LA KATANA PERDIDA

LA KATANA PERDIDA

SUÁREZ-JAPÓN, JUAN MANUEL

22,90 €
IVA incluido
Disponible en la librería
Editorial:
EDICIONES ESPUELA DE PLATA
Año de edición:
2022
Materia
Histórica
ISBN:
978-84-18153-66-2
Páginas:
412
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Narrativa
22,90 €
IVA incluido
Disponible en la librería

«Más que historia lo que aquí se contiene es mucha literatura». Así sintetizó J.?M. Caballero Bonald su visita a la estatua del samurái que se erige en la orilla de su «tierra de Argónida». Juan Manuel Suárez-Japón regresa a los hechos que la explican, creando un apasionante relato a partir del dato cierto de la desaparición de la Katana que fue entregada por Hasekura Tsunenaga al Asistente de Sevilla (1614). En el mismo se mezclan, cuidadosamente equilibradas, la realidad histórica y la ficción literaria, las tensiones entre el poderoso Tokugawa y Date Masamune, Señor de Sendai; entre la gobernación de Manila y el poder nipón o las rivalidades irreductibles entre los jesuitas y los franciscanos. De todos ellos –protagonistas del singular suceso del pasado común hispano japonés–, muestra el autor sus flaquezas y virtudes, haciéndoles vivientes y verdaderos.

Una nueva visión de la primera embajada japonesa que llegó a Sevilla en el siglo XVII a través de sus personajes.

«La katana perdida es una novela histórica con aromas de thriller. J. M. Suárez-Japón construye una trama basada en un preciso conocimiento del pasado y que mantiene el interés del lector de principio a fin». José Calvo Poyato

«Enigmática, hermosa y embrujadora novela sobre la fascinante presencia de una embajada de samuráis en la España Imperial del siglo XVII». Jesús Maeso

«Una cabeza cortada, una empuñadura, una nueva visita tres siglos después… y una intriga bellamente narrada de aquel precoz encuentro entre España y Japón. Embajadores samuráis con levita y misioneros con sotanas, Suárez-Japón nos deleita con una obra repleta de espacios, de tiempos y... de disfrute». Florentino Rodao

Juan Manuel Suárez-Japón (Coria del Río, Sevilla, 1945) es catedrático de Geografía Humana y ha impartido su docencia en las Universidades de Córdoba, Cádiz y Pablo de Olavide (Sevilla), de la que fue primer decano de la Facultad de Humanidades. Entre 2005 y 2013 ha sido rector de la Universidad Internacional de Andalucía y Presidente del Grupo Iberoamericano de Universidades La Rábida. Junto a su intensa vida académica, ha desarrollado también una notable actividad pública, siendo director general del Libro (1984), diputado en el Parlamento de Andalucía (1986-1996), consejero de Cultura y Medio Ambiente del Gobierno Andaluz (1990-1994) y presidente del Comité Andaluz de Reservas de la Biosfera-UNESCO (2000-2013). Es autor de una prolija producción científico-geográfica, con los espacios gaditanos y los análisis sobre la dialéctica de permanencias y cambios en los paisajes del bajo Guadalquivir como ejes rectores. Además, y desde una óptica más cultural y literaria, ha centrado sus estudios en otras cuestiones, como los relativos a la realidad flamenca y sus protagonistas y, más recientemente, las conexiones histórico-culturales entre Japón y las tierras del sur español y la comunidad de los apellidados Japón en Coria del Río, del que son frutos: Japones y Japoneses a orillas del Guadalquivir (2007), De Sendai a Coria del Río: historias de japoneses y japonés (2014), o La trastienda de Virginio (Memoria Gráfica) (2018). Ha participado como autor invitado en la magna obra Japón archipiélago de cultura (2021). Es fundador y Vicepresidente Ejecutivo de la Asociación de Amistad Hispano Japonesa Hasekura. En 2016, el gobierno de Japón, en nombre del Emperador, le otorgó la Orden del Sol Naciente.

Artículos relacionados

  • LA TUMBA DE EL GRECO
    MAGRO, BALTASAR
    ¿Qué puede ocultar una casa del siglo XXI bajo sus cimientos ¿Qué enterramiento pudo ser tan importanteà como para ser borrado de la historia Durante unas obras en su vivienda del Toledo histórico, Karla Nogales descubre un pasadizo sellado bajo su garaje. Al final del túnel, una cripta olvidada y un féretro sin nombre. Lo que parecía una simple curiosidad arquitectónica despie...
    Disponible en la librería

    15,95 €

  • COLOR Y LA HERIDA, EL
    GARCIA NIETO, REBECA
    El color y la herida habla de la necesidad de saldar cuentas con el pasado desde una perspectiva europea. Rüdiger Keller es un pintor que a sus más de ochenta años ha caído en desgracia tras unas desafortunadas declaraciones a propósito de Eric Gill, artista conocido tanto por sus magníficas esculturas como por los terribles abusos que cometió. Después del fallecimiento de su h...
    Disponible en la librería

    22,90 €

  • LAS MUJERES DEL BOSQUE NEGRO
    STEWART, MICHAEL
    LA ÚLTIMA LOBA DE INGLATERRA QUIERE CAZAR.AGOTADA, HAMBRIENTA Y SOLA, TEME POR LA VIDA DE LA CAMADA QUE ALBERGA EN SU VIENTRE, Y HUYE DE LOS HOMBRES QUE PRETENDEN ANIQUILARLA. Yorkshire, 1649. Desde que huyeron de Irlanda, Caragh y su familia han ocultado su verdadera identidad a fin de emprender una nueva vida en Inglaterra. Pero, cuando sus padres son brutalmente asesinados a...
    Disponible en la librería

    20,90 €

  • A OCÉANOS DE DISTANCIA
    BARGUES CAPA, ELENA
    1796. Francisca Muñoz, tras quedarse viuda, regresa a Manila desde Cantón y retoma su labor de creadora de perfumes. Además, a espaldas de su familia y de la sociedad, mantiene con Jian Zhou, hijo de una familia de mercaderes, una relación comercial de diseño y venta de joyas falsas. Sin embargo, el Consulado de Cargadores de Filipinas pone a prueba su fortaleza con obstáculos ...
    Disponible en la librería

    26,70 €

  • PERROS DE ESSEX, LOS
    JONES, DAN
    En la guerra, algunos luchan por la gloria; otros, por dinero. ¿Los Perros de Essex Luchan el uno por el otro. Julio de 1346. Diez hombres desembarcan en las playas de Normandía. Son los Perros de Essex: un pelotón de arqueros y hombres de armas dirigidos por un capitán cuyos mejores días han quedado atrás. Esta banda de hermanos, que se adentra cada vez más en territorio enemi...
    Disponible en la librería

    9,95 €

  • PUENTE DE LAS SUERTES, EL
    PEYRE, JOSEPH
    Joseph Peyré (1892-1968) fue un escritor franco-bearnés. Gustaba decir que tenía un alma española. Su novela El puente de las Suertes versa sobre la Guerra Civil, vista en sus inicios en Madrid, y después desde la frontera francesa en el País Vasco. En este contexto, que las dos Guerras Mundiales también circunscriben, Peyré compone un himno al País Vasco, a su unión, como el p...
    Disponible en la librería

    18,90 €