LA UNIÓN EUROPEA Y EL MEDITERRÁNEO

LA UNIÓN EUROPEA Y EL MEDITERRÁNEO

DE LOS PRIMEROS ACUERDOS A LA PRIMAVERA ÁRABE

BLANC ALTEMIR, ANTONIO

26,50 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2012
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-309-5598-5
Páginas:
256
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ESTADO Y SOCIEDAD

ABEVIATURAS.
INTRODUCCIÓN.

Capítulo I. EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA MEDITERRÁNEA DE LA UNIÓN EUROPEA HASTA LA CONFERENCIA DE BARCELONA.
Capítulo II. UNA NUEVA CONCEPCIÓN DE LAS RELACIONES EUROMEDITERRÁNEAS: LA ASOCIACIÓN EUROMEDITERRÁNEA.
Capítulo III. LAS REALIZACIONES DEL PEM: LAS LUCES Y LAS SOMBRAS.
Capítulo IV. LAS LIMITACIONES DEL PROCESO. VALORACIÓN DEL PEM.
Capítulo V. LA POLÍTICA EUROPEA DE VECINDAD (PEV): UN REFUERZO A LA DIMENSIÓN BILATERAL EN DETRIMENTO DE LA DIMENSIÓN REGIONAL.
Capítulo VI. LA UNIÓN POR EL MEDITERRÁNEO (UpM): UNA ETAPA MÁS DE LA POLÍTICA MEDITERRÁNEA DE LA UNIÓN EUROPEA.
Capítulo VII. LA «PRIMAVERA ÁRABE» Y LA REACCIÓN DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL.
Capítulo VIII. ¿HACIA UNA REESTRUCTURACIÓN DE LAS RELACIONES EUROMEDITERRÁNEAS?

CONCLUSIONES.
BIBLIOGRAFÍA.

El libro analiza la evolución de las relaciones entre la Unión Europea y los países del Mediterráneo durante los últimos cincuenta años. La obra comienza con el estudio de los primeros acuerdos comerciales para continuar después centrándose en el denominado «proceso de Barcelona» iniciado en 1995. Los tres pilares de la declaración de Barcelona son objeto de análisis específico así como el seguimiento del proceso euromediterráneo a lo largo de estos años. El libro continúa con las implicaciones de la Política Europea de Vecindad y de la Unión por el Mediterráneo, para pasar posteriormente a centrarse en la denominada «primavera árabe» y particularmente en su evolución en los diferentes países, así como en la reacción de la UE, de las Naciones Unidas y del resto de Oganizaciones internacionales ante dicho fenómeno.
El último capítulo hace referencia a la necesidad de replantear las relaciones euromediterráneas dada la nueva situación creada en la región mediterránea tras las revueltas en los países árabes, la intervención en Libia y la actual situación en Siria. En todos estos casos se constata que la actuación de la UE ha sido demasiado lenta y desdibujada teniendo en cuenta el interés que presenta la región mediterránea para la seguridad y estabilidad de la propia Unión Europea.

Artículos relacionados

  • ABUNDANCIA
    KLEIN, EZRA / THOMPSON, DEREK
    Rastrear la historia del siglo xxi hasta ahora es rastrear una historia de lo inasequible y la escasez. Despue´s de an~os de negarse a construir suficientes viviendas, Estados Unidos tiene una crisis nacional de vivienda. Tras an~os de limitar la inmigracio´n, no tiene suficientes trabajadores. A pesar de ser advertidos durante de´cadas sobre las consecuencias del cambio clima´...
    Disponible en la librería

    23,00 €

  • UNIVERSIDAD Y TERRITORIO
    El eje fundamental de la obra descansa en el dato incuestionable de que las sociedades más avanzadas son aquellas que destinan más recursos a la educación superior universitaria y a la investigación. Situar la generación, transmisión y transferencia del conocimiento en el centro de la actividad económica y social de un país es siempre garantía de un mayor desarrollo. Y las univ...
    Disponible en la librería

    21,95 €

  • LOS CONFLICTOS DEL AGUA
    DEL VALLE, JAVIER
    Vivimos rodeados de titulares alarmistas que anuncian una inminente crisis mundial por falta de agua, pero ¿qué hay de cierto en esa afirmación Este libro propone desmontar mitos con datos, cifras y análisis rigurosos. Con más de 1.386 millones de km³ de agua en el planeta, ¿cómo es posible que se hable de escasez ¿Qué tensiones geopolíticas se esconden tras su control ¿Podemos...
    Disponible en la librería

    20,90 €

  • ISRAEL
    PRIEGO, ALBERTO
    ¿Es posible mantener una democracia plena en una de las regiones más inestables del planeta ¿Puede un país pequeño, sin apenas recursos naturales y rodeado de amenazas, convertirse en una potencia global La respuesta está en la experiencia del pueblo judío. En menos de ochenta años, aquel proyecto improbable se ha consolidado como un Estado moderno, innovador y plural, capaz de...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • EL TRABAJO ES UNA ESCLAVITUD
    BLANQUI, AUGUSTE
    "Quien haga la sopa que se la coma" es un texto-manifiesto de Auguste Blanqui, que es todo un clásico del socialismo revolucionario, comentado por Marx y Engels. Blanqui argumenta que la riqueza nace de la inteligencia y el trabajo, pero que la tierra y el capital, fundamentales para su creación, han sido apropiados ilegítimamente por una minoría. Esto ha llevado a la explotaci...
    Disponible en la librería

    12,00 €

  • REBELION Y ANARQUIA
    ALBERTANI, CLAUDIO
    Una reconstrucción con pasión, lucidez y gran conocimiento de causa de los años anarquistas de Victor Serge ...
    Disponible en la librería

    22,90 €

Otros libros del autor

  • LA UNION EUROPEA Y LOS BRICS (BRASIL, RUSIA, INDIA, CHINA Y SUDAF
    BLANC ALTEMIR, ANTONIO
    El irresistible ascenso de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en los últimos años y su creciente protagonismo en el escenario global, se constata por el hecho de que los cinco países que lo integran representan más del 40% de la población mundial y el 25% del PIB, habiendo generado la mitad del crecimiento global de la pasada década.La contundencia de estos dat...
    Consultar disponibilidad

    27,00 €