LAS TRAMPAS DE CIRCE: FALACIAS LÓGICAS Y ARGUMENTACIÓN INFORMAL

LAS TRAMPAS DE CIRCE: FALACIAS LÓGICAS Y ARGUMENTACIÓN INFORMAL

BORDES SOLANAS, MONTSERRAT

22,50 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
CÁTEDRA
Año de edición:
2011
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-376-2850-9
Páginas:
352
Encuadernación:
Rústica
Colección:
TEOREMA
22,50 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

Prefacio, Douglas Walton.
Prólogo, Zamir Bechara.
Agradecimientos.
Introducción.
Capítulo 1. Lógica informal y argumentación retórica.
Capítulo 2. Deberes epistémicos y trampas irracionales.
Capítulo 3. Análisis lógico de un texto argumentativo.
Capítulo 4. Falacias.
Capítulo 5. Falacias formales.
Capítulo 6. Falacias informales que contravienen el criterio de claridad.
Capítulo 7. Falacias informales que contravienen el criterio de relevancia («ignoratio elenchi»).
Capítulo 8. Falacias que contravienen el criterio de suficiencia.
Capítulo 9. Falacias en bioética.
Capítulo 10. Código de Buenas Prácticas Argumentativas.
Bibliografía.
Otras fuentes.

Este libro estudia cuestiones pertenecientes al campo de la lógica aplicada, concretamente de teoría de la argumentación informal. Abarca el análisis de los principales tipos de errores por incom­petencia argumentativa a partir de un enfoque nor­mativo actualizado y con una propuesta de taxono­mía de falacias lógicas informales basada en los cri­terios básicos de buena argumentación. Se identifi­can, describen y ejemplifican, con textos de varios niveles de dificultad, las falacias más habituales (en­tre ellas, las falacias «ad hominem, ad populum, petitio principii», por inducción precipitada, falsa analogía, falso dilema) presentes en diferentes interacciones lin­güísticas interpersonales (documentos políticos, pe­riodísticos, pseudocientíficos, filosóficos) formu­ladas en lenguajes naturales. A lo largo del libro, los principales epígrafes se ilustran con textos extraídos del «Quijote» y de obras de Lewis Carroll. En los capí­tulos iniciales se abordan asuntos previos recomen­dables para la buena comprensión de los capítulos de desarrollo de falacias específicas, a saber, la re­la­ción entre lógica y retórica, los distintos tipos de ar­gumentos, la relación entre razonar y argumentar, el lugar de las emociones en la argumentación falaz y las distintas teorías y definiciones de falacia, así como los errores conceptuales más comunes asociados con el término o el vínculo entre falacias y paradojas. Se re­servan dos capítulos finales, uno sobre falacias bioéticas contemporáneas, y otro con una propuesta de «Código de Buenas Prácticas Argumentativas», fun­damentado en los criterios a partir de los que se ela­bora la taxonomía de falacias del libro.

Artículos relacionados

  • EL ARTE DE VIVIR
    PLUTARCO
    De Plutarco conservamos decenas de escritos breves que conocemos como Moralia u Obras morales y de costumbres porque nos hablan de la ética y el comportamiento humano. En ellos el historiador y sí lo muestran los siete opúsculos aquí recogidos: ya sea hablando de la salud, del matrimonio o de la educación de los hijos, Plutarco nos ofrece las pautas para seguir un estilo de vid...
    Disponible en la librería

    18,95 €

  • MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD Y OTROS ENSAYOS
    ORTEGA Y GASSET, JOSÈ
    El origen del libro Misión de la Universidad se halla en una conferencia pronunciada por Ortega el 9 de octubre de 1930 en el Paraninfo de la Universidad Central de Madrid, invitado por la Federación Universitaria Escolar. Como la acústica le impidió desarrollarla íntegramente, decidió publicar las notas preparadas para la conferencia pocos días después, en El Sol, en una serie...
    Disponible en la librería

    14,90 €

  • LA GENEALOGÍA DE LA MORAL
    NIETZSCHE, FRIEDRICH
    Nietzsche vuelve a mostrar en esta obra cómo los dos mil años de cristianismo han instaurado una moral equívoca basada en una concepción del bien y del mal que atenta contra los instintos del hombre. Esa falsa moralidad debe ser superada, con una inversión total de los valores establecidos. Para ello el filósofo contrapone aquí el pensamiento de la antigüedad, en una nueva mues...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • MIRABEAU O EL POLÍTICO
    ORTEGA Y GASSET, JOSE
    ¿Puede una nación reinventarse a sí misma Ortega y Gasset analiza los retos y posibilidades de la España moderna en busca de renovación. Los años veinte estuvieron marcados por la momentánea y tensa estabilidad europea de entreguerras, y en España por la dictadura de Primo de Rivera. Ortega respondería ampliamente en el recién fundado periódico "El Sol" al devenir del nuevo rég...
    Disponible en la librería

    12,95 €

  • NEUROCIENCIA DE LA CONCIENCIA
    Este libro pretende mostrar de manera equilibrada el estado actual de las teorías científicas de la conciencia, poniendo un gran esfuerzo en presentarlas en su contexto histórico y conceptual. El libro presenta dos grandes novedades. Por una parte, la explicación de las teorías científicas de la conciencia para un público culto, pero no especializado, incluyendo los hallazgos c...
    Disponible en la librería

    16,50 €

  • GUSTAVO BUENO, MATERIALIZANDO LA FILOSOFÍA
    , ALBERTO ESTEBAN MUÑOZ
    «Pensar es pensar contra alguien». Gustavo Bueno Martínez Pocos meses antes de su muerte, Gustavo Bueno Martínez (1924-2016) insistía en la necesidad de apuntar sus ôcañones dialécticosö contra el fundamentalismo científico. Con ello quería mostrar que la ciencia no es un oráculo absoluto, sino un sistema limitado que no puede explicar toda la realidad. Este libro reúne una vis...
    Disponible en la librería

    19,00 €