LA SOCIEDAD SIN RELATO

LA SOCIEDAD SIN RELATO

ANTROPOLOGIA­A Y ESTÉTICA DE LA INMINENCIA

NÉSTOR GARCÍA CANCLINI

17,50 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
KATZ
Año de edición:
2010
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-92946-15-0
Páginas:
264
Encuadernación:
Rústica
Colección:
conocimiento

Apertura. El arte fuera de sí

- De la transgresión a la postautonomía

- Caída de muros y del relato social



Agradecimientos



1. Estética y ciencias sociales: dudas convergentes

- Conversación del sociólogo y el artista: Bourdieu - Haacke

- En busca del objeto transversal

- El arte entre los medios

- Lo que el campo artístico no explica del arte

- El poder de la inminencia



2. Culturas visuales: entre el arte y el patrimonio

- Mundialización de lo local

- Patrimonios destinados a la reinterpretación

- El vacío como patrimonio

- Distribución global del poder simbólico (Gabriel Orozco)

- Patrimonio y arte: condiciones compartidas



3. Reapropiaciones de los objetos: ¿arte, marketing o cultura?

- Cómo se construye una marca artístico-patrimonial

- Del repertorio "auténtico" a la traducción intercultural

- Artistas que se niegan a representar marcas

- ¿Conceptos vs. metáforas?



4. Valorar el arte: entre mercado y política

- De qué relaciones habla la estética relacional

- Los artistas como trabajadores del disenso

- El misterio del arte y el secreto de las subastas

- De la etnografía del campo a la teoría social



5. Localizaciones inciertas

- Inserciones en circuitos: Antoni Muntadas y Cildo Meireles

- Redistribuir lo que se toma en cuenta: Alfredo Jaar

- El museo fuera de sí: León Ferrari

- Localizaciones múltiples y medios digitales



6. Agonía de lo público y tácticas de sobrevivencia

- Visiones incompletas: de la solidaridad al espionaje

- La perturbadora belleza del no relato

- El archivo de interrupciones de Carlos Amorales



7. Cómo hace sociedad el arte

- Los públicos completan las obras

- Qué logra el arte cuando lo rechazan

- Desencantos: entre arte y política (Teresa Margolles)



Epílogo

Bibliografía

Índice de ilustraciones

En momentos en que las ciencias sociales hallan difí­cil explicar los logros y los fracasos de la globalización, cuando el arco que va de la caí­da de las Torres Gemelas al derrumbe del mundo de las finanzas ha hecho del inicio de este siglo el gran territorio de la incertidumbre, una nueva mirada sobre el arte puede ayudar a comprender las grandes encrucijadas de la sociedad. Para ello, junto con un análisis socioantropológico del campo artí­stico, el autor interroga lo que ocurre cuando éste se intersecta con otros. ¿Qué dicen sobre esta época los desplazamientos de las prácticas artí­sticas basadas en objetos a prácticas basadas en contextos, hasta llegar a insertar las obras en medios de comunicación, espacios urbanos, redes digitales y formas de participación social? "El arte que trabaja con la inminencia -sostiene el autor- se ha mostrado fecundo para elaborar una pregunta distinta: qué hacen las sociedades con aquello para lo que no encuentran respuesta en la cultura, ni en la política, ni en la tecnología."


Este libro parte del vacío que dejó el agotamiento de las estéticas modernas.

Artículos relacionados

  • NUEVO ELOGIO DEL IMBÈCIL
    APRILE, PINO
    ¿Tiene la inteligencia los días contados Un ensayo sugestivo y lleno de humor que reflexiona sobre el imparable (y no siempre trágico) ascenso de la necedad. ¿Es posible que estemos asistiendo al ocaso de la inteligencia ¿Por qué los necios parecen ganar terreno en la política, los negocios y la sociedad en su conjunto Pino Aprile propone una teoría provocadora y sorprendente: ...
    Disponible en la librería

    18,95 €

  • SEIS CONFERENCIAS
    SACRISTÁN LUZÓN, MANUEL
    Se recoge en este volumen la transcripción de seis conferencias de Manuel Sacristán Luzón impartidas entre 1978 y 1985, el año de su prematuro fallecimiento. Todas ellas son una excelente demostración de esta faceta de su hacer público e intelectual, sobre cuya importancia se han manifestado personas tan diversas como Andreu Mas-Colell, Jesús Mosterín, Xavier Folch, Emilio Lled...
    Disponible en la librería

    21,00 €

  • PELOS
    SOULARUE, MORGANE
    Castaño, rubio, pelirrojo, sedoso, áspero, liso, rizado, encrespado, corto, largo: ¿por qué hay tantas variedades de pelos ¿Qué significan y qué dicen de nosotros Este desenfadado álbum ilustrado te lleva en un extravagante viaje capilar a través del tiempo, la ciencia, la cultura, la música, la moda, los movimientos sociales y las cuestiones de género. La pluma inteligente de ...
    Disponible en la librería

    22,90 €

  • EL SUICIDIO EN ESPAÑA
    HARANBURU ALTUNA, LUIS
    España atraviesa un proceso de transformación profunda que amenaza con socavar los principios de la democracia liberal construida tras la Transición. En este ensayo provocador y minuciosamente documentado, Luis Haranburu Altuna analiza cómo la deriva autoritaria del gobierno de Pedro Sánchez ha erosionado las instituciones democráticas, impulsando una mutación política de impre...
    Disponible en la librería

    21,00 €

  • A CALZÓN QUITAO
    FERNÁNDEZ, ALEJANDRO
    UN ANÁLISIS VALIENTE Y SIN CONCESIONES SOBRE LA POLÍTICA CATALANA Y SU IMPACTO EN TODA ESPAÑAEn un estilo sorprendente, directo y sin eufemismos, Alejandro Fernández, presidente del PP catalán, habla con claridad y contundencia sobre los errores estructurales que han lastrado a su partido en Cataluña, así como la estrategia del nacionalismo independentista para debilitar la uni...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • PROBLEMA DE LA VIVIENDA, EL
    BURON, JAVIER
    Un análisis pormenorizado del problema político más importante (y quizá difícil de resolver) al que se enfrenta nuestro país. ¿Por qué tanta gente, especialmente joven, no puede acceder a una vivienda digna a un precio asumible ¿Por qué quienes especulan con la vivienda están al servicio de residentes de paso y de turistas, dejando fuera de las ciudades a los vecinos y vecinas ...
    Disponible en la librería

    19,90 €