MANUAL INTERVENCION FAMILIAS Y MENORES CONDUCTAS DE MALTRATO

MANUAL INTERVENCION FAMILIAS Y MENORES CONDUCTAS DE MALTRATO

DE MALOS TRATOS

SANCHEZ,JOSEFA / RIDAURA,Mª JOSE / ARIAS,C.

24,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
TIRANT HUMANIDADES
Año de edición:
2011
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-15442-26-4
Páginas:
231
Encuadernación:
Otros
Colección:
MARGENES
24,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Agradecimientos

Prólogos

Introducción


1. Fundamentación teórica
1.1. Marco teórico
1.2. Factores de riesgo
1.2.1. Temperamento difícil
1.2.2. Pautas de crianza inadecuadas
1.2.3. Absentismo escolar
1.2.4. Consumo de sustancias tóxico-dependientes
1.2.5. Baja tolerancia a la frustración
1.2.6. Baja capacidad de empatía
1.2.7. Locus de Control Externo
1.3. Definición de Problema de Conducta
1.4. Síndromes diagnósticos relacionados con problemas de conducta
1.4.1. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
1.4.2. Retraso Mental
1.4.3. Trastorno Negativista-Desafiante
1.4.4. Trastorno Disocial
1.4.5. Trastorno por Consumo de Sustancias


2. Evaluación
2.1. Padres individual
2.2. Adolescentes individual
Anexo 1: Historia Clínica Adolescentes-Padres
Anexo 2: Autorregistro padres
Anexo 3: Autorregistro adolescentes
Anexo 4: Guión de Análisis Funcional
Anexo 5: Ejemplo de Secuencias Funcionales


3. Hipótesis


4. Intervención
4.1. Bloque I: Padres Individual
4.1.1. Aprender a reforzar positivamente
4.1.2. Revisar los fines de semana
4.1.3. Repasar los contenidos del grupo de padres
4.1.4. Trabajar Pensamientos irracionales
4.2. Bloque II: Adolescentes Individual
4.2.1. Sesión 1ª: Responsabilidad
4.2.2. Sesión 2ª: Responsabilidad en el problema familiar
4.2.3. Sesión 3ª: Resolución de problemas
4.2.4. Sesión 4ª: Resolución de problemas
4.2.5. Sesión 5ª: Resolución de problemas en casa
4.2.6. Sesión 6ª: Cumplir con las normas de convivencia familiar
4.2.7. Sesión 7ª: Educación Emocional
4.2.8. Sesión 8ª: Controlar la agresividad
4.2.9. Revisar los fines de semana
4.2.10. Trabajar pensamientos irracionales
Anexo 6: Preguntas estándar de responsabilidad
Anexo 7: Ejemplo situación-éxito
Anexo 8: Ejemplo situación-conflicto
Anexo 9: Situaciones de responsabilidad
Anexo 10: Evaluación de alternativas
Anexo 11: Ficha emoción-pensamiento-situación (Ej.)
Anexo 12: Ficha emoción-pensamiento-situación
Anexo 13: Historia del martillo
Anexo 14: Espiral de la Ira
Anexo 15: Ejemplo secuencias control-descontrol
Anexo 16: Ficha secuencias control-descontrol
4.3. Bloque III: Padres e hijos/as
4.3.1. Preparar el primer encuentro y las salidas
4.3.2. Preparar las salidas de fin de semana al domicilio familiar
4.3.3. Afrontando el conflicto
Anexo 17: Modelo de contrato conductual
4.4. Bloque IV: Escuela de Padres
4.4.1. Sesión 1ª: Formando el grupo
4.4.2. Sesión 2ª: Origen y mantenimiento de las conductas agresivas
4.4.3 Sesión 3ª: Adolescencia
4.4.4. Sesión 4ª: Definir los comportamientos
4.4.5. Sesión 5ª: Aumentar y disminuir conductas
4.4.6. Sesión 6ª: Material audiovisual
4.4.7. Sesión 7ª: Educar
4.4.8. Sesión 8ª: Disciplina adecuada
4.4.9. Sesión 9ª: Comunicación; hacer y rechazar peticiones
4.4.10. Sesión 10ª: Comunicación; hacer críticas
4.4.11. Sesión 11ª: Comunicación; responder ante las críticas
Anexo 18: Guión de Programa
Anexo 19: Eje de Competencia Parental
Anexo 20: Situaciones propuestas
Anexo 21: Métodos para aumentar y disminuir conductas
Anexo 22: Expresar y recibir sentimientos positivos
Anexo 23: Hacer y rechazar peticiones
Anexo 24: Estilos de comportamiento
Anexo 25: Hacer críticas honestas
Anexo 26: Recibir críticas
4.5. Bloque V: Adolescentes en grupo
4.5.1. Sesión 1ª: Formar grupo
4.5.2. Sesión 2ª: Introducción
4.5.3. Sesión 3ª: Críticas honestas
4.5.4. Sesión 4ª: Recibir críticas
4.5.5. Sesión 5ª: Hacer peticiones
4.5.6. Sesión 6ª: Rechazar peticiones
4.5.7. Sesión 7ª: Hacer cumplidos y aceptarlos
4.5.8. Sesión 8ª: Repasar
Anexo 27: Situaciones de críticas honestas
Anexo 28: Situaciones de recibir críticas
Anexo 29: Situaciones de hacer peticiones
Anexo 30: Situaciones de decir NO


5. Seguimiento


6. Conclusiones


Epílogo

Bibliografía

La sociedad está cambiando, sus valores se están modificando. Imbuidos en el materialismo, el egocentrismo y el hedonismo más absolutos, estamos formando a personas infelices. Completamente volcados en cubrir todas las necesidades -(y lo que no son necesidades)- de nuestros hijos, nos estamos convirtiendo en esclavos de nuestros príncipes. Este manual pretende ser un instrumento útil para aquellos profesionales que trabajen con familias en las que se da violencia filioparental. Una intervención, esta que presentamos, con un 93,3% de éxitos.

Artículos relacionados

  • POLÍTICA DE LA NOVIOLENCIA
    GANDHI, MAHATMA
    La presente edición intenta ofrecer una visión lo más amplia posible de las claves del pensamiento político y socioeconómico de Gandhi. Con el propósito de acercar algunos textos clásicos del pensador indio al lector en lengua castellana, se han seleccionado fragmentos de sus libros más importantes —excepto de la Autobiografía, que ya cuenta con numerosas traducciones en nuestr...
    Disponible en la librería

    15,00 €

  • LA LIBERTAD DEMOCRÁTICA
    INNERARITY, DANIEL
    ¿Qué ha ocurrido para que la libertad se haya convertido en un eslogan de la derecha y para que la obediencia parezca ser un valor de la izquierda ¿No habrá detrás de este curioso desplazamiento ideológico una concepción diferente de la libertad en una sociedad democrática Tomando como hilo conductor la idea de libertad, este libro analiza el futuro de la democracia y los nuevo...
    Disponible en la librería

    20,00 €

  • DESOBEDIENCIA CIVIL
    THOREAU, HENRY DAVID
    Tras pasar una noche en prisión durante el verano de 1846 por negarse a pagar los impuestos que sufragaban la guerra contra México, Thoreau escribe su ensayo Desobediencia civil. Considerado como un pilar fundamental de la resistencia civil contra el Estado, este ensayo es un alegato a favor de los ciudadanos y sus libertades individuales frente a las injusticias del Gobierno. ...
    Disponible en la librería

    9,95 €

  • FUNDACIÓN COOPERACIÓN Y EDUCACIÓN, PRIMERO PASOS THE SAVE THE CHI
    MACEDA, PIO
    Este libro refleja la labor de un grupo de docentes pioneros en la atención educativa domiciliaria, la cooperación para el desarrollo participativo y social, la prevención de los abusos sexuales, etcétera; al tiempo que reflexiona sobre la necesidad de las ONG y de las organizaciones que estimulan la conciencia social en nuestra sociedad adormecida por el consumo y distraída an...
    Disponible en la librería

    15,00 €

  • PARO COMO TEORÍA, EL
    AZUERO QUIJANO, ALEJANDRA
    Alejandra Azuero Quijano propone pensar el paro como un estallido epistémico, un acontecimiento que articula historias y ritmos de tiempo que permiten repensar el pasado para entender y actualizar el presente. A partir de repertorios de resistencia e interrupción, el paro nacional reorganiza las coordenadas con las que se entiende, imagina, percibe y representa la política colo...
    Disponible en la librería

    16,90 €

  • NO LO HARÉ BIEN
    VALLESPÍNÓS, EMMA
    ¿Dónde hemos aprendido a dudar de nosotras mismas? ¿Quién nos ha enseñado que calladitas estamos más guapas? ¿En qué escuela nos hemos sacado el título cum laude en baja autoestima e inseguridad? Las «noloharébienistas» son aquellas mujeres capaces, preparadas y talentosas que, si pudieran elegir un superpoder, escogerían el de la invisibilidad. Ellas son sus peores enemigas. ...
    Disponible en la librería

    19,90 €