LAS RUPTURAS DEL 68 EN EL CINE DE AMÉRICA LATINA : CONTRACULTURA, EXPERIMENTACIÓ

LAS RUPTURAS DEL 68 EN EL CINE DE AMÉRICA LATINA : CONTRACULTURA, EXPERIMENTACIÓ

MESTMAN, MARIANO

21,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2016
Materia
Historia
ISBN:
978-987-45444-6-9
Páginas:
476
Encuadernación:
Otros
Colección:
AKAL
21,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Introducción (M. Mestman)

I. Casos nacionales
- Argentina: el profano llamado del mundo (David Oubiña)
- Bolivia: cine de los sesenta, subalternidad y transculturación narrativa (Javier Sanjinés)
- Brasil: alegorías del subdesarrollo (Ismail Xavier)
- Colombia: un cine militante en torno a Camilo Torres y el movimiento estudiantil (Sergio Becerra)
- Cuba: revolución, intelectual y cine. Notas para una intrahistoria del 68 audiovisual (Juan Antonio García Borrero)
- Chile: crítica y crisis en el Nuevo Cine Chileno (Iván Pinto)
- México: el 68 cinematográfico (AlvaroVázquez Mantecón)
- Uruguay: la comezón por el intercambio (Cecilia Lacruz)

II. En torno al documental, la televisión y la industria cultural
- Mérida 68. Las disyuntivas del documental (María Luisa Ortega)
- Con y contra el cine y la televisión (Mirta Varela)
- Industria cultural e identidad nacional. Dos films emblemáticos (Paula Halperin)

1968 constituye un punto de referencia histórico ineludible del siglo xx. La expresión 68, como indicación de una nueva sensibilidad político-cultural, ha sido estudiada desde diversas disciplinas también para lo cinematográfico. Pero ¿hasta dónde se ha indagado en su significación en América Latina?
Este libro se pregunta por las rupturas que acarreó el cine del 68 en esta región: ¿cuándo, en qué años sucedió en cada país?, ¿cómo interpretarlo más allá de la mirada «eurocéntrica»?, ¿qué significados y valores comunes reconoce con los fenómenos ocurridos en otras geografías?, ¿hasta dónde podemos generalizar con la pregunta sobre América Latina como región y no deberíamos indagar en las singularidades de caso nacional?
Estos y otros interrogantes motivan los ensayos a cargo de destacados especialistas. Aun cuando indagan en un período más amplio, la larga década del 60, muestran que el 68 constituye un momento clave de las rupturas cinematográficas en América Latina. Sin excluir las perspectivas comparadas o los vínculos transnacionales, los capítulos profundizan en la especificidad de las configuraciones culturales nacionales en que dichas rupturas tuvieron lugar. Y, al mismo tiempo, focalizan en la copresencia en cada caso de tres dimensiones características: lo experimental, lo contracultural y lo político.
Junto a capítulos dedicados a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México y Uruguay, otros abordan los lenguajes y estéticas del documental, los diálogos cine-televisión o el recurso al género histórico-político.

Artículos relacionados

  • LA REBELIÓN CANTONAL EN LA HISTORIA DE ESPAÑA
    VADILLO, JULIÁN
    ¿Fue el cantonalismo una anécdota excéntrica en la España del XIX ¿Un movimiento independentista que amenazó la unidad del país ¿O la prueba irrefutable de que la Primera República fue puro caos Preguntas como estas, repetidas una y otra vez en manuales y discursos, han fijado una visión interesada y simplificada del movimiento cantonal. Sin embargo, la investigación rigurosa d...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • LA GRAN ARMADA
    PARKER, GEOFFREY / MARTIN, COLIN
    La obra más ambiciosa sobre la Armada Invencible de Felipe II, de la mano de los dos mayores expertos en la materia.En 1588, tras un despliegue colosal para la época, la Gran Armada de Felipe II vio frustrado su intento de invadir Inglaterra en una operación que pasaría a la historia como uno de los mayores fracasos de la historia militar y naval española. El episodio, sin emba...
    Disponible en la librería

    15,95 €

  • EN LA MENTE NAZI
    REES, LAURENCE
    Una innovadora historia que desentraña las motivaciones y mentalidades que subyacen tras los nazis y sus partidarios. ¿Cómo pudieron los nazis cometer los crímenes que cometieron ¿Por qué los comandantes de los campos de concentración y exterminio supervisaron de buen grado a menudo con entusiasmo los asesinatos en masa ¿Cómo pudieron los alemanes de a pie tolerar la eliminació...
    Disponible en la librería

    24,90 €

  • LA HISTORIA OCULTA DE LA CONQUISTA DEL OESTE
    FÁBREGA, ÓSCAR
    A finales del siglo XVIII, cuando Estados Unidos logró su independencia del Reino Unido, comenzó la conquista del Oeste, una expansión masiva que se extendió a lo largo del siglo XIX, impulsada por millones de migrantes europeos que buscaban establecerse en la nueva «Tierra Prometida». Al llegar a los fértiles valles del Mississippi y el Ohio, los colonos se encontraron con cie...
    Disponible en la librería

    21,00 €

  • OBJETIVO: DEMOCRACIA
    FERNÁNDEZ-MIRANDA, JUAN
    La crónica del proceso político que transformó España. Premio Espasa 2024.Objetivo: Democracia es el relato de los diecinueve meses que cambiaron la historia de España, los que transcurren entre el 20 de noviembre de 1975 y el 15 de junio de 1977. Tras la muerte de Franco, el triángulo virtuoso que formaron Juan Carlos I, Torcuato Fernández-Miranda y Adolfo Suárez, apoyados en ...
    Disponible en la librería

    10,95 €

  • SOBRE EL ANTISEMITISMO
    MAZOWER, MARK
    Un análisis profundo y oportuno sobre cómo el antisemitismo ha cambiado con el tiempo, con consecuencias inesperadas y preocupantes. ¿Qué queremos decir cuando hablamos de antisemitismo Durante la mayor parte de la historia, el antisemitismo se ha entendido como una amenaza proveniente de la derecha política en Europa hacia la población judía, que culminó con la pesadilla de la...
    Disponible en la librería

    23,90 €