MADRID 1936 1939 UNA CAPITAL EN GUERRA

MADRID 1936 1939 UNA CAPITAL EN GUERRA

UNA GUÍA DE LA CAPITAL EN GUERRA

COHNEN,FERNANDO

22,50 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
EDICIONES LA LIBRERÍA
Año de edición:
2013
Materia
Hª de españa
ISBN:
978-84-9873-203-0
Páginas:
364
Encuadernación:
Otros
Colección:
FONDO

Los edificios de una gran capital son algo más que un montón de ladrillos, son también receptáculos de su historia. ?Hay un Madrid de la Guerra Civil, el Madrid ?capital de la gloria?, como dejó dicho el poeta, todavía poco conocido, de gran interés histórico, cuyas huellas aún persisten a pesar del tiempo y de la labor de la desmemoria. Esa es la ciudad que, tras la labor arqueológica del autor, emerge para que la conozcamos todos?, señala Nicolás Sartorius en el prólogo del libro.
Además de mostrar los lugares donde ocurrieron los hechos decisivos, la guía narra cronológicamente el desarrollo de la contienda, desvelando aspectos curiosos de la vida cotidiana en Madrid. Pese a las bombas, la falta de combustible y el hambre, los madrileños trataron de sobreponerse a las penalidades llenando los cafés, teatros y cines. Algunos murieron en las trincheras, otros tratando de cobijarse de la lluvia de fuego y hierro que lanzó el ejército rebelde contra la población civil.
Aquella contienda civil fue una lucha a muerte entre ideologías contrapuestas, en la que participaron de forma activa políticos, militares y asesores extranjeros. Hasta entonces, no había habido ningún conflicto que hubiera interesado tanto a los intelectuales, artistas y periodistas de todo el mundo. Entre los muchos que acudieron a la ciudad cabe destacar a Octavio Paz, Alejo Carpentier, Pablo Neruda, Ernest Hemingway, John Dos Passos, Antoine de Saint-Exupéry, André Malraux, Lillian Hellman, Robert Capa, Gerda, Taro, Ilya Ehremburg, Nicolás Guillén, César Vallejo, Martha Gellhorn, Louis Aragon o Tristan Tzara.
A ellos se añadieron diversas personalidades del mundo cultural español. Los que defendieron al gobierno legítimo ensalzaron la resistencia de los combatientes que lucharon contra las tropas rebeldes, contribuyendo con sus escritos a crear el mito de ciudad mártir que ha llegado a nuestros días. El recuerdo de aquel Madrid en guerra tiende a desvanecerse. Sin embargo, sigue ahí, emboscado en la gran urbe del siglo XXI. Solo hay que estar atento para descubrirlo.

Artículos relacionados

  • LAS HUELLAS DE LA GUERRA CIVIL
    CALVO GONZÁLEZ REGUERAL, FERNANDO
    En unos tiempos en que ha vuelto a hacer acto de presencia una profunda crispación política, y a solo una década de que España conmemore el inicio del mayor drama de nuestra historia contemporánea, la pregunta sobre qué queremos hacer con el recuerdo de la Guerra Civil no sólo es pertinente sino especialmente relevante. Este ensayo ha sido concebido con un triple objetivo. Prim...
    Disponible en la librería

    22,90 €

  • MADRID BOMBARDEADO
    BORDES, ENRIQUE / DE SOBRON, LUIS
    El 8 de noviembre de 1936 las tropas sublevadas contra la II República Española iniciaron lo que pretendía ser el asalto final para la toma de Madrid. Dio comienzo el bombardeo aéreo sistemático de la capital por la Legión Cóndor de la Alemania nazi y por la Aviazione Legionaria de la Italia fascista, así como el bombardeo artillero desde tierra por las baterías apostadas en la...
    Disponible en la librería

    16,95 €

  • REINAS Y REGENTES DE ESPAÑA
    GARCÍA PARODY, MANUEL
    Sumando los reyes godos y suevos, los emires y califas de Al Ándalus, los reyes de los diferentes reinos cristianos y de las taifas, Habsburgos, Borbones más un Bonaparte y un Saboya, en España hemos tenido alrededor de cuatrocientas cabezas coronadas. Salvo doce reinas, los demás fueron varones. De ellas, cinco reinaron en Castilla-León y Navarra, y una en Aragón, más Isabel I...
    Disponible en la librería

    21,00 €

  • SANFERMINES DE 1978 - LOS VICTIMARIOS
    CUADRA LASARTE, SABINO
    En los sanfermines de 1978, la policía española irrumpió en la plaza de toros de Iruñea y abrió fuego contra la multitud. La carga se extendió por toda la ciudad durante horas, y provocó decenas de heridos y un joven muerto, Germán Rodríguez. Días después, el 11 de julio, otro joven, Joseba Barandiarán, moriría en Donostia por disparos policiales en una manifestación en solidar...
    Disponible en la librería

    17,00 €

  • NACION VIRIL, LA
    BOX, ZIRA
    El fascismo español representado por FET y de las JONS fue, como el resto de fascismos, una ideología profundamente regeneracionista. Partiendo de la conciencia de crisis nacional que había atravesado el continente europeo desde el siglo XIX y que en España había sido especialmente acuciante desde el desastre del 98, Falange se sumó a la búsqueda de soluciones regeneradoras que...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • SEVILLA DE LA ILUSTRACIÓN A TRAVÉS DE UN PENSADOR MARCHENERO
    HERRERA GONZÁLEZ, JULIO LUIS
    Este libro ofrece una visión nueva y personalísima de los cambios profundos experimentados en España desde el siglo XVIII, mostrándolo a través de los ojos de Alvarado, un ilustre hijo de Marchena, (del que descubrimos aspectos totalmente inéditos), así como de otros más de cincuenta personajes de la época, a través de los cuales palpamos la realidad del XVIII y XIX, tan poco c...
    Disponible en la librería

    24,95 €