LA TEORÍA DE CANTO DE ÓRGANO Y CONTRAPUNTO EN EL RENACIMIENTO

LA TEORÍA DE CANTO DE ÓRGANO Y CONTRAPUNTO EN EL RENACIMIENTO

LA SUMULA DE CANTO DE ORGANO DE DOMINGO MARCOS DURÁN COMO MO

SANTIAGO GALÁN GÓMEZ

20,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
ALPUERTO
Año de edición:
2016
Materia
Música / danza
ISBN:
978-84-381-0496-5
Páginas:
340
Encuadernación:
Otros
Colección:
ESTUDIOS SOBRE MUSICA ANTIGUA
20,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE EJEMPLOS
AGRADECIMIENTOS
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
1. Domingo Marcos Durán, músico y teórico
2. Teoría de la música y teoría de la práctica musical
3. A propósito de la improvisación

CAPÍTULO I. Humanismo musical en la España del siglo XV
1. ¿Un Renacimiento musical en España?
2. Humanismo y teóricos musicales españoles
a. El humanismo musical español
b. Autores y autoridades en los tratados renacentistas españoles

CAPÍTULO II. La Sumula de canto de organo en el contexto de la tratadística contemporánea
1. La estructura de la Sumula respecto a otros tratados españoles
2. La estructura de la Sumula respecto a los tratados europeos
a. Enseñanza musical en las universidades europeas
b. El quadrivium y la enseñanza musical en Salamanca
c. La Sumula y los tratados europeos equivalentes

CAPÍTULO III. Conceptos de música mensural en la Sumula de canto de organo
1. Música mensurable y canto de órgano
2. La notación de figuras musicales en la Sumula
3. La lectura de la música mensural
4. La mensuración en disminución y las proporciones
5. Las alteraciones de la medida musical

CAPÍTULO IV. Contrapunto «del viso» y la tradición de tablas de intervalos consonantes en España
1. Redes de transmisión de la teoría del contrapunto en Europa y España en los siglos XIV y XV
2. Contrapunto del viso en los tratados españoles del siglo XV
3. Tablas de consonancias en la tratadística española de finales del XV
4. Las tablas de Marcos Durán y las tabulae salmantinas de Juan de Urrede

CAPÍTULO V. Las tablas de deducciones y de conjuntas para el contrapunto en la Sumula de canto de organo
1. Precedentes y contexto
2. Las conjuntas en la tratadística española en los inicios del siglo XV
3. Las conjuntas de Ramos de Pareja a Diego del Puerto
4. El concepto de conjunta en Marcos Durán
5. El contrapunto con conjuntas en España: de Fernand Estevan a Durán
6. La práctica del contrapunto con las deducciones diatónicas y de conjuntas

CAPÍTULO VI. La formación vocal del cantante en la Sumula de canto de organo. El compendio final de ejercicios
1. Antecedentes del entrenamiento vocal en los tratados
2. Ejercicios para la entonación de intervalos
3. Ejercicios para la lectura rítmica
4. Ejercicios para desarrollar la «expresiva y la garganta»
5. Cum Sancto Spiritu, un ejemplo final de polifonía

SUMULA DE CANTO DE ORGANO de Marcos Durán. Edición crítica
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE ONOMÁSTICO Y DE OBRAS

En la historia de la teoría musical, el Renacimiento español temprano representa una etapa crucial en la que se centra el estudio del presente volumen. A lo largo suyo son tres los puntos de vista que se entrecruzan: la relación de los teóricos españoles con el resto de sus colegas contemporáneos, la proliferación de tratados teóricos publicados en lengua castellana a finales del siglo XV y los aspectos de la práctica musical relativos a la teoría que se expone en ellos.
Presentamos aquí la primera edición crítica de la Sumula de canto de organo de Domingo Marcos, el primer tratado sobre polifonía impreso en español, brindando al lector la oportunidad de profundizar en el pensamiento de los músicos de la época, ejecutantes prácticos capaces tanto de improvisar contrapunto como de leer la polifonía al uso. Además y por vez primera, se aportan los datos necesarios para comprender las características de la producción teórica española del momento y así colocarla en justa correspondencia con la que se gestaba en paralelo en el entorno cultural europeo.

Artículos relacionados

  • MATAR AL PAPITO
    ROSELL, ORIOL
    Un acercamiento a la cultura urbana a partir de las músicas que la vertebran (con especial atención a los géneros más populares, el trap y el reguetón) a través de un análisis sociocultural necesario para comprender el fenómeno musical que ha conquistado al mundo. Monótona. Machacona. Sexista. Artificial. Vacía. Hacía mucho, muchísimo tiempo que la música juvenil no provocaba u...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • LA LITERATURA DE LA MUSICA EN FRANCIA
    SANZ, TEOFILO
    La recepción de la música por parte de la literatura nos adentra en un universo poco transitado de la creación estética. Este sugerente libro muestra la manera en que el arte de la música ha sido recibido y teorizado en el pensamiento y la literatura de la Francia que va del siglo XVIII hasta principios del XX. Su atractivo y su perspectiva original radican en poner de manifies...
    Disponible en la librería

    16,00 €

  • AFINANDO AL ALBA
    GRAVES, TOMAS
    No son pocos los [músicos] que confían la redacción de sus memorias a un escriba con el fin de relatar cuanto pervive en los recuerdos del artista. Pues bien, no es este el caso de este testigo de excepción -de casta le viene al galgo- de cuanto cocíase, entre dos aguas -y entre dos islas (Mallorca e Inglaterra) o, como afirma el propio autor, «con un pie en cada una»-, en la e...
    Disponible en la librería

    22,00 €

  • PEPE EL DE LA MATRONA
    ORTIZ NUEVO, JOSÈ LUIS
    Se cumplen 50 años de la primera edición de este título emblemático entre los libros de flamenco, cinco décadas, asimismo, del nacimiento de la escritura inimitable de José Luis Ortiz Nuevo, el hombre que se propuso saber algo de este arte y de esta forma de vida dejándose poseer por el habla de sus protagonistas y a partir de una tabula rasa donde empezaban a plasmarse los pri...
    Disponible en la librería

    25,00 €

  • TU PELO NO ES MUY NORMAL
    ORDOVÁS, JESÚS / FLORO, DJ
    ¿HUBO VIDA ANTES DE LA MOVIDA? Recientes descubrimientos musicales y fotográficos confirman que hubo «sexo, drogas y rock & roll» y mucho más. El periodista Jesús Ordovás y el Dj Floro han encontrado suficientes fotos y documentos que les han permitido viajar en el tiempo hasta épocas en las que cuatro amigos del barrio madrileño de Las Ventas podían viajar en un Seat 600 hasta...
    Disponible en la librería

    23,00 €

  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE LOS ROLLING STONES (BOLSILLO)
    "ROMERO, MARISKAL / MUNIESA, MARIANO"
    ¿Podría concebir un devoto seguidor de los Rolling Stones que su ciudad natal, Dartford, sea considerada desde tiempos inmemoriales la capital de los ladrones en Inglaterra? ¿Imaginaban que una banda tildada de satánica grabara un blues que rescató de la indigencia a un ministro de la iglesia? En estas páginas no solo conoceremos historias y datos inimaginables sobre los Rollin...
    Disponible en la librería

    11,95 €