LOS NUEVOS ÁRABES. JUVENTUD Y ACTIVISMO POLÍTICO (2010-2014)

LOS NUEVOS ÁRABES. JUVENTUD Y ACTIVISMO POLÍTICO (2010-2014)

JUVENTUD Y ACTIVISMO POLÍTICO (2010-2014)

COLE, JUAN

22,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
BELLATERRA
Año de edición:
2015
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-7290-740-9
Páginas:
352
Encuadernación:
Otros
Colección:
BIC
22,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Esta obra trata una cuestión que no por intuida es más conocida: la emergencia de una nueva juventud árabe, impregnada de valores liberales y democráticos, muchas veces laica y relacionada con Occidente y acostumbrada a usar los nuevos medios electrónicos como instrumento de relación o de exposición de ideas. Se trata de un a juventud urbana o urbanizada, empujada por el malestar social y económico y, sobre todo, por el descubrimiento de nuevas expectativas vitales, a adoptar un compromiso solidario con sus compañeros de generación frente a unos regímenes mediocres y brutales cuyo único interés era perpetuarse y perpetuar el sistema de expolio social en que basaba su poder. Cole, a través de su experiencia directa, centrada en tres países, Egipto, Túnez y Libia, muestra la vida pública de estas redes juveniles, que tuvieron el mayor desarrollo en los dos primeros: cómo surgen, se establecen y se convierten en instrumentos de transformación; narra sus luchas, su esfuerzo para impedir que aquellos poderes que lograron poner en jaque se recompusieran. Narra, en fin, sus fragilidades, sus divisiones, más graves cuantos más objetivos lograban, y sus desilusiones. Un cuadro cuyos limitados resultados no ocultan todo lo que han enseñado y, sobre todo, el potencial de futuro que encarnan. Al hacer hincapié en la existencia de una juventud que en sus valores, formas de vida e incluso carencia de perspectivas es perfectamente homologable con la juventud de otras partes del mundo, incluido el presuntamente desarrollado, Juan Cole ofrece al lector no árabe una inapreciable lección: mostrar que el papel creador de la voluntad de cambio puede en muchas ocasiones derribar las barreras de la rutina ideológica y social.

Artículos relacionados

  • SER JUDÍO DESPUÉS DE LA DESTRUCCIÓN DE GAZA.
    BEINART, PETER
    Según Peter Beinart, hay una narrativa que domina la vida comunitaria judía: la de la persecución y el victimismo. Es algo que borra gran parte de los matices de la tradición religiosa judía y distorsiona nuestra comprensión de Israel y Palestina. Tras Gaza, donde se han utilizado los textos, la historia y el idioma judíos para justificar el genocidio y la hambruna, Beinart sos...
    Disponible en la librería

    17,50 €

  • DEMOCRACIA Y ANARQUÍA
    DI CESARE, DONATELLA
    La democracia griega se ha transformado en un monumento, un arquetipo inmóvil, un modelo evanescente que puede ser colonizado por las «verdaderas» democracias, las modernas. Este libro nace de la necesidad de excavar en las profundidades de la historia monumental para dejar emerger un elemento reprimido durante siglos: la anarquía. Capas de esmerada historiografía y de tradició...
    Disponible en la librería

    29,80 €

  • ASÍ SE DOMINA EL MUNDO
    BAÑOS, PEDRO
    Alianzas, manipulación, rivalidad, guerra psicológica Las claves de la geoestrategia mundial en una edición actualizada e ilustrada. ¿Cómo se relacionan los países ¿Qué estrategias de poder utilizan En esta nueva edición actualizada e ilustrada de Así se domina el mundo, el coronel Pedro Baños nos adentra en las incógnitas de estos juegos de dominio entre países y nos desvela l...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • LAS FUERZAS QUE MUEVEN EL MUNDO
    EL ORDEN MUNDIAL
    Una obra visual imprescindible para comprender los hitos del siglo XXI, firmada por el medio de geopolítica más leído en español. ¿Cómo funciona el mundo ¿Por qué ciertas crisis o intereses lo cambian todo Las fuerzas que mueven el mundo ofrece un análisis visual extraordinario que condensa las claves geopolíticas, económicas y tecnológicas más recientes. A través de mapas e in...
    Disponible en la librería

    23,90 €

  • EL TRABAJO ES UNA ESCLAVITUD
    BLANQUI, AUGUSTE
    "Quien haga la sopa que se la coma" es un texto-manifiesto de Auguste Blanqui, que es todo un clásico del socialismo revolucionario, comentado por Marx y Engels. Blanqui argumenta que la riqueza nace de la inteligencia y el trabajo, pero que la tierra y el capital, fundamentales para su creación, han sido apropiados ilegítimamente por una minoría. Esto ha llevado a la explotaci...
    Disponible en la librería

    12,00 €

  • ABUNDANCIA
    KLEIN, EZRA / THOMPSON, DEREK
    Rastrear la historia del siglo xxi hasta ahora es rastrear una historia de lo inasequible y la escasez. Despue´s de an~os de negarse a construir suficientes viviendas, Estados Unidos tiene una crisis nacional de vivienda. Tras an~os de limitar la inmigracio´n, no tiene suficientes trabajadores. A pesar de ser advertidos durante de´cadas sobre las consecuencias del cambio clima´...
    Disponible en la librería

    23,00 €

Otros libros del autor

  • UN NUEVO COMPROMISO CON EL MUNDO ISLAMICO
    COLE, JUAN
    El miedo social es el mejor aliado de las políticas imperiales, al tiempo que la causa fundamental del fracaso de estas. El miedo al Islam -que cristalizó un 11 de septiembre de 2001 pero que es muy anterior- es fruto de la ignorancia y también de polític ...
    Consultar disponibilidad

    25,00 €