MAS DEMOCRACIA, MENOS LIBERALISMO

MAS DEMOCRACIA, MENOS LIBERALISMO

SANCHEZ-CUENCA, IGNACIO

15,50 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
KATZ
Año de edición:
2010
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-92946-02-0
Páginas:
203
Encuadernación:
Otros
Colección:
202
15,50 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

Introducción



I. Democracia = igualdad + autogobierno

1. ¿Desde dónde analizar la democracia?

2. La democracia como búsqueda de la verdad y el acuerdo

3. La democracia como igualdad política

4. La democracia como autogobierno

5. Los problemas del autogobierno

6. Conclusiones



II. Autogobierno y autodeterminación

1. El punto ciego de la democracia

2. Las limitaciones del principio de mayoría

3. El liberalismo y su ceguera ante la cuestión nacional

4. Nación y autodeterminación

5. Las condiciones de la autodeterminación territorial



III. Elecciones, representación e ideología política

1. Introducción

2. Ideología

3. Representación e ideología

4. Integridad, autonomía y control electoral

5. La representación en negativo: oportunismo, electoralismo, clientelismo, populismo

6. Conclusiones



IV. La coraza constitucional

1. Democracias jibarizadas

2. Compromisos institucionales

3. La tensión entre la democracia y la protección de las reglas de juego

4. ¿Son las reglas constitucionales compromisos?

5. ¿Por qué hay que proteger las reglas de la constitución?

6. Recapitulación



V. Los jueces contra el pueblo

1. Las reglas, su interpretación y sus intérpretes

2. Compromisos por delegación

3. ¿Es el control judicial un compromiso?

4. ¿Los jueces contra el pueblo?

5. ¿Por qué dar el monopolio de la interpretación constitucional a los jueces?



Conclusiones. El valor de la democracia

Bibliografía

Durante demasiado tiempo se ha cargado sobre los hombros del sistema democrático fardos tan pesados como la igualdad económica, la verdad o el bien común. El carácter inalcanzable de esos ideales ha provocado cierta frustración con el funcionamiento de las democracias realmente existentes, y como consecuencia muchos sintieron que la única forma de recuperar el prestigio de este sistema político residía en reducir las expectativas; así, para los teóricos de la democracia liberal, ésta ha llegado a ser sobre todo una forma de resolver los conflictos sin derramamiento de sangre. A juicio del autor, esa operación de adelgazamiento ha ido demasiado lejos, pues si bien se dejaron de lado algunos ideales cuya consecución era ciertamente ilusoria, también se abandonaron otros que no sólo resultan factibles, sino que están en la base misma de la democracia y sin los cuales ésta carece de sentido.

"En este libro -señala Ignacio Sánchez-Cuenca- pretendo recuperar parte de la confianza perdida en el funcionamiento del sistema democrático. La democracia -afirma- puede ofrecer más de lo que sus críticos admiten. El ideal de un conjunto de personas libres e iguales que toman decisiones colectivas en función de sus preferencias sobre qué tipo de sociedad construir tiene todavía un potencial radical que dista mucho de haber sido agotado."

Este libro agudo, inteligente y provocador defiende la idea de que en el binomio "democracia liberal" lo liberal ha llegado a pesar demasiado y la democracia demasiado poco.

Artículos relacionados

  • DEMOCRACIAS Y CULTOS A LA MUERTE
    MURRAY, DOUGLAS
    Douglas Murray explica por qué en el conflicto palestino israelí está en juego nada menos que el futuro del mundo occidental. ¿Por qué tantos occidentales que apoyan a Palestina se alían, quizá sin saberlo, con un imperio del mal ¿Es realmente un genocidio cometido por colonos blancos, como sostiene la izquierda universitaria, o una lucha mucho más compleja Basado en un intenso...
    Disponible en la librería

    22,00 €

  • SER JUDÍO DESPUÉS DE LA DESTRUCCIÓN DE GAZA.
    BEINART, PETER
    Según Peter Beinart, hay una narrativa que domina la vida comunitaria judía: la de la persecución y el victimismo. Es algo que borra gran parte de los matices de la tradición religiosa judía y distorsiona nuestra comprensión de Israel y Palestina. Tras Gaza, donde se han utilizado los textos, la historia y el idioma judíos para justificar el genocidio y la hambruna, Beinart sos...
    Disponible en la librería

    17,50 €

  • LA ERA DE LAS TIERRAS RARAS
    CHOMÓN PÈREZ, JUAN MANUEL
    Ya no es solo una predicción, ahora el mundo se despierta a una realidad que está obra anunciaba hace casi dos años. Este 4 de abril China prohibía la exportación de ciertos elementos de tierras raras tan claves como el disprosio, el terbio o el samario. La señal de alarma suena en distintos ministerios de India, Estados miembros de la UE, Japón o EEUU entre otros y los gabinet...
    Disponible en la librería

    23,50 €

  • EL TRABAJO ES UNA ESCLAVITUD
    BLANQUI, AUGUSTE
    "Quien haga la sopa que se la coma" es un texto-manifiesto de Auguste Blanqui, que es todo un clásico del socialismo revolucionario, comentado por Marx y Engels. Blanqui argumenta que la riqueza nace de la inteligencia y el trabajo, pero que la tierra y el capital, fundamentales para su creación, han sido apropiados ilegítimamente por una minoría. Esto ha llevado a la explotaci...
    Disponible en la librería

    12,00 €

  • MUNDO ORWELL
    GOMEZ DE AGREDA, ANGEL
    Un aviso a navegantes de la deriva en la que se encuentra nuestro mundo y una apología de la necesidad de redirigirlo. En el 75.º aniversario de la muerte de Georges Orwell, Mundo Orwell recupera parte del espíritu de 1984. Ángel Gómez de Ágreda asume en esta obra la tarea de revisar, con información, ejemplos y una amenidad digna de encomio, el estado de la cuestión: la manipu...
    Disponible en la librería

    20,90 €

  • LAS FUERZAS QUE MUEVEN EL MUNDO
    EL ORDEN MUNDIAL
    Una obra visual imprescindible para comprender los hitos del siglo XXI, firmada por el medio de geopolítica más leído en español. ¿Cómo funciona el mundo ¿Por qué ciertas crisis o intereses lo cambian todo Las fuerzas que mueven el mundo ofrece un análisis visual extraordinario que condensa las claves geopolíticas, económicas y tecnológicas más recientes. A través de mapas e in...
    Disponible en la librería

    23,90 €

Otros libros del autor

  • EL DESORDEN POLÍTICO
    SÁNCHEZ-CUENCA, IGNACIO
    Vivimos en una crisis política sin precedentes. La política contemporánea se ha desordenado: se ha vuelto imprevisible, caótica y, en buena medida, incomprensible. La lista de sucesos extraordinarios que se han producido durante la última década resulta asombrosa: la elección de Donald Trump, la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea, la quiebra del sistema de p...
    Disponible 24/48 horas

    16,00 €

  • SUPERIORIDAD MORAL DE LA IZQUIERDA, LA
    SANCHEZ-CUENCA, IGNACIO
    El autor analiza los fundamentos de la política y las ideologías y aventura una conclusión: las fortalezas y debilidades de la izquierda proceden de su superiodidad moral. Ignacio Sánchez-Cuenca aborda de forma sencilla y directa la cuestión fundamental de por qué, si la izquierda contempla las ideas más bellas sobre justicia social e igualdad, acumula tantas y tantas derrotas....
    No disponible

    15,60 €

  • ATADO Y MAL ATADO
    SÁNCHEZ-CUENCA, IGNACIO
    Franco quiso que el régimen quedara ?atado y bien atado? tras su muerte. Pero un año después de su desaparición, el propio régimen desató el nudo sin demasiadas dificultades. La transición a la democracia se produjo mediante la aprobación en las Cortes, el 18 de noviembre de 1976, de la octava Ley fundamental del franquismo, la Ley para la Reforma Política. Los procuradores de ...
    Disponible 24/48 horas

    20,95 €