LAS TEORIAS DE LA JUSTICIA DES

LAS TEORIAS DE LA JUSTICIA DES

UN BREVE MANUAL DE FILOSOFÍA POLÍTICA

GARGARELLA, ROBERTO

18,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PAIDÓS
Año de edición:
1999
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-493-0722-5
Páginas:
224
Encuadernación:
Otros
Colección:
Paidós estado y sociedad, 73

Este trabajo tiene como propósito examinar la evolución de las teorías de la justicia, luego de la "revolución teórica" provocada por la publicación de la Teoría de la justicia de John Rawls en 1971. Desde la aparición de aquel escrito, los trabajos sobre la materia se multiplicaron de modo extraordinario, dirigiéndose, en buena medida, a criticar o perfeccionar algunos de los argumentos avanzados por Rawls. La magnitud de esta reacción, obviamente, nos habla menos de la cantidad de problemas que distinguieron al "liberalismo igualitario" de Rawls que del atractivo que dicha postura supo generar.


El examen que aquí se realiza comienza con una breve introducción a la Teoría de la justicia y termina con un estudio de los últimos escritos de Rawls, resumidos, principalmente, en su libro Liberalismo político. Entre uno y otro capítulo (separados, en la vida de Rawls, por veinte años de trabajo) se procura dar cuenta de la discusión teórica promovida, en todo este tiempo, por la obra del profesor de Harvard. Para ello se examinan, en primer lugar, las críticas recibidas por la Teoría de la justicia desde dos flancos más bien opuestos: las críticas de quienes ven en ella una teoría insuficientemente liberal (especialmente, las objeciones presentadas por Robert Nozick) y las críticas de quienes consideran a la misma una teoría insuficientemente igualitaria (objeciones como las presentadas, desde ángulos muy diversos, por Ronald Dworkin, Amartya Sen, Gerald Cohen o Catharine MacKinnon). Luego, en la segunda y última sección de este trabajo, se analiza (parte de) la "renovación teórica" promovida por la publicación de la Teoría de la justicia. A tales fines, se revisan críticamente concepciones tales como el republicanismo, el comunitarismo o aun una peculiar vertiente del marxismo, el llamado "marxismo analítico". Por último, entonces, se examinan los escritos más recientes de Rawls, donde este mismo autor revisa y reconstruye radicalmente su presentación original teniendo en cuenta, justamente, propuestas y objeciones como las mencionadas.


Roberto Gargarella es doctor por las universidades de Chicago y Buenos Aires y realizó estudios posdoctorales en el Balliol College (Oxford). Actualmente, es profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Torcuato Di Tella de Buenos Aires y profesor visitante en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Entre sus libros anteriores figuran Nos los representantes (Buenos Aires, 1995), La justicia frente al gobierno (Barcelona, 1996) y Crisis de la representación política (México, 1997). Desde hace más de diez años se dedica al estudio de la filosofía política y la teoría constitucional.

Artículos relacionados

  • SEIS CONFERENCIAS
    SACRISTÁN LUZÓN, MANUEL
    Se recoge en este volumen la transcripción de seis conferencias de Manuel Sacristán Luzón impartidas entre 1978 y 1985, el año de su prematuro fallecimiento. Todas ellas son una excelente demostración de esta faceta de su hacer público e intelectual, sobre cuya importancia se han manifestado personas tan diversas como Andreu Mas-Colell, Jesús Mosterín, Xavier Folch, Emilio Lled...
    Disponible en la librería

    21,00 €

  • NUEVO ELOGIO DEL IMBÈCIL
    APRILE, PINO
    ¿Tiene la inteligencia los días contados Un ensayo sugestivo y lleno de humor que reflexiona sobre el imparable (y no siempre trágico) ascenso de la necedad. ¿Es posible que estemos asistiendo al ocaso de la inteligencia ¿Por qué los necios parecen ganar terreno en la política, los negocios y la sociedad en su conjunto Pino Aprile propone una teoría provocadora y sorprendente: ...
    Disponible en la librería

    18,95 €

  • PROBLEMA DE LA VIVIENDA, EL
    BURON, JAVIER
    Un análisis pormenorizado del problema político más importante (y quizá difícil de resolver) al que se enfrenta nuestro país. ¿Por qué tanta gente, especialmente joven, no puede acceder a una vivienda digna a un precio asumible ¿Por qué quienes especulan con la vivienda están al servicio de residentes de paso y de turistas, dejando fuera de las ciudades a los vecinos y vecinas ...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • A CALZÓN QUITAO
    FERNÁNDEZ, ALEJANDRO
    UN ANÁLISIS VALIENTE Y SIN CONCESIONES SOBRE LA POLÍTICA CATALANA Y SU IMPACTO EN TODA ESPAÑAEn un estilo sorprendente, directo y sin eufemismos, Alejandro Fernández, presidente del PP catalán, habla con claridad y contundencia sobre los errores estructurales que han lastrado a su partido en Cataluña, así como la estrategia del nacionalismo independentista para debilitar la uni...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • NEODARWINISMO Y EVOLUCIONISMO CRISTIANO
    MONEDERO, JUAN CARLOS
    ¿Hasta qué punto es posible conciliar la teoría de la evolución con la fe cristiana Juan Carlos Monedero examina críticamente los intentos de armonizar el neodarwinismo con la doctrina católica, revelando las tensiones filosóficas y científicas que subyacen a este debate. A través de un riguroso análisis de las evidencias paleontológicas, los mecanismos evolutivos propuestos y ...
    Disponible en la librería

    21,00 €

  • EL SUICIDIO EN ESPAÑA
    HARANBURU ALTUNA, LUIS
    España atraviesa un proceso de transformación profunda que amenaza con socavar los principios de la democracia liberal construida tras la Transición. En este ensayo provocador y minuciosamente documentado, Luis Haranburu Altuna analiza cómo la deriva autoritaria del gobierno de Pedro Sánchez ha erosionado las instituciones democráticas, impulsando una mutación política de impre...
    Disponible en la librería

    21,00 €

Otros libros del autor