MEDICIÓN DEL NUEVO MUNDO, LA

MEDICIÓN DEL NUEVO MUNDO, LA

SAFIER, NEIL

32,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
MARCIAL PONS, EDICIONES DE HISTORIA, S.A.
Año de edición:
2016
Materia
Historia
ISBN:
978-84-15963-75-2
Páginas:
452
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AMBOS MUNDOS
32,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

PRÓLOGO A LA EDICIÓN ESPAÑOLA.-PREFACIO. EL ASCENSO DEL FRANCESURCU.-INTRODUCCIÓN. NUEVOS MUNDOS POR MEDIR E IMITAR.-CAPÍTULO 1. LAS PIRÁMIDES EN RUINA DE YARUQUÍ.-Símbolos de tenacidad.-Cuestiones de inscripción.-Espacios jurídicos de la ciencia fuera de Europa.-Conclusión.-CAPÍTULO 2. UN AMAZONAS ILUSTRADO, CON RELATOS MÍTICOS Y UN MAPA DESPLEGABLE.-Un regreso largamente esperado.-Porteadores y documentos.-Un apunte tropical disimulado: instrucciones manuscritas para una aventura amazónica.-Retórica gráfica.-El palacio encantado de El Dorado.-La fusión cartográfica del Amazonas y el Orinoco.-Conclusión.-CAPÍTULO 3. EXPLORADORES DE GABINETE.-Todo el Amazonas que es adecuado para imprimirse: la recepción de la Relation abrégée en la prensa periódica europea.-Amazonia del Ámstel: un patricio neerlandés responde.-La autoridad de un testigo presencial en Ámsterdam.-Conclusión.-CAPÍTULO 4. CORREGIR QUITO.-Maldonado a lápiz e impreso.-Editores parisinos de Quito, post mortem.-La provincia después de la impresión.-«El nuevo mapa» de Quito de La Condamine.-Conclusión.-CAPÍTULO 5. UN PUEBLO DIFAMADO Y DEFENDIDO.-Encuadernar «reparos»: la construcción material y editorial de la Relación histórica del viage a la América meridional (1748).-Los «reparos» del «Juicio Imparcial»: de la mejora textual a la crítica moral.-El «mapa intelectual» de Feijoo: una crítica de la distancia geográfica.Más «reparos» sobre la temperatura y la fisonomía de los indígenas de Quito.-Conclusión: luces útiles y falsedades engañosas.-CAPÍTULO 6. INCAS EN EL JARDÍN DEL REY.-El «orden maravilloso» de la agricultura inca y el desorden editorial de la historia de Garcilaso.-Los invernaderos de Du Fay y el florilegio con notas a pie de página del jardín del rey.-Un jardín peruano encerrado entre corchetes parisinos.-Conclusión: reivindicaciones de la historia inca.-CAPÍTULO 7. EL MONO DORADO Y EL GUSANO MONO.-De las vitrinas a las definiciones de diccionario.-América del Sur en la Encyclopédie: Quito sin pirámides, imperios sin incas.-De las mujeres guerreras a la quina: la Encyclopédie y sus amazonas.-Monos, manatíes y discordancia bibliográfica en la Encyclopédie.-El mono dorado y el gusano mono.-CONCLUSIÓN. CARTÓGRAFOS, CONCUBINAS Y ESCLAVOS FUGITIVOS.-NOTAS.-BIBLIOGRAFÍA.-ÍNDICE ANALÍTICO.

En 1735, la prestigiosa Academia de las Ciencias de París fletó una expedición para resolver una de las más célebres preguntas científicas de su época: la forma exacta de la Tierra. En uno de los más inhóspitos laboratorios científicos que cabe imaginar, la región andina, en Sudamérica, un grupo de tres académicos franceses y dos jóvenes guardiamarinas españoles, Jorge Juan y Antonio de Ulloa, pasaron diez años escalando picos volcánicos, cruzando ríos y resguardándose de vientos helados. A través de sus actividades en la Audiencia de Quito, los expedicionarios consiguieron transformar esos espacios en nuevos teatros para la ciencia colonial. Sofisticado y a la vez entretenido, este libro relata unas cuantas aventuras, pero también explica cómo una combinación de interacciones locales, rivalidades internacionales y ambiciones personales afectaron profundamente a la producción y la diseminación del conocimiento científico.

Artículos relacionados

  • COREA. UNA NUEVA HISTORIA DEL SUR Y EL NORTE
    CHA, VICTOR D. / PACHECO PARDO, RAMÓN
    La historia definitiva de las dos Coreas, desde el siglo XIX hasta la actualidad Corea es una nación dividida. Corea del Sur es una democracia vibrante, la décima economía del mundo y cuna de una cultura con creciente influencia internacional. Corea del Norte, en cambio, está gobernada por el régimen más autoritario del planeta, es un país pobre en una región próspera y es cono...
    Disponible en la librería

    24,95 €

  • HISTORIA DESCONOCIDA DEL IMPERIO ESPAÑOL
    BARBADILLO, PEDRO
    En "Historia desconocida del Imperio español", se descorren los velos de los episodios y figuras ocultas que configuraron uno de los imperios más poderosos y extendidos de la historia. Este libro no solo relata batallas y conquistas, sino que también explora las sutiles maniobras de diplomacia y espionaje que aseguraron el dominio español en territorios remotos y cortes extranj...
    Disponible en la librería

    11,00 €

  • LA ESCUELA DE SALAMANCA
    En 1526, Francisco de Vitoria llegaba a la Universidad de Salamanca. Lo que comenzó como una renovación de la teología terminaría transformando el pensamiento occidental. Sus reflexiones sobre la dignidad humana, la justicia y la economía sentaron las bases del derecho internacional, la ética económica moderna y los derechos fundamentales. DE SALAMANCA AL MUNDO: CUANDO EL PENSA...
    Disponible en la librería

    15,95 €

  • LAS PIZARRAS DE LA HISTORIA DE ESPAÑA
    GONZÁLEZ GIL, SOFÍA
    ¿Y si bastara con mirar a una pizarra para entender cómo se construyó España Este libro recoge en veinte capítulos nuestra historia, desde al-Ándalus y la Reconquista hasta el Gobierno actual. Cada suceso está explicado de forma clara, con ilustraciones y un sistema de colores para que no se te vuelva a olvidar ninguna fecha clave ni ningún lugar.Las pizarras de la Historia de ...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • LO QUE NO TE CONTARON DE LA II GUERRA MUNDIAL
    CASANOVA, GREGO
    Ochenta años después del final de la Segunda Guerra Mundial, son muchos los episodios y secretos que se guardaron a toda prisa en favor de la reconstrucción del mundo. Desde el suicidio de Hitler en abril de 1945 al lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki, pasando por los bombardeos de castigo contra Alemania y Japón, hasta la trágica vuelta a casa de los sup...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • OTOMANOS
    BAER, MARC DAVID
    Durante mucho tiempo, el Imperio otomano ha sido visto como la antítesis de Occidente, islámico y asiático uno, cristiano y europeo el otro. Una visión que arranca desde la caída de Constantinopla en 1452, se prolonga en Lepanto y sigue impregnando hoy las relaciones con Turquía. La realidad, sin embargo, fue bien distinta: el dominio multiétnico, multilingüe y plurireligioso d...
    Disponible en la librería

    27,96 €