MAGIA Y CRISTIANISMO EN LA ANTIGÜEDAD TARDÍA

MAGIA Y CRISTIANISMO EN LA ANTIGÜEDAD TARDÍA

EL POEMA DE CIPRIANO Y JUSTINA COMO PRECURSOR DEL MITO DE FAUSTO

TRANCHO MENÉNDEZ, AMALIA

16,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
EDICIONES TREA
Año de edición:
2024
Materia
Historia
ISBN:
978-84-10263-40-6
Páginas:
106
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ESTUDIOS HISTÓRICOS LA OLMEDA
16,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

Hay en la Historia un espacio especialmente interesante: esa zona intermedia, fronteriza, donde los hechos del pasado empiezan a perder su vigencia y los del futuro todavía no se han consolidado. Ese territorio en el que se solapan los viejos y los nuevos acontecimientos y que durante un tiempo conviven sin saber cuál de ellos va a acabar imponiéndose. Esa frontera, difusa, donde lo que era todavía existe y lo que quiere ser aún no se ha establecido. El paso de la magia pagana al cristianismo incipiente es uno de esos temas fronterizos en que dos tendencias, que terminarán siendo distintas e incluso enemigas, se confunden en unas personas y unas prácticas todavía sin acabar de definir. Esta materia se presta, por sus propios contenidos, a tener más de un itinerario de trabajo: uno, el propiamente histórico, a través del acercamiento a la magia y los magos, partiendo de sus orígenes en el Mundo Antiguo, Grecia y Roma, y su desarrollo en el ámbito judeo-cristiano, para pasar luego a estudiar e intentar comprender las estrechas relaciones entre magia y cristianismo, magos, monjes y obispos magos. O lo que es lo mismo, la propia integración de la magia en el seno de determinadas prácticas del cristianismo, tema con larga tradición historiográfica en el ámbito académico. En ese sentido, este trabajo realiza un estudio descriptivo de algunas prácticas mágicas, a partir de los llamados «ciprianillos», una suerte de grimorios confeccionados desde un supuesto «Libro de San Cipriano», cuya actualidad perdura en algunos lugares del Norte de España y Portugal. Y, por otra parte, se estudia un texto paradigmático, el «Poema de Cipriano y Justina» —panegírico escrito hacia el año 440 por la emperatriz de Constantinopla Aelia Eudocia Augusta—, que versifica la historia de Cipriano, astrólogo y taumaturgo pagano, conocido como «el Mago», el cual arrepentido de sus creencias y doctrinas se convierte al cristianismo, padeciendo martirio en tiempos de Diocleciano junto a Justina, joven cristiana que se había mantenido inmune a las artes maléficas empleadas por Cipriano para obtener su amor. Este poema llegará a convertirse en una referencia dentro de la literatura contemporánea, como precursor del famoso «Fausto» de Goethe (y de otros muchos «Faustos»), dando lugar al mito del pacto diabólico de plena actualidad en la cultura contemporánea.

Artículos relacionados

  • LA REBELIÓN CANTONAL EN LA HISTORIA DE ESPAÑA
    VADILLO, JULIÁN
    ¿Fue el cantonalismo una anécdota excéntrica en la España del XIX ¿Un movimiento independentista que amenazó la unidad del país ¿O la prueba irrefutable de que la Primera República fue puro caos Preguntas como estas, repetidas una y otra vez en manuales y discursos, han fijado una visión interesada y simplificada del movimiento cantonal. Sin embargo, la investigación rigurosa d...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • LA GRAN ARMADA
    PARKER, GEOFFREY / MARTIN, COLIN
    La obra más ambiciosa sobre la Armada Invencible de Felipe II, de la mano de los dos mayores expertos en la materia.En 1588, tras un despliegue colosal para la época, la Gran Armada de Felipe II vio frustrado su intento de invadir Inglaterra en una operación que pasaría a la historia como uno de los mayores fracasos de la historia militar y naval española. El episodio, sin emba...
    Disponible en la librería

    15,95 €

  • EN LA MENTE NAZI
    REES, LAURENCE
    Una innovadora historia que desentraña las motivaciones y mentalidades que subyacen tras los nazis y sus partidarios. ¿Cómo pudieron los nazis cometer los crímenes que cometieron ¿Por qué los comandantes de los campos de concentración y exterminio supervisaron de buen grado a menudo con entusiasmo los asesinatos en masa ¿Cómo pudieron los alemanes de a pie tolerar la eliminació...
    Disponible en la librería

    24,90 €

  • SOBRE EL ANTISEMITISMO
    MAZOWER, MARK
    Un análisis profundo y oportuno sobre cómo el antisemitismo ha cambiado con el tiempo, con consecuencias inesperadas y preocupantes. ¿Qué queremos decir cuando hablamos de antisemitismo Durante la mayor parte de la historia, el antisemitismo se ha entendido como una amenaza proveniente de la derecha política en Europa hacia la población judía, que culminó con la pesadilla de la...
    Disponible en la librería

    23,90 €

  • OBJETIVO: DEMOCRACIA
    FERNÁNDEZ-MIRANDA, JUAN
    La crónica del proceso político que transformó España. Premio Espasa 2024.Objetivo: Democracia es el relato de los diecinueve meses que cambiaron la historia de España, los que transcurren entre el 20 de noviembre de 1975 y el 15 de junio de 1977. Tras la muerte de Franco, el triángulo virtuoso que formaron Juan Carlos I, Torcuato Fernández-Miranda y Adolfo Suárez, apoyados en ...
    Disponible en la librería

    10,95 €

  • LA HISTORIA OCULTA DE LA CONQUISTA DEL OESTE
    FÁBREGA, ÓSCAR
    A finales del siglo XVIII, cuando Estados Unidos logró su independencia del Reino Unido, comenzó la conquista del Oeste, una expansión masiva que se extendió a lo largo del siglo XIX, impulsada por millones de migrantes europeos que buscaban establecerse en la nueva «Tierra Prometida». Al llegar a los fértiles valles del Mississippi y el Ohio, los colonos se encontraron con cie...
    Disponible en la librería

    21,00 €