LAS TEORIAS DE LA JUSTICIA DES

LAS TEORIAS DE LA JUSTICIA DES

UN BREVE MANUAL DE FILOSOFÍA POLÍTICA

GARGARELLA, ROBERTO

18,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PAIDÓS
Año de edición:
1999
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-493-0722-5
Páginas:
224
Encuadernación:
Otros
Colección:
Paidós estado y sociedad, 73

Este trabajo tiene como propósito examinar la evolución de las teorías de la justicia, luego de la "revolución teórica" provocada por la publicación de la Teoría de la justicia de John Rawls en 1971. Desde la aparición de aquel escrito, los trabajos sobre la materia se multiplicaron de modo extraordinario, dirigiéndose, en buena medida, a criticar o perfeccionar algunos de los argumentos avanzados por Rawls. La magnitud de esta reacción, obviamente, nos habla menos de la cantidad de problemas que distinguieron al "liberalismo igualitario" de Rawls que del atractivo que dicha postura supo generar.


El examen que aquí se realiza comienza con una breve introducción a la Teoría de la justicia y termina con un estudio de los últimos escritos de Rawls, resumidos, principalmente, en su libro Liberalismo político. Entre uno y otro capítulo (separados, en la vida de Rawls, por veinte años de trabajo) se procura dar cuenta de la discusión teórica promovida, en todo este tiempo, por la obra del profesor de Harvard. Para ello se examinan, en primer lugar, las críticas recibidas por la Teoría de la justicia desde dos flancos más bien opuestos: las críticas de quienes ven en ella una teoría insuficientemente liberal (especialmente, las objeciones presentadas por Robert Nozick) y las críticas de quienes consideran a la misma una teoría insuficientemente igualitaria (objeciones como las presentadas, desde ángulos muy diversos, por Ronald Dworkin, Amartya Sen, Gerald Cohen o Catharine MacKinnon). Luego, en la segunda y última sección de este trabajo, se analiza (parte de) la "renovación teórica" promovida por la publicación de la Teoría de la justicia. A tales fines, se revisan críticamente concepciones tales como el republicanismo, el comunitarismo o aun una peculiar vertiente del marxismo, el llamado "marxismo analítico". Por último, entonces, se examinan los escritos más recientes de Rawls, donde este mismo autor revisa y reconstruye radicalmente su presentación original teniendo en cuenta, justamente, propuestas y objeciones como las mencionadas.


Roberto Gargarella es doctor por las universidades de Chicago y Buenos Aires y realizó estudios posdoctorales en el Balliol College (Oxford). Actualmente, es profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Torcuato Di Tella de Buenos Aires y profesor visitante en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Entre sus libros anteriores figuran Nos los representantes (Buenos Aires, 1995), La justicia frente al gobierno (Barcelona, 1996) y Crisis de la representación política (México, 1997). Desde hace más de diez años se dedica al estudio de la filosofía política y la teoría constitucional.

Artículos relacionados

  • ABUNDANCIA
    KLEIN, EZRA / THOMPSON, DEREK
    Rastrear la historia del siglo xxi hasta ahora es rastrear una historia de lo inasequible y la escasez. Despue´s de an~os de negarse a construir suficientes viviendas, Estados Unidos tiene una crisis nacional de vivienda. Tras an~os de limitar la inmigracio´n, no tiene suficientes trabajadores. A pesar de ser advertidos durante de´cadas sobre las consecuencias del cambio clima´...
    Disponible en la librería

    23,00 €

  • UNIVERSIDAD Y TERRITORIO
    El eje fundamental de la obra descansa en el dato incuestionable de que las sociedades más avanzadas son aquellas que destinan más recursos a la educación superior universitaria y a la investigación. Situar la generación, transmisión y transferencia del conocimiento en el centro de la actividad económica y social de un país es siempre garantía de un mayor desarrollo. Y las univ...
    Disponible en la librería

    21,95 €

  • LOS CONFLICTOS DEL AGUA
    DEL VALLE, JAVIER
    Vivimos rodeados de titulares alarmistas que anuncian una inminente crisis mundial por falta de agua, pero ¿qué hay de cierto en esa afirmación Este libro propone desmontar mitos con datos, cifras y análisis rigurosos. Con más de 1.386 millones de km³ de agua en el planeta, ¿cómo es posible que se hable de escasez ¿Qué tensiones geopolíticas se esconden tras su control ¿Podemos...
    Disponible en la librería

    20,90 €

  • ISRAEL
    PRIEGO, ALBERTO
    ¿Es posible mantener una democracia plena en una de las regiones más inestables del planeta ¿Puede un país pequeño, sin apenas recursos naturales y rodeado de amenazas, convertirse en una potencia global La respuesta está en la experiencia del pueblo judío. En menos de ochenta años, aquel proyecto improbable se ha consolidado como un Estado moderno, innovador y plural, capaz de...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • EL TRABAJO ES UNA ESCLAVITUD
    BLANQUI, AUGUSTE
    "Quien haga la sopa que se la coma" es un texto-manifiesto de Auguste Blanqui, que es todo un clásico del socialismo revolucionario, comentado por Marx y Engels. Blanqui argumenta que la riqueza nace de la inteligencia y el trabajo, pero que la tierra y el capital, fundamentales para su creación, han sido apropiados ilegítimamente por una minoría. Esto ha llevado a la explotaci...
    Disponible en la librería

    12,00 €

  • REBELION Y ANARQUIA
    ALBERTANI, CLAUDIO
    Una reconstrucción con pasión, lucidez y gran conocimiento de causa de los años anarquistas de Victor Serge ...
    Disponible en la librería

    22,90 €

Otros libros del autor