LA PRENSA CULTURAL DE LOS EXILIADOS REPUBLICANOS

LA PRENSA CULTURAL DE LOS EXILIADOS REPUBLICANOS

LOS AÑOS 40

AA.VV

34,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
RENACIMIENTO
Año de edición:
2019
Materia
Estudios literarios
ISBN:
978-84-17550-60-8
Páginas:
684
Encuadernación:
Bolsillo
Colección:
BIBLIOTECA EXILIO
34,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

El presente volumen ofrece la primera aproximación a la totalidad de la prensa cultural que los exiliados republicanos impulsaron durante los cruciales años que se extienden desde el final de la Guerra Civil hasta el comienzo de la Guerra Fría. Los capítulos abarcan la prensa nacida tanto en lugares de paso, ya sea en barcos o en campos de concentración, como en diversos países del continente americano (México, Argentina, Chile, Uruguay, Cuba, República Dominicana, Colombia, Estados Unidos) y europeo (Francia, Gran Bretaña, Unión Soviética), y cada uno de ellos ofrece información de las ediciones facsímiles y de las digitalizaciones disponibles. Los trabajos que componen este volumen permitirán visualizar las primeras fases del diálogo que los exiliados establecieron con la intelectualidad en España, además de apuntar a los proyectos comunes que los unían con la intelectualidad internacional y, en especial, vislumbrar las redes culturales del periodo existentes entre Europa y América. El acercamiento exhaustivo y crítico a dicho corpus «perdido» para la patria durante largas décadas permite, de esta manera, rescatar territorios de confluencia y de colaboración cultural transnacional, que resultan ineludibles a la hora de abordar la cultura y el pensamiento español durante el siglo XX y, más globalmente, la civilización hispánica a lo largo del fundamental periodo de lucha contra el nazismo y el fascismo y la defensa de Occidente.

Olga Glondys (1979), doctora en Filología Hispánica por la Universitat Autònoma de Barcelona, es investigadora Ramón y Cajal en el Departamento de Historia, Teorías y Geografía Políticas de la Universidad Complutense de Madrid. Es miembro del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL-CEDID) (UAB) y una de los coordinadores del grupo de investigación «Élites, identidades y procesos políticos en la historia del siglo XX» (UCM). Especialista en Historia Intelectual y Guerra Fría Cultural (fue autora del libro La Guerra fría cultural y el Exilio Republicano Español: «Cuadernos del Congreso por la Libertad de la Cultura», Madrid, CSIC, 2012), y en Historia Cultural del Exilio Republicano, con especial énfasis en las publicaciones periódicas y las redes intelectuales de la diáspora republicana.

Artículos relacionados

  • TEATRO Y ARTES ESCENICAS EN EL AMBITO HISPANICO. SIGLO XX. HISPOANOAMERICA
    MARQUEZ MONTES, CARMEN
    El presente volumen, que carece en la práctica de cualquier precedente, recoge por primera vez una historia del teatro del siglo XX en toda Hispanoamérica. Así, y dividiendo el continente americano en distintas escenas, desde México hasta Chile, se van recorriendo las claves de un teatro enormemente rico, variado y atravesado por un sinfín de influencias y circunstancias histór...
    Disponible en la librería

    19,50 €

  • DE LA NARRACIÓN GRÁFICA AL PENSAMIENTO VISUAL
    TRABADO CABADO, JOSÉ MANUEL
    ¿En qué momento la yuxtaposición de imágenes en la que se basa la gramática del cómic deja de leerse de una forma estrictamente narrativa? ¿Pueden los cómics convertirse no solo en relatos sino en complejos discursos multimodales que nos ayudan a organizar el pensamiento y hacer, además, más efectivas explicaciones? ¿Qué elementos formales caracterizan al ensayo gráfico? ¿Puede...
    Disponible en la librería

    20,00 €

  • LITERATURA, AMIGO THOMPSON (1988-1989)
    SANCHEZ-OSTIZ, MIGUEL
    Este podría ser un cuaderno de viaje, un cuaderno de vagabundeo, un cuaderno ya anacrónico. Las desparejas hojas de ruta del cuaderno de un flâneur donde este hubiese ido anotando sus impresiones, el resultado de sus pesquisas por ese país extranjero que es el pasado, la propia memoria. Unas hojas de ruta que recogen los pasos sin rumbo por las calles de la ciudad inventada, y ...
    Disponible en la librería

    17,90 €

  • ANNI Y LAS LLAVES PERDIDAS
    REINMAA, URMAS
    Anni sale de casa y encuentra una llave. ¿Quién la ha perdido Después encuentra otra. Y otra. Pronto reúne un buen puñado y se preocupa por sus dueños, porque no podrán entrar en casa ¿Será capaz de encontrarlos ...
    Disponible en la librería

    16,95 €

  • PERSONAJE SECUNDARIO
    MURILLO, ENRIQUE
    Pocas veces se ha contado cómo es de verdad nuestro mundo de la edición, cómo funciona su trastienda, qué pasa en los comités editoriales y en los consejos de administración, qué ocurre con los derechos de autor, con los premios llamados literarios… A través del relato personal de cierto Personaje secundario (un tal Enrique Murillo, traductor, editor, periodista cultural…), en...
    Disponible en la librería

    29,00 €

  • ESTUDIOS SOBRE LOS EXILIOS LITERARIOS HISPÁNICOS Y HOMENAJE A ADOLFO SÁNCHEZ VÁZ
    VV.AA.3
    Para el hispanista Henry Kamen el exilio constituye uno de los problemas contractuales más reincidentes en la historia peninsular y que se proyecta como una de las aportaciones más intensas de la cultura española a la cultura internacional, pues de dicha experiencia se nutrirían de manera muy satisfactoria los países y las culturas de acogida. Un problema, que significaba «sent...
    Disponible en la librería

    18,90 €