LA MODA ESPAÑOLA 1898-1936

LA MODA ESPAÑOLA 1898-1936

BALLENAS, APACHES Y COCAÍNA EN FLOR

VELASCO MOLPECERES, ANA

19,00 €
IVA incluido
Disponible en la librería
Editorial:
LIBROS DE LA CATARATA
Año de edición:
2025
Materia
Historia y teoría del arte
ISBN:
978-84-1067-253-6
Páginas:
224
Encuadernación:
Otros
Colección:
Colección Mayor
19,00 €
IVA incluido
Disponible en la librería

Carmen de Burgos, Colombine, en 1927, decía que parecía haber muchos siglos de distancia entre las mujeres de 1899 y las de su época. Una evolución repentina que se reflejó sobre todo en las modas y el surgimiento de nuevos gustos. El siglo XX comienza en España con modistillas de vestido chiné y mantón de manila, y da paso a las rebeldes que van a trabajar con traje sastre y se pasean con pantalones. Algunos apedrean a estas valientes. Otros se propasan con sus manos y las damas los corrigen con los alfileres de sus sombreros. Los periódicos claman contra esta autodefensa femenina y el uso de estas “espadas”. Los grandes sombreros y los corsés desaparecen. Ser delgada y tener glamour son los nuevos dictados de la belleza. Con la cabellera y la falda cortas, y el rostro maquillado, las mujeres frecuentan cafés y teatros, salen a bailar y practican sports. Los varones asisten, perplejos, a estos cambios. Pero se adaptan y hasta se acanallan: gomosos, pollos y apaches causan pánico y furor. Los grandes almacenes se erigen como templos de consumo. Y, si en Francia Worth, Doucet y Poiret marcan la moda, en España lo hacen Mr. Max, Marie-Antoinette Berbegier, las hermanas Montagne, Joana Valls, el ilustrador José Zamora, Margarita Lacoma o Sonia Delaunay. Este libro se adentra en una historia de la moda nunca antes contada. De un tiempo en el que una orgía era una fragancia.
Ana Velasco Molpeceres es periodista, historiadora de la moda y profesora universitaria.

Artículos relacionados

  • 40 TRUCOS CON ACUARELA
    LOPEZ SANZ, PABLO RUBEN
    Tras sus exitosos Cursos de acuarela y Dibujo a través del paisaje, Pablo Rubén López Sanz pone al alcance de quienes deseen mejorar en la técnica pictórica de la acuarela una serie de recursos y habilidades técnicas adquiridas a lo largo de más de veinticinco años de carrera artística. Consejos prácticos, recomendaciones y pequeños trucos sobre materiales, herramientas y proce...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • 70 VIAJES FASCINANTES A LAS JOYAS DEL MODERNISMO EN EUROPA
    MARTINEZ I EDO, XAVIER
    Un viaje siempre comienza con un sueño. Y estos 70 Viajes fascinantes a las joyas del modernismo en Europa son, precisamente, una invitación a soñar. Te proponemos 70 destinos para viajar, no solo a otros tantos lugares de la geografía de Europa, sino también o, sobre todo, a otra época: el fin de siècle y la belle époque. Son 70 sugerencias para conocer Europa a través de una ...
    Disponible en la librería

    22,95 €

  • LA MODA ESPAÑOLA 1898-1936
    VELASCO MOLPECERES, ANA
    Carmen de Burgos, Colombine, en 1927, decía que parecía haber muchos siglos de distancia entre las mujeres de 1899 y las de su época. Una evolución repentina que se reflejó sobre todo en las modas y el surgimiento de nuevos gustos. El siglo XX comienza en España con modistillas de vestido chiné y mantón de manila, y da paso a las rebeldes que van a trabajar con traje sastre y s...
    Disponible en la librería

    19,00 €

  • PERO ¿ESTO ES ARTE?
    FREELAND, CYNTHIA
    Obras que blasfeman o hablan de sexo con crudeza, creaciones a base de sangre, orina y heces... En el mundo del arte, a menudo las imágenes más extrañas o chocantes se consideran geniales, algo que resulta confuso o incluso indignante para muchos espectadores. A ellos, en parte, se dirige Cynthia Freeland con este libro valioso y audaz convertido en un clásico de referencia. En...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • LEER A MANO
    SOBRINO, MIGUEL
    Leer a manotrata de la percepción, algo que no atañe solo a la vista: las obras de arte y los edificios poseen cualidades táctiles, que influyen, hasta de forma inconsciente, en las sensaciones que nos producen. También es un «elogio de la lentitud» aplicado a las artes y a la arquitectura, una defensa del ritmo pausado que se precisa tanto para crear algo como para contemplarl...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • OLVIDO DE LA PINTURA
    DIAZ SANCHEZ, JULIAN
    En la década de los 70, la escena artística española (al tiempo que en Occidente se hablaba de "retorno de la pintura") contempló la aparición de un grupo de creadores y escritores de arte que defendían la necesidad de una pintura "culta y placentera, compleja y gozosa" al decir de uno de ellos. Postulaban un cambio de época frente al informalismo, los realismos (políticos o no...
    Disponible en la librería

    16,95 €

Otros libros del autor

  • ROPA VIEJA
    VELASCO MOLPECERES, ANA
    ¿Cuál es el origen de la ropa que llevamos ¿Cómo se ha incorporado a nuestra vestimenta ¿Por qué vestimos como lo hacemos La bufanda se utilizaba para protegerse del calor, no del frío. Los tacones se crearon para hombres y con una finalidad práctica. El chándal es originario de Francia y lo vestían los vendedores de ajos. Una de las primeras prendas de la historia fue el cintu...
    Disponible en la librería

    19,50 €

  • LA MODA EN EL FRANQUISMO
    VELASCO MOLPECERES, ANA
    La moda durante el franquismo, periodo aciago marcado por la represión, la escasez y el atraso, coincidió, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, con el surgimiento de una nueva sociedad. La cultura pop modificó gustos y actitudes, bajo el liderazgo estadounidense. La alta costura dio paso a la ropa lista para llevar y a los grandes almacenes. La España de la mantilla y las ...
    Disponible 24/48 horas

    18,50 €