LA TIERRA, DE LOS MITOS AL SABER

LA TIERRA, DE LOS MITOS AL SABER

KRIVINE,HUBERT

28,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
EDICIONES DE INTERVENCIÓN CULTURAL, S.L
Año de edición:
2012
Materia
Ciencias
ISBN:
978-84-15216-33-9
Páginas:
336
Encuadernación:
Otros
Colección:
FONDO
28,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

La ciencia contemporánea ha ampliado el campo de la historia: hoy sabemos que los seres vivos, la Tierra, el Universo, lejos de ser inmutables, son el fruto de una evolución que escapa a nuestros sentidos y que solamente se pone de manifiesto a través de la observación razonada que hace posible el método científico. Los discursos míticos y religiosos, en cambio, se basan en unos relatos imaginarios consagrados a inventar arbitrariamente, ex nihilo, esta evolución. Más allá de los prejuicios religiosos, que no han dejado de combatir los logros de la ciencia (y no hace falta remontarse a la ejecución de Giordano Bruno o al proceso contra Galileo: hoy mismo los integristas cristianos en EEUU o los islamistas en Turquía, por ejemplo, prosiguen su lucha contra el darwinismo), existe una crítica fundamental al método científico, que cuestiona incluso el carácter de árbitro que ejerce en él la naturaleza.
El rechazo de la noción de verdad científica tiene dos fuentes. Una es la lectura literal de los textos sagrados, otra es un relativismo en boga entre determinados especialistas de las ciencias humanas para quienes la ciencia es un mito como los demás. De este modo, la noción de verdad se disuelve y es sustituida por un simple consenso social a través del cual finalmente todos los discursos, míticos o simplemente absurdos, se vuelven equivalentes.
Frente a esta irrupción del discurso social en el campo de la ciencia, Hubert Krivine se ha propuesto ?rehabilitar la noción considerada ingenua de verdad científica contra la idea de que la ciencia no sería más que una opinión socialmente construida?. Para ello, ilustra su objetivo con dos temas: la edad de la Tierra y el movimiento de los planetas del sistema solar, y lejos de afirmar sus tesis dogmáticamente, muestra cómo las ideas sucesivas aparecen, se enfrentan y finalmente permiten que las verdades científicas ?una Tierra de 4.500 millones de años, un sistema planetario heliocéntrico? emerjan entre una ganga de ideas más o menos falsas y absurdas. Y con ello demuestra que, al menos en ciertos casos, se produce efectivamente un progreso desde el mito al saber, un progreso que destrona a la creencia mítica y entroniza al conocimiento científico por razones que no tienen nada de arbitrarias, que no son una simple lucha por el poder entre concepciones que, intrínsecamente, no son ni más verdaderas ni más falsas unas que otras.
Hubert Krivine es físico. Ha sido investigador en el Laboratorio de Física Teórica y Modelos Estadísticos de la Université Paris-Sud, y da clases en la Université Pierre et Marie Curie.

Artículos relacionados

  • EL ASTRONAUTA QUE PINTÓ EL ESPACIO
    DÍAS LEÓN, ENRIQUE JOSÉ
    Neil Armstrong era un ingeniero brillante y reservado que prefería los datos técnicos a las ruedas de prensa. Buzz Aldrin luchó contra sus demonios personales con la misma determinación que puso en pisar la Luna. Alan Bean abandonó la NASA para pintar sus recuerdos espaciales con polvo auténtico del satélite incrustado en los óleos. MÁS ALLÁ DE INSIGNIAS Y BANDERAS: LA CONQUIST...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • UN ERIZO EN LA TORMENTA
    GOULD, STEPHEN JAY
    En esta antología de críticas Gould libra una guerra sin cuartel contra quienes simplifican excesivamente la teoría de la evolución. Como biólogo darwinista, Gould libró una guerra sin cuartel contra quienes simplifican excesivamente la teoría de la evolución. A menudo insistió en que comprender cómo funciona un organismo hoy no necesariamente explica por qué evolucionó de un d...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • EXPERIENCIAS AGROECOLÓGICAS
    JULIA VARELA / ANGEL GORDO / PILAR PARRA / ALEJANDRA VAL CUBERO
    La agroecología, en su dimensión más política, emerge como una respuesta poderosa frente al capitalismo verde y el abandono del mundo rural. Los relatos de dinamizadores agroecológicos y las reflexiones de destacados analistas que recoge este libro reivindican ell control sobre la alimentación, el trabajo y las relaciones, apostando por la soberanía alimentaria y desafiando la...
    Disponible en la librería

    15,00 €

  • EL CEREBRO EN BUSCA DE SÍ MISMO
    EHRLICH, BENJAMÍN
    Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de Medicina y el mayor genio científico español de todos los tiempos, es retratado por fin en toda su complejidad en esta emocionante biografía. Cajal, padre de la neurociencia, es, junto a Darwin y Pasteur, uno de los científicos más brillantes en el ámbito de la biología. Sus descubrimientos han transformado nuestra comprensión del cerebr...
    Disponible en la librería

    23,90 €

  • GASTROFÍSICA
    SPENCE, CHARLES
    Recuperamos Gastrofísica, en que el mayor experto en ciencia multisensorial nos descubre cómo se relacionan nuestros sentidos y los elementos que pueden mejorar nuestra hora de la comida.El mayor experto en ciencia multisensorial sale de su laboratorio para descubrirnos los secretos mejor guardados de la comida. ¿Por qué comemos un 35% más cuando comemos con otra persona, y un ...
    Disponible en la librería

    34,00 €

  • CEREBRO DE BUDA, EL
    HANSON, RICK
    Jesús, Moisés, Mahoma, Gandhi y Buda tenían cerebros construidos esencialmente como el de cualquier otra persona, pero fueron capaces de controlar sus pensamientos y moldear sus patrones de pensamiento de maneras que cambiaron la historia. Gracias a los nuevos avances en la neurociencia moderna y a la sabiduría de miles de años de práctica contemplativa, es posible moldear nues...
    Disponible en la librería

    21,00 €