LA TIERRA NO ES MUDA

LA TIERRA NO ES MUDA

DIÁLOGOS ENTRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL POSTDESARROLLO

LÓPEZ CASTELLANO, FERNANDO / MATARÁN RUIZ, ALBERTO

20,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
EDITORIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA EUG
Año de edición:
2011
Materia
Ecología / medioambiente
ISBN:
978-84-338-5341-7
Páginas:
350
Encuadernación:
Rústica
Colección:
PERIFERIAS
20,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

En el verano de 1930, J. M. Keynes, uno de los economistas más influyentes del pasado siglo, dictaba una conferencia de significativo titulo en la Residencia de Estudiantes de Madrid: ¨El futuro económico de nuestros nietos¨. A lo largo de su discurso, el economista británico mostraba su confianza en que la abundancia creada por el crecimiento iba a permitirles cultivar el ¨arte de vivir¨ y que su autentico problema seria el de cómo ocupar el tiempo de ocio conseguido mediante la ciencia y el interés compuesto.
Durante unas décadas pareció que tal anhelo iba a lograrse, pero, la crisis de los 70 tornó la certidumbre en miedo en medio y la abundancia en escasez. La globalización era el nuevo ¨simulacro¨ del desarrollo y en Consenso de Washington su fetiche. En paralelo a las propuestas del Consenso surgieron nuevos planteamientos que venían a reconsiderar la idea de progreso y a revisar los fines y medios del desarrollo. El informe sobre el Desarrollo Humano del PNUD, de 1990, recogería estas ideas y las plasmaría en el índice de desarrollo humano (IDH). Del lado ambiental surgió el concepto de desarrollo sostenible para manifestar que la naturaleza no permitía cualquier modalidad de desarrollo. El análisis postdesarrollista niega el propio concepto de desarrollo argumentado que el problema no es la falta de desarrollo sino la propia naturaleza, capitalista y depredadora, del desarrollo. La apuesta por el decrecimiento, ¨sangre de la tierra¨, en poética expresión de Georgescu-Roegen, implica que este ha de ser sostenible, que no debe generar una crisis social que cuestione la democracia y el humanismo.
Ha pasado casi un siglo y los nietos de la generación de Keynes siguen lejos de superar el problema económico, de cultivar el arte de vivir de resolver el dilema de cómo ocupar el tiempo de ocio. ¿Cuál será el futuro de los nuestros? Para asegurarlo habría que sustituir el concepto convencional de bienestar, basado en el acceso al consumo, por el del ¨buen vivir¨, que incorpora una dimensión ecológica, e implica un cambio cultural; y seguir clamando, con Max-Neef, para que al mundo distinto de lo humano se le reconozcan sus derechos.
El presente libro acerca al lector una selección de textos que lo ayudarán en esa dura tarea. La obra reúnen las reflexiones y contribuciones sobre alternativos para la sostenibilidad de un conjunto de autores, tales como Koldo Unceta, Wolfgang Sachs, Jorge Riechmann, Federico Aguilera, Serge Latouche, Eduardo Gudynas, M. Max-Neef, Enrique Left, Raffaele Paloscia, José Fariña, Esther Vivas, Luís González y Ernest García.

Artículos relacionados

  • LA RECIVILIZACIÓN
    VALLADARES, FERNANDO
    El primer libro de uno de los ecólogos con mayor prestigio y visión de futuro que nos da las claves de lo que está por venir.Vivimos en guerra. Unos contra otros. Contra nosotros mismos. Contra la naturaleza. Vivimos borrachos de tecnología y soberbia, convencidos de que tenemos asegurada la supervivencia. Sin embargo, nunca ha estado tan amenazada como ahora. Cambio climático,...
    Disponible en la librería

    10,95 €

  • ADIOS A UN RIO
    GRAVES, JOHN
    En la década de 1950, se proyectó construir una serie de represas a lo largo del río Brazos, en el centro-norte de Texas. Para John Graves, aquello era mucho más que una simple obra de infraestructura: modificar el cauce del río significaba transformar un paisaje tan hermoso como implacable, y alterar para siempre la existencia de quienes lo habitaban. Consciente de lo que esta...
    Disponible en la librería

    23,00 €

  • PARQUES NACIONALES DE ESPAÑA
    HITA MORENO, CARLOS DE
    La red de parques nacionales de España está formada por dieciséis espacios naturales distribuidos por todo el territorio nacional. Las montañas más altas se levantan sobre los valles más profundos en Ordesa y Monte Perdido, Aigüestortes i Estany de Sant Maurici y Sierra Nevada. Los bosques más frondosos arraigan en las laderas de los Picos de Europa y la Sierra de Guadarrama. E...
    Disponible en la librería

    23,95 €

  • BELLEZA DE LOS ARBOLES, LA
    SABORIT, JOSE
    La belleza de los árboles podría haberse titulado también Con los árboles, porque su compañía anima a la escritura a través de un pequeño bosque en el que los ecos y las voces, las imágenes y los reflejos se enredan en un cálido abrazo. Es algo parecido a una casa. Una casa de árboles que, aún verdes, se resisten a la fuerza del olvido. Los hay frondosos, robustos, florecientes...
    Disponible en la librería

    15,00 €

  • NUESTRO PATRIMONIO SALVAJE
    WOHLLEBEN, PETER
    Cómo los instintos nos controlan y qué significa esto para nuestro futuro. Ideas fascinantes para una vida en armonía con la naturaleza. ¿Por qué se destruye el mundo? ¿No es el hombre la cúspide de la creación, el ser vivo más desarrollado de este planeta? ¿Cómo es posible que, en contra de todo sano juicio, estemos destruyendo la Tierra y, con ello, nuestro propio susten...
    Disponible en la librería

    16,00 €

  • LUGAR
    HORN, GAVIN VAN / HAUSDOERFFER, JOHN
    En una época en que la lealtad humana hacia el mundo natural parece en entredicho, Parentesco ofrece historias de solidaridad que subrayan la profunda interdependencia existente entre los humanos y el mundo no humano. Tras la publicación del primer volumen (Parentesco. Planeta), nos sumergimos de nuevo en la honda maraña de relaciones a la que pertenecemos para entenderla como ...
    Disponible en la librería

    18,90 €