de Paris. M. E. Boutroue. Cristóbal de Vega, catedrático de la facultad de medicina de la Universidad de Alcalá. 1545-1557. J. Hernández. Las “controvertidas” Controversiae del médico humanista Francisco Vallés: Controversiarum medicarum et philosophicarum libri decem. 1556-1590. A. I. Martín Ferreira. Usos del Examen de Huarte en la Fisiognomía humana de Della Porta. M. A. González Manjarrés. ¿Humanistas médicos en la Universidad de Salamanca? (siglo XVI) M. J. Pérez Ibáñez. Healing words. Ancient rhetoric and medicine in Pascasius Justus´treatise Alea sive de curanda lidendi in precuniam cupiditate. 1561. T. Van Houdt. Construyendo la ciencia propia. Tradición clásica y ciencia nueva en Fray Diego Rodríguez. E. Priani Saisó. LA FILOSOFÍA CLÁSICA Y SU RECEPCIÓN EN EL RENACIMIENTO EUROPEO. Les premiers lecteurs royauz en grec et la philosophie. J. F. Maillard. Alessandro Piccolomini y Pedro Simón Abril: dos programas de filosofía aristotélica en vulgar. P. Olmos Gómez.

El período de la historia intelectual europea que comienza en el siglo XIV y se extiende hasta finales del XVI se conoce como Renacimiento porque se caracteriza por el interés que suscitó la recuperación activa del legado clásico: la búsqueda y colección de sus textos, su estudio, restauración y difusión. Las Universidades son uno de los motores principales, si no el principal, en la difusión del legado clásico. En sus aulas se fomenta el estudio de los clásicos griegos y latinos y algunas de ellas son creadas para fomentar e impulsar el conocimiento directo de los clásicos a través de textos depurados. El presente volumen estudia diferentes aspectos de la relación entre estas dos fuerzas que dieron origen al surgimiento de la modernidad: la transmisión del legado clásico, la relación de las lenguas clásicas y las lenguas vernáculas, el Humanismo jurídico, el Humanismo científico y, por último, la filosofía clásica y su recepción en el pensamiento europea.

Artículos relacionados

  • DERECHO PROCESAL CIVIL
    DIAZ PITA, Mª PAULA
    Esta cuarta edición incluye las numerosas modificaciones que introduce en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000, de 7 de enero, el RDL 6/2023, de 19 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de Servicio Público de Justicia, Función Pública, Régimen Local y Mecenazgo. Durante la vigen...
    Disponible en la librería

    28,50 €

  • DERECHO ROMANO 8 EDICION
    ANTONIO FERNANDEZ DE BUJAN
    Se ha procedido en esta séptima edición a reescribir en su integridad el capítulo dedicado al contrato de compraventa, con una notable ampliación de su contenido, en atención a su consideración de paradigma de todos los contratos y, por ende, de Derecho común de las particulares relaciones obligatorias. ...
    Disponible en la librería

    46,00 €

  • EL SISTEMA REPRESENTATIVO
    REY, FELIPE
    «Hace tiempo, en su clásico trabajo sobre la representación, Hanna Pitkin reconoció que no podemos entender plenamente la representación sin adoptar una perspectiva sistémica. Sin embargo, ni Pitkin ni yo, al abogar por un enfoque sistémico, profundizamos en el tema. Felipe Rey Salamanca ha elaborado ahora el trabajo definitivo hasta la fecha». Así introduce la profesora emérit...
    Disponible en la librería

    30,90 €

  • MANUAL DE CASOS PRACTICOS DE DERECHO ROMANO
    FERNANDEZ DE BUJAN,ANTONIO
    Reconocidos profesores de Derecho romano de toda la geografía española, cincuenta y cinco de veintiocho universidades, han colaborado en la creación de estos materiales, que pretenden ser un instrumento flexible, útil a la enseñanza-aprendizaje, y abiert ...
    Disponible en la librería

    26,00 €

  • LA TEORÍA COMUNICACIONAL DEL DERECHO A EXAMEN (PAPEL + E-BOOK)
    ANZALONE, ANGELO / MÁRQUEZ, JOSÉ ALBERT / MEDINA MORALES, DIEGO / ROBLES MORCHÓN, GREGORIO / SÁNCHEZ
    Los trabajos que recoge este volumen estudian diversos aspectos de la Teoría Comunicacional. El firmado por el profesor Diego Medina, aparte de otros aspectos, resalta el aspecto tridimensionista de la Teoría Comunicacional, para distinguirlo de las denominadas teorías tridimensionalistas y de alguna otra corriente como la de Carl Schmitt. El segundo estudio, del profesor José ...
    Disponible en la librería

    19,50 €

  • TEORÍA DEL DERECHO (VOLUMEN I) (PAPEL + E-BOOK)
    ROBLES MORCHÓN, GREGORIO
    La 6ª edición de esta «Teoría del Derecho» (volumen I) incorpora un Apéndice al Capítulo 7 sobre «Normas y Principios jurídicos», además de la corrección de erratas y la actualización. Este primer volumen comprende la Introducción y la Teoría formal del Derecho. El segundo volumen -cuya publicación está prevista para este mismo año, 2015- aborda la Teoría de la Dogmática jurídi...
    Disponible en la librería

    29,01 €