LOS VIDEOJUEGOS

LOS VIDEOJUEGOS

APRENDER EN MUNDOS REALES Y VIRTUALES

PILAR LACASA

25,53 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
MORATA
Año de edición:
2011
Materia
Psicología
ISBN:
978-84-7112-635-1
Páginas:
328
Encuadernación:
Rústica
Colección:
NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCAC
25,53 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

EXTRACTO DEL CONTENIDO: INTRODUCCIÓN CAPÍTULO PRIMERO: Por qué aprender con los videojuegos 19 Introducción, 19.-Qué es un videojuego, 20.-Buscando una definición, 20.-Algunos rasgos del juego, 21.-Tipos de videojuegos, 25.-El papel de la inteligencia artificial, 26.-Juegos e interactividad, 29.-La prehistoria y los primeros desarrollos de la industria, 30.-Los comienzos y el desarrollo de la era Nintendo, 36.-La década de los años noventa, 42.-Nuevos juegos, formatos y accesorios desde el año 2000, 47.-A modo de conclusión, 53. CAPÍTULO II: Plataformas de ocio y educación ??.. ............................. 55 Introducción, 55.-Aprender con instrumentos diseñados para el ocio, 56.-Modelos de aprendizaje en múltiples contextos, 57.-Aprender con videojuegos de deportes, 60.-NBA Live en un aula de Educación Primaria, 63.-El centro educativo y el taller de videojuegos, 64.-¿Cómo trabajar en el aula?, 65.-El baloncesto y sus reglas, 67.-Comprendiendo las reglas del juego, 68.-La complejidad de las reglas, 69.-Las reglas del baloncesto, 70.-Baloncesto en la consola, 70.-Fútbol y baloncesto, 71.-¿Pero qué es un juego virtual?, 71.-Pensamiento y pasión en el aprendizaje con videojuegos, 73.-Las reglas en los juego reales y digitales, 73.-El círculo mágico, 77.-Conclusiones, 80. CAPÍTULO III: Objetos inteligentes............................................. 81 Introducción, 82.-¿Por qué objetos inteligentes?, 82.-¿Qué podemos aprender con Portal (2007)?, 83.-El espacio virtual, 84.-Formas de pensar, 85.-La representación de un problema, 86.-¿Cómo entiende la gente los problemas?,86.-Construir la representación del problema, 88.-Las representaciones internas, 91.-Las representaciones externas, 93.-Estrategias de resolución de problemas, 95.-Método de ensayo y error, 95.-Métodos de proximidad, 86.-Métodos de fraccionamiento, 98.-Métodos basados en el conocimiento, 99.-Conclusiones, 100. CAPÍTULO IV: Descifrar los mensajes de los videojuegos......... 102 Introducción, 102.-Interpretar el universo de los videojuegos, 104.-¿Quién es Mario Bros?¿Dónde habita?, 104.-Videojuegos, signos y significado, 107.-Adquirir nuevas formas de alfabetización con Mario Bros, 112.-Nuevos discursos en una cultura participativa, 112.-Adquirir la alfabetización digital a través del videojuego, 117.-Aprendizaje escolar y cotidiano, 126.-El progreso de Alicia: Un aprendizaje interactivo, 127.-A modo de conclusión: ¿Por qué y cómo Mario en contextos educativos formales?, 133. CAPÍTULO V: Argumentar en mundos virtuales y reales 135 Introducción, 135.-Pensamiento situado, acción y videojuegos, 138.-Los videojuegos parte de la cultura, 138.-Videojuegos y prácticas situadas, 140.-El pensamiento como práctica situada, 144.-Aprender a buscar y a argumentar en una comunidad de videojuegos, 146.-Dialogar en clase: Habilidades de búsqueda o investigación, 148.-La argumentación, 151.- A modo de conclusión, 155.

Esta propuesta nace de una estrecha interacción entre la práctica y la teoría, buscando contribuir a que los videojuegos comerciales se conviertan en un instrumento educativo. Con ellos se puede pensar apasionadamente. El libro es el resultado de casi diez años explorando estos objetos digitales, aprendiendo a jugar, conversando con sus diseñadores y distribuidores y, además, trabajando fuera y dentro de las aulas con familias, niños, niñas, jóvenes y el profesorado.


Se ha buscado ir más allá de algunos estereotipos:


El primero, los videojuegos son una pérdida de tiempo y, además, son violentos. No, porque los objetos como tales no son ni buenos ni malos, depende del modo en que se utilizan.


El segundo, es difícil saber qué juego elegir. Sí, son grandes desconocidos y seleccionar uno u otro es importante para tener experiencias gratificantes, para ello esta obra aporta información sobre ellos pero también incluye cómo acceder a vídeos de presentación, blogs, foros y más lugares relacionados con cada videojuego.


El tercero, los videojuegos son demasiado absorbentes. Sí lo son, sin duda, como también sucede con la ciencia o la literatura. Como siempre en la vida, la pasión y el pensamiento interactúan y modulan nuestras actividades y, por qué no también, las relaciones con los videojuegos.


Algunas preguntas planteadas en la obra son: ¿Por qué los videojuegos pueden contribuir más que otros medios a que las personas lleguen a participar responsable y críticamente en una cultura digital?¿Qué rasgos definen a los videojuegos como instrumentos que exigen poner en práctica habilidades propiamente humanas, por ejemplo, dialogar, argumentar y crear? ¿Por qué los videojuegos pueden contribuir al desarrollo de nuevas formas de contar historias? ¿Cuáles son sus relaciones con otros medios, como el cómic, la televisión, el cine o la fotografía? ¿Por qué forman parte de la cultura popular del Siglo XXI?





Pilar Lacasa es profesora de Psicología de la Educación y Comunicación en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid). Habitualmente participa junto al profesorado de enseñanza Primaria y Secundaria en talleres sobre videojuegos organizados en sus centros. Ha sido investigadora visitante de las Universidades Norteamericanas de Utah, California (San Diego) y, recientemente, del Comparative Media Studies (CMS) en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).








*************************





EXTRACTO DEL CONTENIDO:


INTRODUCCIÓN


CAPÍTULO PRIMERO: Por qué aprender con los videojuegos 19


Introducción, 19.-Qué es un videojuego, 20.-Buscando una definición, 20.-Algunos rasgos del juego, 21.-Tipos de videojuegos, 25.-El papel de la inteligencia artificial, 26.-Juegos e interactividad, 29.-La prehistoria y los primeros desarrollos de la industria, 30.-Los comienzos y el desarrollo de la era Nintendo, 36.-La década de los años noventa, 42.-Nuevos juegos, formatos y accesorios desde el año 2000, 47.-A modo de conclusión, 53.








CAPÍTULO II: Plataformas de ocio y educación ??.. ............................. 55


Introducción, 55.-Aprender con instrumentos diseñados para el ocio, 56.-Modelos de aprendizaje en múltiples contextos, 57.-Aprender con videojuegos de deportes, 60.-NBA Live en un aula de Educación Primaria, 63.-El centro educativo y el taller de videojuegos, 64.-¿Cómo trabajar en el aula?, 65.-El baloncesto y sus reglas, 67.-Comprendiendo las reglas del juego, 68.-La complejidad de las reglas, 69.-Las reglas del baloncesto, 70.-Baloncesto en la consola, 70.-Fútbol y baloncesto, 71.-¿Pero qué es un juego virtual?, 71.-Pensamiento y pasión en el aprendizaje con videojuegos, 73.-Las reglas en los juego reales y digitales, 73.-El círculo mágico, 77.-Conclusiones, 80.








CAPÍTULO III: Objetos inteligentes............................................. 81


Introducción, 82.-¿Por qué objetos inteligentes?, 82.-¿Qué podemos aprender con Portal (2007)?, 83.-El espacio virtual, 84.-Formas de pensar, 85.-La representación de un problema, 86.-¿Cómo entiende la gente los problemas?,86.-Construir la representación del problema, 88.-Las representaciones internas, 91.-Las representaciones externas, 93.-Estrategias de resolución de problemas, 95.-Método de ensayo y error, 95.-Métodos de proximidad, 86.-Métodos de fraccionamiento, 98.-Métodos basados en el conocimiento, 99.-Conclusiones, 100.





CAPÍTULO IV: Descifrar los mensajes de los videojuegos......... 102


Introducción, 102.-Interpretar el universo de los videojuegos, 104.-¿Quién es Mario Bros?¿Dónde habita?, 104.-Videojuegos, signos y significado, 107.-Adquirir nuevas formas de alfabetización con Mario Bros, 112.-Nuevos discursos en una cultura participativa, 112.-Adquirir la alfabetización digital a través del videojuego, 117.-Aprendizaje escolar y cotidiano, 126.-El progreso de Alicia: Un aprendizaje interactivo, 127.-A modo de conclusión: ¿Por qué y cómo Mario en contextos educativos formales?, 133.





CAPÍTULO V: Argumentar en mundos virtuales y reales 135


Introducción, 135.-Pensamiento situado, acción y videojuegos, 138.-Los videojuegos parte de la cultura, 138.-Videojuegos y prácticas situadas, 140.-El pensamiento como práctica situada, 144.-Aprender a buscar y a argumentar en una comunidad de videojuegos, 146.-Dialogar en clase: Habilidades de búsqueda o investigación, 148.-La argumentación, 151.- A modo de conclusión, 155.

Artículos relacionados

  • EXPERIENCIA DEL DOLOR Y LOS LENGUAJES DEL CUERPO, LA
    CASTELLANOS, SANTIAGO
    Fruto de largos años de trabajo, este libro es una investigación en la encrucijada del campo de la medicina, la filosofía, la historia de la ciencia y el psicoanálisis, que da cuenta de ese lugar donde se produce el dolor. Al considerarlo como una experiencia corporal, el dolor, crónico o no, da acceso a lo que del sujeto no puede ser expresado mediante la palabra y, sin embarg...
    Disponible en la librería

    24,90 €

  • MARKETING EDUCATIVO EN ACCION
    MUÑOZ SENRA, JAVIER / SANCHO MARTI, LOLES
    Este libro, lejos de ser una obra teórica o genérica como tantas que hay en el mercado, está diseñado para ser una guía práctica y específica para profesionales del sector educativo que deseen ampliar sus conocimientos en el ámbito de la comunicación y el marketing para poder aplicarlo en sus instituciones. Basado en la experiencia de más de veinticinco años trabajando con inst...
    Disponible en la librería

    19,50 €

  • TRATANDO... TRASTORNO LIMITE DE LA PERSONALIDAD
    RABITO ALCON, MARIA F. / BAILE AYENSA, JOSE I.
    El contenido de esta obra se centra en el trastorno límite de la personalidad (TLP), el cual es, sin duda, un desafío complejo para los profesionales de la psicología y de la psiquiatría. Los trastornos de la personalidad, como el TLP, presentan alteraciones en la cognición, la afectividad, el funcionamiento interpersonal y el control de impulsos, dificultando las relaciones in...
    Disponible en la librería

    16,95 €

  • LAS MÁSCARAS DE LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA
    FERNÁNDEZ-CRUZ, LAUREANO
    ¿Quiénes somos realmente cuando todo cambia a nuestro alrededor? Descubre cómo la hiperconectividad transforma tus emociones y redefine tus relaciones.En un mundo donde reina lo efímero y la identidad es un constante juego de transformaciones, este ensayo nos invita a descubrir las máscaras que adoptamos para transitar por el complejo laberinto de la existencia. ¿Quiénes somos ...
    Disponible en la librería

    18,00 €

  • DESPIERTA TU GENIO
    VAROL, OZAN
    Desbloquea tu originalidad y tus talentos naturales con esta guía clara y penetrante del autor de «Piensa como un científico espacial».A veces decimos de alguien que va a su propio ritmo. Esta expresión lleva implícita que el resto marchamos a un ritmo distinto. Vamos como sonámbulos por la vida, recorremos caminos trillados que en realidad no han sido trazados para nosotros y ...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • EL AUTISMO A TRAVÈS DE MIS OJOS
    ROMERO, MARÍA DE SANTOS
    ¿Imaginas descubrir que no eres quien creías ser ¿Y si todo lo que dabas por sentado sobre ti no era real, sino una versión distorsionada, moldeada por las expectativas ajenas ¿Y si aquello que siempre te hizo sentir diferente no era un defecto, sino la clave para entenderte Cuando María de Santos recibió el diagnóstico de autismo, de repente cambió su vida, experiencias que pa...
    Disponible en la librería

    17,45 €