LOS GRANDES LÍRICOS DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL

LOS GRANDES LÍRICOS DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL

POESÍA COMPLETA DE JUAN BOSCÁN, GARCILASO DE LA VEGA, F. LUIS DE LEÓN, S. JUAN D

BOSCÁN, JUAN / VEGA, GARCILASO DE LA / LEÓN, FRAY LUIS DE / Y OTROS

48,95 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
CÁTEDRA
Año de edición:
2010
Materia
Poesía
ISBN:
978-84-376-2662-8
Páginas:
1792
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
Bibliotheca Avrea
48,95 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

Introducción. 1. La poesía en el primer Siglo de Oro; 2. Los grandes líricos del siglo XVI; 3. Procedencia de los textos editados; 4. Bibliografía selecta.

Obra poética completa de Boscán.

Poesía castellana completa de Garcilaso.

Poesía completa de Fray Luis de León.

Poesía completa de San Juan de la Cruz.

Poesía castellana completa de Fernando de Herrera.

Notas.

Índices.

Cuando murió en 1458, el marqués de Santillana llevaba peleando veinte años con sus cuarenta y dos «Sonetos fechos al itálico modo», sin que apenas alguno consiguiera salir enderezado y airoso. Setenta y ocho años más tarde, cuando murió Garcilaso, dejaba cuarenta sonetos que pueden figurar sin rubor en la más exigente antología.

¿Qué había ocurrido entre 1458 y 1536? Pedro Salinas lo describe como «un hermoso cuento». El embajador veneciano Andrea Navagero, «perfecto ejemplo del caballero del Renacimiento», coincidió en Granada con Boscán. Hablaron. «Al español -dice Salinas-, el veneciano le parecía una especie de semidiós o de oráculo. Y Navagero aconsejó a Boscán que escribiera sonetos y otros poemas "al itálico modo" pero en castellano, lengua que consi­deraba muy adecuada para esas formas. Nada más: una conversación entre los mirtos de Granada, un consejo, es decir, una semilla sembrada en la mente de un poeta español. [...] Garcilaso era un poeta toledano.

Los grandes líricos del Renacimiento español es el cofre que guarda el mapa de aquel «hermoso cuento». Boscán, amigo tenaz, voluntarioso poeta; Garcilaso, amado de las musas y los dioses, tal vez por eso destinado a morir joven; Luis de León, sosegado y oyente privilegiado de la música de las esferas; Juan de la Cruz, de quien dijo Menéndez Pelayo que «por allí había pasado el espíritu de Dios hermoseándolo todo»; y, en fin, Herrera, a quien sus coetáneos dieron el sobrenombre de Divino: ellos fueron protagonistas de esa «revolución que iba a determinar definitivamente el curso de la poesía en lengua española».

Artículos relacionados

  • POESIAS LIRICAS Y FRAGMENTOS EPICOS
    ESPRONCEDA, JOSE DE
    Figura emblemática del Romanticismo español, Espronceda tuvo una vida irregular y aventurera que lo llevó al exilio y a la lucha contra el absolutismo de Fernando VII. Y así, cuando regresa a España, trae consigo las ideas y las formas de una nueva literatura, gracias a la que sus poesías, entre los años 1835 y 1842, alcanza un nivel y calidad a la altura sólo de unos pocos gen...
    Disponible en la librería

    16,50 €

  • POEMAS NARRATIVOS
    PUSHKIN, ALEXANDR
    EL GRAN POETA ALEXANDR PUSHKIN (1799-1837), PADRE DE LA LITERATURA RUSA, CULTIVÓ CON ÉXITO TODOS LOS GÉNEROS: POESÍA, NOVELA, CUENTO, TEATRO… PERO EL POEMA NARRATIVO ES EL QUE SE CONVERTIRÁ EN LA PIEDRA ANGULAR DE TODA SU OBRA. CON ÉL CONSIGUE FUN ...
    Disponible en la librería

    14,00 €

  • LO FUGITIVO PERMANECE
    QUEVEDO, FRANCISCO DE
    Una selección que invita a explorar la riqueza conceptual, la agudeza crítica y la vigencia literaria de Quevedo, figura clave del Barroco y referente ineludible de la poesía española. Francisco de Quevedo (1580-1645) fue un escritor total que cultivó prácticamente todos los géneros literarios. La poesía en particular ocupó siempre un lugar fundamental en su vida y trayectoria ...
    Disponible en la librería

    14,90 €

  • PUNTO TRIPLE DEL AGUA
    SALCEDO, REGINA
    “Punto Triple del Agua”, de Regina Salcedo —obra ganadora del Premio Internacional de Poesía José Hierro 2025—, explora la metamorfosis íntima a través de una estructura tripartita que evoca los tres estados del agua: sólido, líquido y gaseoso. Con un lenguaje poético, se teje un diálogo entre lo elemental y lo existencial, disolviendo las fronteras entre lo íntimo y lo univers...
    Disponible en la librería

    12,00 €

  • INFUNDIO
    BORONAT REDONDO, MARTA
    Un poemario narrativo por el que desfilan nuestros miedos más primigenios e infantiles. Los relatos que estos versos narran son historias deformadas por el espejo oscuro de la realidad, leyendas contadas del revés; guardan en sus raíces una verdad, pero también las invenciones y las suposiciones alzan su tronco y sus ramas.A través del personaje del Coco esa figura antropomórfi...
    Disponible en la librería

    11,90 €

  • ARCEN
    LOPEZ LARA, PEDRO
    Pedro López Lara (Madrid, 1963) realizó la carrera de Filología Hispánica, a cuyo término cursó los estudios de Doctorado. Ha publicado diversos artículos y reseñas sobre temas literarios, así como numerosos manuales didácticos de Lengua y Literatura. En 2020 fue galardonado con el Premio Rafael Morales. El poemario premiado, Destiempo, se publicó en 2021, año en que obtuvo el ...
    Disponible en la librería

    24,90 €