LA TIERRA NO ES MUDA

LA TIERRA NO ES MUDA

DIÁLOGOS ENTRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL POSTDESARROLLO

LÓPEZ CASTELLANO, FERNANDO / MATARÁN RUIZ, ALBERTO

20,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
EDITORIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA EUG
Año de edición:
2011
Materia
Ecología / medioambiente
ISBN:
978-84-338-5341-7
Páginas:
350
Encuadernación:
Rústica
Colección:
PERIFERIAS
20,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

En el verano de 1930, J. M. Keynes, uno de los economistas más influyentes del pasado siglo, dictaba una conferencia de significativo titulo en la Residencia de Estudiantes de Madrid: ¨El futuro económico de nuestros nietos¨. A lo largo de su discurso, el economista británico mostraba su confianza en que la abundancia creada por el crecimiento iba a permitirles cultivar el ¨arte de vivir¨ y que su autentico problema seria el de cómo ocupar el tiempo de ocio conseguido mediante la ciencia y el interés compuesto.
Durante unas décadas pareció que tal anhelo iba a lograrse, pero, la crisis de los 70 tornó la certidumbre en miedo en medio y la abundancia en escasez. La globalización era el nuevo ¨simulacro¨ del desarrollo y en Consenso de Washington su fetiche. En paralelo a las propuestas del Consenso surgieron nuevos planteamientos que venían a reconsiderar la idea de progreso y a revisar los fines y medios del desarrollo. El informe sobre el Desarrollo Humano del PNUD, de 1990, recogería estas ideas y las plasmaría en el índice de desarrollo humano (IDH). Del lado ambiental surgió el concepto de desarrollo sostenible para manifestar que la naturaleza no permitía cualquier modalidad de desarrollo. El análisis postdesarrollista niega el propio concepto de desarrollo argumentado que el problema no es la falta de desarrollo sino la propia naturaleza, capitalista y depredadora, del desarrollo. La apuesta por el decrecimiento, ¨sangre de la tierra¨, en poética expresión de Georgescu-Roegen, implica que este ha de ser sostenible, que no debe generar una crisis social que cuestione la democracia y el humanismo.
Ha pasado casi un siglo y los nietos de la generación de Keynes siguen lejos de superar el problema económico, de cultivar el arte de vivir de resolver el dilema de cómo ocupar el tiempo de ocio. ¿Cuál será el futuro de los nuestros? Para asegurarlo habría que sustituir el concepto convencional de bienestar, basado en el acceso al consumo, por el del ¨buen vivir¨, que incorpora una dimensión ecológica, e implica un cambio cultural; y seguir clamando, con Max-Neef, para que al mundo distinto de lo humano se le reconozcan sus derechos.
El presente libro acerca al lector una selección de textos que lo ayudarán en esa dura tarea. La obra reúnen las reflexiones y contribuciones sobre alternativos para la sostenibilidad de un conjunto de autores, tales como Koldo Unceta, Wolfgang Sachs, Jorge Riechmann, Federico Aguilera, Serge Latouche, Eduardo Gudynas, M. Max-Neef, Enrique Left, Raffaele Paloscia, José Fariña, Esther Vivas, Luís González y Ernest García.

Artículos relacionados

  • LA GRAN NEGACIÓN
    GROSSI, ROBERTO
    ¿Es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo Utilizando el poder de contar historias a través de imágenes, Roberto Grossi aborda la gran negación de nuestra era: el cambio climático causado por el hombre. Una amenaza que intentamos por todos los medios no ver y que es capaz de poner en duda nuestra propia supervivencia. Con una narrativa convincente, que r...
    Disponible en la librería

    19,80 €

  • LA OTRA GENTE DEL RIO
    DEL RIEGO ANTA, MARTA
    Ayer y hoy, desde la vivencia personal, de las cuencas del Órbigo y el Lluna. Encrucijada de caminos de unas y otras gentes de río, las humanas y las representadas por múltiples otras formas vivaces, que discurren por el cauce de la memoria en un mundo que se diluye y se va. ...
    Disponible en la librería

    15,00 €

  • EL FUTURO DEL AGUA
    MARTÍN, LUIS
    El futuro del agua en todo el planeta es uno de los grandes interrogantes a los que se enfrenta la humanidad. Sequías, inundaciones, conflictos entre países o daños irreparables al medioambiente… Para bien o para mal, el agua ocupa cada vez más espacio en las noticias y en la agenda de los Gobiernos. El futuro del agua nos ofrece respuestas a las preguntas más apremiant...
    Disponible en la librería

    20,00 €

  • EL MUNDO NO SE ACABA
    RITCHIE, HANNAH
    El futuro ecológico del planeta no tiene por qué ser tan negro como lo pintan: este libro lo demuestra con datos. En la información que recibimos sobre el futuro del planeta prima lo apocalíptico. Desayunamos con titulares sensacionalistas y nos acostamos con noticias alarmantes sobre el calentamiento global, el cambio climático, la contaminación atmosférica, la pérdida de biod...
    Disponible en la librería

    24,90 €

  • MI REVOLUCION VEGANA
    RODRIGO, CRISTINA
    ¿Es posible vivir de manera más respetuosa con los animales sin perder la cabeza En un mundo donde explotar animales está tan normalizado, optar por una vida vegana no parece fácil. Al reto de evitar el consumo de animales a menudo se le suman miradas raras, comentarios cuñadistas y nuestras propias incoherencias.En estas páginas, Cristina Rodrigo, activista por los derechos de...
    Disponible en la librería

    18,90 €

  • DIALÉCTICA DE LA ECOLOGÍA
    FOSTER, JOHN BELLAMY
    Hoy en día, el destino de la Tierra como hogar de la Huma¬nidad está en entredicho. Sin embargo, para John Bellamy Foster la reunificación de la Humanidad y la Tierra sigue siendo posible si estamos dispuestos a realizar cambios revolucionarios. En Dialéctica de la ecología Foster plan¬tea, partiendo de ideas extraídas de la tradición materialis¬ta clásica, que nos enfrentamos ...
    Disponible en la librería

    24,00 €