LA TRINIDAD Y UN MUNDO ENTRELAZADO

LA TRINIDAD Y UN MUNDO ENTRELAZADO

RELACIONALIDAD EN LAS CIENCIAS FÍSICAS Y EN LA TEOLOGÍA

JOHN POLKINGHORNE

18,75 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
VERBO DIVINO
Año de edición:
2013
Materia
Religión
ISBN:
978-84-9945-970-7
Páginas:
288
Encuadernación:
Otros
18,75 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Presentación de la edición española Introducción Capítulo 1. El ocaso de Demócrito JOHN POLKINGHORNE 1.1. Introducción 1.2. La relacionalidad en la física moderna 1.2.1. Partículas y campos 1.2.2. Espacio y tiempo 1.2.3. Teorías unificadas 1.2.4. No localidad 1.2.5. Estructura causal 1.2.6. Emergencia 1.2.7. Efectos cósmicos 1.3. Reflexiones teológicas Capítulo 2. El mundo entrelazado: ¿cómo puede ser eso? JEFFREY BUB 2.1. El ideal del «observador imparcial» 2.2. Entrelazamiento 2.3. Información Capítulo 3. La física cuántica: ¿ontología o epistemología? ANTON ZEILINGER 3.1. Introducción: niveles de interpretación y bases del debate 3.2. Naturaleza de la realidad cuántica: entrelazamiento y teleportación 3.3. Papel del experimentador y otras reflexiones conclusivas Capítulo 4. ¿Un universo autosuficiente? MICHAEL HELLER 4.1. Introducción 4.2. El espacio-tiempo a partir de la materia 4.3. La materia a partir del espacio-tiempo 4.4. Los espacios no conmutativos 4.5. Interacción entre local y global Capítulo 5. Una introducción a la ontología relacional WESLEY J. WILDMAN 5.1. ¿Por qué reflexionan los filósofos acerca de las relaciones? 5.2. Temas filosóficos en torno a las relaciones 5.3. Una propuesta para la exploración 5.3.1. Hipótesis: todas las relaciones son causales 5.3.2. Criterios para una adecuada teoría causal de la relación 5.3.3. Ejemplos de teorías causales de la relación 5.3.4. La importancia de la teoría causal de la relación para la ontología relacional 5.4. Ilustración de la teoría causal de la relación 5.4.1. Explicación de las relaciones en física fundamental . 5.4.2. Explicación de las relaciones en el mundo experiencial 5.4.3. Explicación de las relaciones en teología . 5.4.4. ¿Ha quedado algo fuera de consideración? 5.5. Conclusión Capítulo 6. El conocimiento científico como un puente hacia la mente de Dios PANOS A. LIGOMENIDES . 6.1. Las peculiaridades de nuestro mundo relacional 6.1.1. Ilimitada variedad de entidades 6.1.2. Relaciones causales 6.1.3. Reduccionismo 6.1.4. Una cosmovisión mecanicista 6.1.5. Un mundo relacional: una visión holística del mundo 6.1.6. El entrelazamiento y el potencial cuántico de Bohm 6.1.7. El mundo de un «principio organizador divino» 6.1.8. La naturaleza no aleatoria de nuestro mundo: ¿por qué es cognoscible nuestro mundo? 6.2. Valores evolutivos intrínsecos: seres humanos y sociedad 6.2.1. La historia evolutiva de nuestro mundo a través de los valores intrínsecos 6.2.2. La Tierra-invernadero y la humanidad como valor evolutivo intrínseco 6.2.3. La posible singularidad de la humanidad 6.3. Ciencia y espiritualidad 6.3.1. ¿Qué es «existencia»? 6.3.2. Las leyes de la naturaleza ¿reflejan la realidad? 6.3.3. Diversidad y totalidad 6.3.4. ¿Qué es Dios, entonces? 6.3.5. Los científicos y la fe religiosa 6.3.6. Un modo mejor de hacer ciencia 6.3.7. Actividad mental científica racional y estética y experiencia profundamente perceptiva de lo «sagrado» Capítulo 7. Naturaleza relacional ARGYRIS NICOLAIDIS 7.1. Introducción 7.2. La travesía de la ciencia moderna 7.2.1. Relatividad especial 7.2.2. Relatividad general 7.2.3. Mecánica cuántica 7.2.4. Sistemas complejos 7.2.5. Cosmología 7.2.6. Infinitos de Cantor 7.2.7. Teorema de Gödel 7.3. El paradigma de Peirce 7.4. La Sophía orienta 7.5. Agape como condición existencia Capítulo 8. La Santísima Trinidad: modelo del ser persona en relación METROPOLITA KALLISTOS WARE 8.1. Dios como comunión 8.2. La historia de la salvación, los sacramentos y la oración 8.3. Dios como amor mutuo 8.3.1. San Basilio 8.3.2. San Agustín 8.3.3. Ricardo de san Víctor 8.4. Creatividad trinitaria 8.5. La persona humana como icono de la Trinidad Capítulo 9. Aventuras (y desventuras) en la ontología trinitaria LEWIS AYRES 9.1. Problemas con las ontologías «relacionales» 9.2. Contemplación de lo existente . 9.3. Compromisos ontológicos 9.3.1. Analogía y participación 9.3.2. Contemplar la actividad divina 9.4. Relacionalidad, humana y divina Capítulo 10. Ontología relacional: percepciones desde el pensamiento patrístico METROPOLITA JOHN ZIZIOULAS .. 10.1. De la sustancia a la condición de persona 10.2. Del logos al tropos 10.3. Creación y condición de persona 10.4. Conclusión Capítulo 11. Relación: humana y divina MICHAEL WELKER 11.1. La complejidad interior de una «relación» 11.2. Relaciones recíprocas, interactivas, personales 11.3. La relación de Dios con las creaturas humanas 11.4. Resumen Capítulo 12. Una ontología relacional reexaminada en perspectiva sociológica DAVID MARTIN 12.1. El trasfondo disciplinar 12.2. ¿Una imago Dei en la sociedad humana? 12.3. El enfoque sociológico 12.4. Analogías reales y aparentes: la música 12.5. Resumen del argumento hasta este punto 12.6. Ulteriores exploraciones: la doble estructura y la traducibilidad parcial Capítulo 13. Epí

?La Trinidad y un mundo entrelazado? constituye un serio intento de reflexión colectiva e interdisciplinar sobre las posibilidades, límites y fundamento de una «ontología relacional». Su fundamento es doble: los recientes descubrimientos de las ciencias físicas -especialmente el llamado «entrelazamiento cuántico»- que nos descubren la relacionalidad propia del universo, y las recientes tendencias teológicas del llamado ?nuevo trinitarismo?, que redescubren la relacionalidad amorosa propia de nuestro Dios trino y uno. La necesidad de una nueva ?ontología? surge en todo intento serio de desarrollar una ?creación evolutiva?, como los realizados en los volúmenes 1 y 3 de esta colección ?Teología y ciencias?. Porque con la ontología de Santo Tomás, basada en la sustancia y el ?hilemorfismo?, no es fácil explicar, por ejemplo, los sucesivos enriquecimientos filogenéticos de nuestro genoma. Y esa necesidad crece aun, si prolongamos la creación evolutiva, en una ?teología de la gracia y de la gloria? (¡tipos muy especiales de relación ?divino-humana?!). Dada la diversidad de coautores y horizontes interdisciplinares, este libro alude a concepciones muy diversas de «ontología relacional». Pero sugiere opciones mayoritariamente compartidas: considerar fundamentales tanto las relaciones como las entidades, centrarse en relacionalidad de tipo causal, explotar la semiótica ternaria de Peirce; expresar las analogías y disanalogías entre las relaciones divinas y las creadas, y atender a las divino-humanas. Creemos que es ese tipo de opciones que ha de guiar nuestra búsqueda ulterior.

Artículos relacionados

  • LA MÍSTICA DE LA COMPASIÓN
    , ANTONIO J. MIALDEA
    La compasión, más que una cualidad, se revela como una necesidad apremiante en un mundo tan globalizado. Este ensayo profundiza en la mística como un camino esencial hacia una ética de transformación, donde la sensibilidad ante el sufrimiento ajeno se convierte en la fuerza impulsora. El mensaje que nos lanza Antonio José Mialdea se inspira en la figura de San Juan de la Cruz, ...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • MISTICISMO
    CRITCHLEY, SIMON
    Un ensayo provocador, personal y erudito que abarca desde las místicas medievales hasta T. S. Eliot, Anne Carson o Nick Cave, del filósofo británico más fascinante e ingenioso El misticismo suele entenderse como una abstracción teórica o una exacerbación del sentimiento religioso, pero basta pensar en aquellos cuyas vidas quedaron marcadas por la experiencia mística como Julian...
    Disponible en la librería

    24,90 €

  • EXHORTACIÓN APOSTÓLICA "DILEXI TE"
    SANTO PADRE LEÓN XIV
    El Santo Padre León XIV nos presenta Dilexi te, la exhortación apostólica que el papa Francisco estaba preparando en continuidad con Dilexit nos: un documento sobre el cuidado de la Iglesia por los pobres y con los pobres. El título, Dilexi te ("Te he amado"), sugiere que Cristo se dirige a cada uno de nosotros diciendo: no tienes poder ni fuerza, pero "yo te he amado" (Ap 3,9...
    Disponible en la librería

    3,75 €

  • LA SEMANA SANTA DE PACO ROBLES
    ROBLES, FRANCISCO
    Paco Robles firma un libro inédito que ofrece una mirada personal, profunda y literaria sobre la Semana Santa de Sevilla. Alejado de tópicos y lugares comunes, este volumen reúne una serie de textos nuevos que iluminan la esencia de la fiesta grande de la ciudad con sensibilidad y oficio narrativo. Con una prosa limpia y emocionada, Paco Robles ùuna de las voces más reconocidas...
    Disponible en la librería

    23,00 €

  • PERSPECTIVAS DEL ABSOLUTO
    MELLONI RIBAS, JAVIER
    Los seres humanos percibimos las distintas manifestaciones de lo sagrado a través del entorno que nos configura, y las interpretamos a partir de la religión o cosmovisión que profesamos. En efecto, lo sagrado está presente en todas las tradiciones como horizonte último y primero, el cual se muestra a través de las formas físicas, mentales y espirituales que nos moldean en un pr...
    Disponible en la librería

    28,00 €

  • LA BIBLIA EN LATÍN
    CANCELA CILLERUELO, ÁLVARO
    Ninguno de los libros bíblicos fue compuesto en latín y, sin embargo, la Biblia latina ha desempeñado un papel central en la historia. Fue la obra más copiada en la Edad Media y la primera en ser impresa, y sus textos han estado omnipresentes en la vida cultural, literaria y religiosa de Occidente durante más de mil quinientos años. Ahora bien, pese a su relevancia para la fil...
    Disponible en la librería

    32,00 €