LOS DESAPARECIDOS DE FRANCO

LOS DESAPARECIDOS DE FRANCO

UN ESTUDIO FACTUAL Y TEÓRICO EN EL CONTEXTO DE LOS CRÍMENES INTERNACIONALES Y LA

MORENO GÓMEZ, FRANCISCO

23,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
ALPUERTO
Año de edición:
2016
Materia
Historia
ISBN:
978-84-381-0499-6
Páginas:
375
Encuadernación:
Bolsillo
Colección:
HISTORIA
23,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

DEDICATORIA
PROLEGÓMENOS

I. LA MEMORIA, LOS DESAPARECIDOS Y LAS FOSAS
El problema de la memoria.- El fenómeno de las desapariciones en España.- Las fosas: el gran aldabonazo contra el olvido.- Genocidio: destrucción de familias por el franquismo
1.- El problema de la memoria, bajo el desprecio de los vencedores
1.1.- La memoria golpeando contra el muro
1.2.- Negacionismo, equidistancia y otros subterfugios.
1.3.- El resurgir de la memoria y las falacias de la Transición
2.- Los desaparecidos que trajo el golpe militar de 1936.
2.1.- La irrupción en España de este crimen de lesa humanidad.
2.2.- El auto del juez Garzón: único intento de la judicatura española en pro de los desaparecidos
2.3.- La ONU investiga en España
3.- Las fosas, el mayor aldabonazo contra el olvido.
4.- Primer descenso al infierno franquista: la destrucción masiva de familias

II. DESCENSO A LOS INFIERNOS DEL FRANQUISMO. APROXIMACIÓN A LA CATÁSTROFE HUMANITARIA DE LAS DESAPARICIONES
Radiografía testimonial sobre las desapariciones, 80 años después
1.- Preliminar.
2.- Los desaparecidos ante el laberinto de los tribunales «democráticos»
3.- Los desaparecidos ante las fosas del silencio
4.- Nuevas fuentes testimoniales sobre las desapariciones
5.- La importancia de las investigaciones locales
6.- Aproximación a un concepto tabú: los «lugares de genocidio».

III. EL PLAN DE EXTERMINIO O «LIMPIEZA». CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD, GENOCIDIO Y CRÍMENES DE GUERRA
La criminalidad franquista en el contexto de los crímenes internacionales. La ofuscación del pensamiento dominante
1.- El plan de exterminio o «limpieza», siguiendo esquemas del fascismo europeo
2.- Crímenes contra la humanidad.
3.- El genocidio como delito internacional
3.1.- El miedo a definir las matanzas de Franco
3.2.- Lemkin, una vida marcada por la justicia universal
3.3.- La Conferencia de Madrid de 1933
3.4.- «El dominio del Eje en la Europa ocupada»
3.5.- Campaña final para la tipificación del genocidio
3.6.- Camino de la Resolución de la ONU, de 1946
3.7.- Culminación del proyecto: la Convención de 1948
3.8.- La «resaca» de la Convención de 1948. El Informe Whitaker
4.- Los crímenes de guerra de Franco. Matanzas de prisioneros y de población civil
5.- Las Comisiones de la Verdad

COLOFÓN
APÉNDICE. El genocidio de Franco. El caso de Córdoba, entre todas las provincias masacradas.
BIBLIOGRAFÍA

Este libro viene a ser un ensayo de «Comisión de la Verdad» en toda España, una conjunción de hechos recuperados y el necesario estudio teórico: por un lado, una nueva radiografía testimonial de los desaparecidos de Franco, y por otro, el estudio de los crímenes de carácter internacional del franquismo, más la necesaria reflexión sobre memoria, el plan de exterminio, la aparición de las fosas, las comisiones de la verdad y otras cuestiones.
Hemos dejado que las víctimas hablen a las puertas de la historia, como en este caso sucedido en San Sebastián de los Ballesteros (Córdoba), donde se aprecia la magnitud de la desgracia de los familiares de los desaparecidos: «... A mi padre lo mataron el 22 de septiembre de 1936. Era concejal. El 19 de julio lo encarcelaron, junto con el alcalde, el secretario y algunos más. Le pegaron mucho. Se lo llevaron al pueblo cercano de La Rambla, lo pusieron contra un eucalipto, le pegaron dos tiros y lo enterraron cerca de allí. Mi madre le llevaba cada día la comida a la cárcel, y ese día no lo encontró... (La cuestión) no es cómo vivimos esa muerte entonces. Es cómo hemos vivido toda la vida por culpa de eso. Nunca hemos tenido derecho a nada. Quisieron quitarnos hasta nuestra casa, como hicieron con mi tío. Suerte que la cambiamos de nombre... Veinticinco años después, y aún nadie quería darnos trabajo. Por eso vinimos todos a Sabadell. Mi madre se quedó viuda y con cuatro hijos, yo de meses, y se fue a vivir con mi abuelo, que apenas pudo ayudarle, porque los franquistas le arrebataron todo... Si quiero recuperar los restos de mi padre, después de 70 años, no es por revanchismo: es una restauración imprescindible del honor de mi padre... Somos la anti-patria, y nos lo han hecho sufrir toda la vida... Si te veían por la calle llorando la muerte de tu padre, te pegaban por antipatriota. No nos dejaban ni llorar. Nadie puede imaginarse lo brutal que fue aquella represión. Por ese miedo, ni mi familia ni yo fuimos jamás al cementerio de La Rambla a llorar a nuestro padre... Ni mi madre ni mis tíos hablan nunca de estas cosas. Por eso hoy, arrancada la máscara de la vergüenza, desean llorar a su padre sin culpa» (José Saz Ortega, a través de su hijo José Saz Ortiz, email de 18-9-2008).
Sólo partiendo del relato de las víctimas se puede llegar a la raíz de la catástrofe humanitaria causada por el franquismo, el cual no se puede estudiar ya sin el contexto de los crímenes de carácter universal.

Artículos relacionados

  • UN PUEBLO EN EL TERCER REICH
    BOYD, JULIA / PATEL, ANGELIKA
    Los tentáculos del nazismo en la vida cotidiana Oberstdorf es un hermoso pueblo de los Alpes. Allí, durante siglos, las personas llevaron vidas sencillas, al margen de la gran historia. Sin embargo, incluso en este idílico pueblo, el nacionalsocialismo llegó a controlar la vida y la mente de sus habitantes. Basado en material de archivo, cartas, entrevistas y relatos orales, Un...
    Disponible en la librería

    26,95 €

  • ESCRITOS SOBRE EL COLONIALISMO
    WEIL, SIMONE
    La presente edición reúne ensayos, artículos y fragmentos inéditos que Simone Weil (1909-1943) dedicó a la reflexión sobre la cuestión colonial desde 1936 hasta el final de su vida. Voz pionera del anticolonialismo, su pensamiento va más allá de la crítica de la dominación colonial (que sitúa en el diagnóstico de una política basada en una visión estatalista, imperialista y eur...
    Disponible en la librería

    11,95 €

  • PAN O IMPERIO
    DEL ARCO BLANCO, MIGUEL ÁNGEL / RODRÍGUEZ JIMENEZ,FRANCISCO
    Tras la guerra civil, la España de Franco se encontró ante una encrucijada: garantizar el sustento de su población o aferrarse a la ambición imperial que inspiraba la dictadura. Durante los años más duros de la posguerra, el franquismo tomó una decisión que marcó el destino del país: en lugar de priorizar el abastecimiento de su pueblo, apostó por el engrandecimiento nacional y...
    Disponible en la librería

    26,50 €

  • HISTORIA ROMANA II. LIBROS XXXVI-XLV
    CASIO, DION
    Según cuenta el propio Dion Casio, político imperial de alto rango, se le apareció un genio en un sueño que le ordenó escribir textos históricos. Fruto de ello es su Historia romana, una de las obras más importantes en su género y fuente insustituible para el estudio de la evolución histórica y política de Roma. Escrita en griego, la lengua materna del autor, es una obra que ab...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • EL DESEMBARCO DE ALHUCEMAS
    JUAN JOSÉ PRIMO JURADO
    ¿Sabías que en 1925, diecinueve años antes de la hazaña de Normandía, militares españoles y franceses ejecutaron con éxito el primer gran desembarco anfibio moderno, bajo mando único y en una playa fortificada y ocupada por el enemigo? ¿Has oído hablar del mítico Abd el-Krim y del increíble desenlace de su rebelión? ¿Cómo un ejército forjado en la desgracia pudo superar el desa...
    Disponible en la librería

    17,00 €

  • ESPAÑA ESPIADA, LA
    GRANDIO, EMILIO / PIRIZ, CARLOS
    Se ha escrito mucho sobre el papel del régimen franquista en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, pero pocos trabajos se han centrado hasta ahora en intentar discernir el papel de las redes y agencias de inteligencia que tuvieron presencia y peso en España durante aquellos años. "La España espiada" trata sobre las operaciones silenciosas que las potencias en liza (y las ne...
    Disponible en la librería

    21,95 €

Otros libros del autor

  • BRIGADISTAS INTERNACIONALES POR LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA
    MORENO GOMEZ, FRANCISCO
    La reciente aparición del diario original mecanografiado del teniente coronel Aldo Morandi 'unos 400 folios' titulado, "Guardando il Passato. Un Diario della guerra di Spagna (1936-1939)", así como de casi un centenar de nuevas fotografías, impulsa la publicación de este libro, un testimonio hasta ahora inédito de los brigadistas internacionales que participaron en la guerra ci...
    Disponible 24/48 horas

    20,00 €

  • ALDO MORANDI EN ESPAÑA
    MORENO GÓMEZ, FRANCISCO
    Consultar disponibilidad

    10,00 €

  • ALDO MORANDI EN ESPAÑA
    MORENO GOMEZ, FRANCISCO
    No disponible

    8,00 €

  • LA VICTORIA SANGRIENTA, 1939-1945
    MORENO GÓMEZ, FRANCISCO
    CUANDO SE CUCORONACI¢N DTERRIBLE, ES LA GRAN REPTRAJO LA PAZ REPRESALIASPANORAMA RIG NGULOS, CUYECLOSI¢N ENDEMOCR TICO«LA DICTADURCUARENTA A¤O(PROFESOR M.QUE ARRANCAPAPELES PRIVESTA OBRA TIENTERA, AUNQESTA OPERACIENEMIGOS A LTODOS LOS POFRANQUISMO, UNOS Y ...
    No disponible

    28,50 €

  • 1936: EL GENOCIDIO FRANQUISTA EN CORDOBA
    MORENO GOMEZ, FRANCISCO
    Esta obra, fruto de 25 años de investigación y reflexión sobre lo ocurrido en Córdoba en 1936, pero con proyección y análisis hacia la tragedia sufrida por España entera, replantea los hechos y las conclusiones sobre las consecuencias y el genocidio que el golpe militar desencadenó sobre Andalucía y Córdoba, en aquella encrucijada funesta, en la que el fascismo europeo chocó, e...
    No disponible

    29,50 €

  • HISTORIA Y MEMORIA DEL MAQUIS
    MORENO GÓMEZ, FRANCISCO
    No disponible

    18,00 €