LAS CHICAS BUENAS NO LEEN NOVELAS

LAS CHICAS BUENAS NO LEEN NOVELAS

SERRA, FRANCESCA

15,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
PENÍNSULA
Año de edición:
2012
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-9942-191-9
Páginas:
144
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ATALAYA
15,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

 «Tal vez ustedes no lo sepan, pero todas somos pornolectoras. Todas las lectoras lo somos, sin excepción, incluidas las solteronas y las monjas. Cuando una niña de cualquier lugar del mundo tiene en las manos su primer libro, se convierte de inmediato en pornolectora, lo quiera o no. Probablemente lo ignorará toda la vida; sin embargo, nadie le devolverá la inocencia. A través del libro, caerá dentro de una historia mucho mayor que ella, relacionada con el arte y la cultura. Y también con la sexualidad. Y con la economía y el comercio. »Lectoras y libros no nacieron juntos. De hecho, durante siglos se ignoraron. Se trata de un pequeño detalle muy significativo, pues indica que las mujeres entraron en juego cuando las reglas ya se habían establecido. La relación entre libros y mujeres surgió de forma tardía, en el marco de una estructura de recepción preconcebida donde se las recibió con hostilidad. Por eso siempre ha sido una relación, como mínimo, complicada. Y enormemente ambigua».  «En este sentido, es un manual de autoconciencia en toda regla, cuyo objeto es averiguar cómo y cuándo entramos en el túnel de la pornolectura disfrazadas de niñas puras, que se dirigen alegremente a la escuela con los libros al hombro. Y por qué resulta tan difícil el solo hecho de plantearse salir de ahí». Francesca Serra   Nota del editor  Sí, lo siento, esta es otra carta de editor. Esas cartas cargadas de elogios hacia un libro nuevo -una apuesta editorial, nos gusta decir- que busca tanto su complicidad y cariño como llamar la atención, en la selva, sobre uno concreto.  Si atendemos a la prensa cultural, cada semana se publican tres o cuatro «obras maestras». Unas quince «obras maestras» al mes. Este libro no es una de ellas. Es un ensayo que mira a las lectoras como nunca nadie se ha atrevido a hacerlo, y menos una mujer. Estamos hastiados de la llamada literatura femenina, de lectores macho-alpha y de la segregación literaria por sexos que todavía, como sabemos, existe.  Dentro de la sociología de la lectura, este libro aporta la categoría de la pornolectora. Lejos de las sombras y la lencería todoacien, del consumo inmediato y la satisfacción instantánea, Francesca Serra propone ser conscientes de qué leen las mujeres y por qué. Sabemos que, a lo largo de la historia, se han incorporado tarde a la lectura. ¿Está la relación entre lectoras y libros viciada por la dominación masculina?  «La pornolectora nace cuando el libro se convierte en mercancía», sostiene la autora. En esta era de mercantilización de la cultura y expansión del entretenimiento, estamos ante un libro que denuncia la alegoría del consumo, sin negar que existan Lectoras de verdad y que su número haya aumentado en los últimos tres siglos.  Las buenas chicas no leen novelas de Francesca Serra no es una obra maestra, ni cambiará la vida de nadie. Es solo un libro para leer con los ojos abiertos.    Manuel Fernández-Cuesta 

Artículos relacionados

  • REBELION Y ANARQUIA
    ALBERTANI, CLAUDIO
    Una reconstrucción con pasión, lucidez y gran conocimiento de causa de los años anarquistas de Victor Serge ...
    Disponible en la librería

    22,90 €

  • ABUNDANCIA
    KLEIN, EZRA / THOMPSON, DEREK
    Rastrear la historia del siglo xxi hasta ahora es rastrear una historia de lo inasequible y la escasez. Despue´s de an~os de negarse a construir suficientes viviendas, Estados Unidos tiene una crisis nacional de vivienda. Tras an~os de limitar la inmigracio´n, no tiene suficientes trabajadores. A pesar de ser advertidos durante de´cadas sobre las consecuencias del cambio clima´...
    Disponible en la librería

    23,00 €

  • EL TRABAJO ES UNA ESCLAVITUD
    BLANQUI, AUGUSTE
    "Quien haga la sopa que se la coma" es un texto-manifiesto de Auguste Blanqui, que es todo un clásico del socialismo revolucionario, comentado por Marx y Engels. Blanqui argumenta que la riqueza nace de la inteligencia y el trabajo, pero que la tierra y el capital, fundamentales para su creación, han sido apropiados ilegítimamente por una minoría. Esto ha llevado a la explotaci...
    Disponible en la librería

    12,00 €

  • ISRAEL
    PRIEGO, ALBERTO
    ¿Es posible mantener una democracia plena en una de las regiones más inestables del planeta ¿Puede un país pequeño, sin apenas recursos naturales y rodeado de amenazas, convertirse en una potencia global La respuesta está en la experiencia del pueblo judío. En menos de ochenta años, aquel proyecto improbable se ha consolidado como un Estado moderno, innovador y plural, capaz de...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • UNIVERSIDAD Y TERRITORIO
    El eje fundamental de la obra descansa en el dato incuestionable de que las sociedades más avanzadas son aquellas que destinan más recursos a la educación superior universitaria y a la investigación. Situar la generación, transmisión y transferencia del conocimiento en el centro de la actividad económica y social de un país es siempre garantía de un mayor desarrollo. Y las univ...
    Disponible en la librería

    21,95 €

  • LOS CONFLICTOS DEL AGUA
    DEL VALLE, JAVIER
    Vivimos rodeados de titulares alarmistas que anuncian una inminente crisis mundial por falta de agua, pero ¿qué hay de cierto en esa afirmación Este libro propone desmontar mitos con datos, cifras y análisis rigurosos. Con más de 1.386 millones de km³ de agua en el planeta, ¿cómo es posible que se hable de escasez ¿Qué tensiones geopolíticas se esconden tras su control ¿Podemos...
    Disponible en la librería

    20,90 €