LIDIANDO CON EL PASADO

LIDIANDO CON EL PASADO

REPRESIÓN Y MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL Y EL FRANQUISMO

ARCO BLANCO, MIGUEL ÁNGEL DEL

20,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
COMARES
Año de edición:
2014
Materia
Historia
ISBN:
978-84-9045-144-1
Páginas:
264
Encuadernación:
Otros
Colección:
HISTORIA
20,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

La noche del 29 de diciembre de 1936, en las cercanías del pequeño pueblo de Poyales del Hoyo (Ávila), los partidarios del general Franco asesinaron a tres mujeres: Virtudes de la Puente Pérez, Pilar Espinosa Carrasco y a la embarazada Valeriana Granada. Después, sus cuerpos fueron lanzados a una fosa común en el cementerio de la localidad, donde permanecieron abandonados y sin identificar durante décadas. Mientras tanto, los responsables vagaron libremente y, según se dice, uno de ellos disfrutó de tal impunidad que los vecinos le apodaron «501» por el número de víctimas que alardeaba haber matado. A comienzos de noviembre de 2002, décadas después de ser aprobada la Constitución democrática de 1978, algunos familiares de las víctimas y algunos vecinos, lograron exhumar los restos y darles un enterramiento digno. Según las informaciones periodísticas, la alcaldesa conservadora de Poyales del Hoyo en 2002, Damiana González Vadillo, era sobrina de «501» y trató de impedir que los cuerpos fuesen enterrados en el cementerio, alegando que éste carecía de espacio suficiente para los mismos.
Entre la primavera y el verano de 2011 se sucedió otro episodio en esta historia: el 22 de mayo, un nuevo alcalde conservador, Antonio Cerro, asumió el cargo. Ese mismo día, unos desconocidos profanaron la placa conmemorativa erigida en el lugar en el que los franquistas habían asesinado a las tres mujeres. Unas semanas después, el 30 de julio de 2011, el alcalde ordenó la retirada de los restos de los nichos donde habían sido depositados y dispuso que fuesen devueltos a la fosa común. Su medida provocó la respuesta de algunos vecinos y, a comienzos de agosto, estallaron protestas y enfrentamientos en el pueblo. La situación llegó a un punto crítico cuando un grupo de familiares de las víctimas y de personas afines al movimiento para la recuperación de la memoria histórica comenzaron a protestar, llevando una pancarta con la siguiente leyenda: «Somos los nietos de los obreros que no pudisteis fusilar». Entonces, algunos derechistas locales los acusaron de no ser españoles (una acusación que los franquistas también habían vertido en su momento sobre sus enemigos en la guerra civil de 1936-1939), destruyeron la pancarta e incluso alguno de ellos afirmó que «si Franco levantara la cabeza os cortaba el cuello».
Esta historia dice mucho sobre los conflictos que, en relación al pasado y a su legado, todavía atraviesan a tres generaciones de españoles. Desde el cambio de milenio, este conflicto ha alcanzado nuevas cotas debido a las actividades de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, compuesta en gran parte por los nietos de las aproximadamente 150.000 víctimas de la represión franquista. Como sucedió en Poyales del Hoyo en 2002, los miembros de la Asociación tratan de encontrar las fosas donde yacen muchos de sus familiares para, entonces, exhumar los cuerpos y dar digna sepultura a los asesinados. Entre el comienzo del siglo y septiembre de 2011, han logrado desenterrar a 5.476 víctimas. Las exhumaciones han contribuido a alimentar la polémica y el debate, propiciando la aprobación en diciembre de 2007 de la comúnmente conocida como Ley de la Memoria Histórica. En la Ley, el Estado asumía el compromiso de promover un mejor conocimiento del pasado, así como de apoyar la búsqueda de las fosas comunes y la identificación de las víctimas. Sin embargo, la disposición no contó con el apoyo de todos los partidos políticos. El diario El País incluyó en una de sus ediciones de 2011 la disconformidad de Mariano Rajoy, entonces líder del Partido Popular en la oposición, en las que afirmaba que la Ley de la Memoria Histórica no tenía ningún sentido y que, si llegaba al poder, no estaba interesado en mantenerla. Tras su victoria en las elecciones generales de noviembre de 2011, redujo la cantidad presupuestada para las actividades de recuperación del pasado y, en el presupuesto de 2013 y 2014, las partidas se redujeron a cero.

Artículos relacionados

  • ESPAÑA ESPIADA, LA
    GRANDIO, EMILIO / PIRIZ, CARLOS
    Se ha escrito mucho sobre el papel del régimen franquista en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, pero pocos trabajos se han centrado hasta ahora en intentar discernir el papel de las redes y agencias de inteligencia que tuvieron presencia y peso en España durante aquellos años. "La España espiada" trata sobre las operaciones silenciosas que las potencias en liza (y las ne...
    Disponible en la librería

    21,95 €

  • UCRANIA 22
    VEIGA, FRANCISCO
    ¿Por qué Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022 ¿Cuáles son las razones del conflicto y cuándo empezó realmente Esta segunda edición de Ucrania 22 narra de manera profunda y esclarecedora la historia de la guerra entre 2022 y 2025 con sus implicaciones a diversos niveles: las revolucionarias innovaciones militares (desde los drones y otros robots hasta el misil estratégico Or...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • PAN O IMPERIO
    DEL ARCO BLANCO, MIGUEL ÁNGEL / RODRÍGUEZ JIMENEZ,FRANCISCO
    Tras la guerra civil, la España de Franco se encontró ante una encrucijada: garantizar el sustento de su población o aferrarse a la ambición imperial que inspiraba la dictadura. Durante los años más duros de la posguerra, el franquismo tomó una decisión que marcó el destino del país: en lugar de priorizar el abastecimiento de su pueblo, apostó por el engrandecimiento nacional y...
    Disponible en la librería

    26,50 €

  • ESCRITOS SOBRE EL COLONIALISMO
    WEIL, SIMONE
    La presente edición reúne ensayos, artículos y fragmentos inéditos que Simone Weil (1909-1943) dedicó a la reflexión sobre la cuestión colonial desde 1936 hasta el final de su vida. Voz pionera del anticolonialismo, su pensamiento va más allá de la crítica de la dominación colonial (que sitúa en el diagnóstico de una política basada en una visión estatalista, imperialista y eur...
    Disponible en la librería

    11,95 €

  • LAS CLEOPATRAS:LAS REINAS OLVIDADAS DE EGIPTO
    LLEWELLYN-JONES, LLOYD
    La historia de las siete Cleopatras que rigieron el destino de Egipto Cleopatra VII, la fascinante Reina del Nilo, es una figura legendaria. Pero ¿y si no fue la única ¿Y si su historia no puede entenderse sin las mujeres que la precedieron Durante más de un siglo, el Egipto ptolemaico estuvo gobernado por una dinastía de mujeres extraordinarias, todas llamadas Cleopatra. En un...
    Disponible en la librería

    27,96 €

  • UN PUEBLO EN EL TERCER REICH
    BOYD, JULIA / PATEL, ANGELIKA
    Los tentáculos del nazismo en la vida cotidiana Oberstdorf es un hermoso pueblo de los Alpes. Allí, durante siglos, las personas llevaron vidas sencillas, al margen de la gran historia. Sin embargo, incluso en este idílico pueblo, el nacionalsocialismo llegó a controlar la vida y la mente de sus habitantes. Basado en material de archivo, cartas, entrevistas y relatos orales, Un...
    Disponible en la librería

    26,95 €