METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

BISQUERRA ALZINA (COORD.), RAFAEL

16,12 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
LA MURALLA
Año de edición:
2004
Materia
Psicología
ISBN:
978-84-7133-748-1
Páginas:
464
Encuadernación:
Rústica
Colección:
MANUALES DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
16,12 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

ÍNDICE

Presentación, Rafael Bisquerra

Parte I. Fundamentos y naturaleza
De la investigación educativa

Capítulo I. Fundamentos metodológicos de la investigación educativa
La investigación científica
El conocimiento científico y el concepto de ciencia
El conocimiento científico en educación
El método científico
Concepto de ley, teoría y modelo
La aplicación del método científico a la educación
Métodos de investigación en educación
La investigación educativa
Algunas clasificaciones y modalidades de investigación educativa
Ejercicios

Capítulo II. La investigación educativa: génesis, evolución Y
Características
Origen y desarrollo de la investigación educativa
La investigación educativa en España
Asociaciones europeas de investigación educativa
Tendencias de la investigación educativa
Paradigmas en investigación educativa
Posiciones ante la diversidad paradigmática
Principales metodologías, métodos y técnicas de investigación
educativa
Códigos éticos en la regulación de la investigación educativa
Ejercicios

Capítulo III. El proceso de investigación (Parte 1)
Perspectiva general del proceso de investigación
De los temas a los problemas
El marco teórico
Referencias bibliográficas: normativa APA
Elección del método de investigación
El diseño de investigación
Ejercicios

Capítulo IV. El proceso de investigación (Parte 2)
Formulación de las hipótesis
Tipos de hipótesis
Hipótesis científicas e hipótesis estadísticas
El estudio de las variables
Tipología de variables
Técnicas de muestreo
Muestreo probabilístico
Muestreo no probabilístico
Técnicas de recogida de la información
El análisis de datos y las conclusiones
La redacción del informe final
Ejercicios

Parte II. Metodología cuantitativa

Capítulo V. Métodos de investigación de enfoque experimental
Introducción histórica
Características de la investigación experimental
Fases de un experimento
Planteamiento de un problema de conocimiento
Formulación de hipótesis
Realización de un diseño adecuado a la hipótesis
Recogida y análisis de datos
Elaboración de conclusiones
Estudio de las variables
Control de variables extrañas
Limitaciones de la investigación de enfoque experimental
Diseños más corrientes de enfoque experimental en investigación
educativa
Diseños preexperimentales
Diseños propiamente experimentales
Diseños cuasiexperimentales
Ejercicios

Capítulo VI. La investigación ex post-facto
Investigación ex post-facto e investigación experimental
Clasificación de los estudios ex post-facto
Los estudios descriptivos
Los estudios de desarrollo
Los estudios longitudinales
Los estudios transversales
Los estudios de cohortes
Los estudios de tendencias
Fases en un estudio de desarrollo
Los estudios comparativo-causales
Los estudios correlaciónales
Estudios correlacionales
Los coeficientes de correlación múltiple
Los estudios predictivos
Los estudios basados en el análisis factorial
Los estudios basados en el análisis causal
El análisis de sendas
Los modelos de ecuaciones estructurales
Otras aplicaciones multivariables
El análisis de conglomerados
El escalamiento multidimensional
Resumen
Ejercicios

Capítulo VII. Estudios de encuesta
Los estudios descriptivos
Definición de los estudios de encuesta
Introducción histórica a los estudios por encuesta
Proceso de investigación
Técnicas de recogida de información
Clasificación de los estudios de encuesta
Fuentes documentales
Ejercicios

Capítulo VIII. El análisis cuantitativo de los datos
La estadística en el análisis de datos
Fases en el análisis de datos
La informática aplicada a la investigación educativa
La matriz de datos
Análisis exploratorio de los datos
Los supuestos paramétricos
Significación estadística
La estadística inferencial y el análisis multivariante
Ejercicios

Parte III. Metodología cualitativa

Capítulo IX. Características generales de la metodología cualitativa
Características de la investigación cualitativa
Notas históricas sobre los métodos cualitativos
La investigación cualitativa orientada a la comprensión
La investigación cualitativa orientada al cambio
Diseño de la metodología cualitativa
Criterios de rigor científico de la investigación cualitativa
Ejercicios

Capítulo X. Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa orientados a la comprensión
La investigación etnográfica
La etnografía educativa
El estudio de casos
Los estudios fenomenológicos
La teoría fundamentada
La etnometodología
La investigación narrativo-biográfica
Ejercicios

Capítulo XI. Estrategias de recogida y análisis de la información
Características de las técnicas de recogida de datos cualitativos
La observación participante
La entrevista y sus modalidades
La entrevista en profundidad
Los grupos de discusión
Los documentos personales
Las historias de vida
El análisis documental
Los sistemas de registro de la información
Las notas de campo y otros registros
Estrategias en el análisis de datos
Recursos informáticos para el tratamiento de la información
Ejercicios

Parte IV. Metodología para el cambio

Capítulo XII. La investigación acción
Qué se entiende por investigación acción
Modelos de investigación acción
El proceso de investigación acción
Planificación
Acción
Observación
Reflexión
El informe de investigación acción
Ejercicios

Capítulo XIII. Metodología comunicativa crítica
Investigar la realidad social
Contexto teórico de la metodología comunicativa crítica
Características de la metodología comunicativa crítica
Técnicas comunicativas de recogida de información
Comunidades de aprendizaje
Ejercicios

Capítulo XIV. La investigación evaluativa
Teoría de la evaluación
El proceso de investigación evaluativa
Modelos de evaluación
El informe de evaluación
Controversias éticas de la evaluación
Ejercicios

Respuestas correctas a los ejercicios

Bibliografía

El objetivo de esta obra es servir de base documental para los estudiantes de ciencias de la educación (pedagogía, psicopedagogía, educación social, maestro en sus diversas modalidades, etc.). A tal efecto se ha procurado estructurar el contenido de acuerdo con el temario de las asignaturas relativas a la formación de bases metodológicas de investigación educativa. Los contenidos son los habituales de los manuales al uso: características de la información científica aplicada a la educación, las fases del proceso de investigación, diseños experimentales, etc. Pero se ha hecho un esfuerzo por incorporar las más recientes innovaciones, tanto en metodología cuantitativa como cualitativa. Especialmente por lo que respecta a estudios de encuesta, metodología experimental, estudios ex post-facto, investigación acción, grupos de discusión, teoría fundamentada, investigación comunicativa, enpowerment evaluation, investigación evaluativa, etc. Libro de interés para teóricos, para profesionales de la enseñanza y estudiantes de ciencias de la educación, la obra está estructurada en cuatro bloques. En el primero se abordan las características generales del método científico, aplicado especialmente a la educación; en el segundo se contempla la metodología cuantitativa y en el tercero la metodología más bien cualitativa. Finalmente, el cuarto bloque se refiere a la investigación evaluativa.

Artículos relacionados

  • CUADERNO DE LECTURA DIVERTIDA 7-8 AÑOS
    CIUDAD REAL NUÑEZ, GINES / TORAL OLIVARES, ANTONIA
    Este cuaderno, preparado por un equipo de profesores de primaria, propone una serie de actividades para consolidar el hábito lector de forma autónoma. Dirigido a niños de 7 a 8 años, les ayuda a adquirir fluidez para profundizar en sus capacidades lectoras, entre las que destacan:- Dibujar siguiendo la lectura de unas instrucciones- Aplicar la lógica para ordenar frases- Adquir...
    Disponible en la librería

    15,95 €

  • MONO QUE SE ENAMORÓ DE LOS SÍMBOLOS, EL
    SANJUAN ARIAS, JULIO
    ¿Qué hace a los humanos diferentes de otros animales? Nuestra naturaleza se basa en la pasión por lo simbólico, que modula nuestras emociones y han estado irremediablemente unida a la aparición de trastornos mentales como la locura. Los humanos somos diferentes de los otros animales. Pero ¿qué es lo que determina esta diferencia? No tiene que ver con que seamos más inteligen...
    Disponible en la librería

    22,90 €

  • POR QUÈ NO ERES FELIZ
    GRAZIANO BREUNING, LORETTA
    Biología vs. política La infelicidad es el estado natural de nuestro cerebro por defecto, pero nos enseñan que lo «normal» es la felicidad. Esto produce un sufrimiento innecesario, pues hace que parezca que tus altibajos naturales son un trastorno. Hace que pienses que los demás son felices y que tú te lo estás perdiendo. Te distrae, cuando podrías estar desarrollando las habil...
    Disponible en la librería

    16,00 €

  • EXPERIENCIA DEL DOLOR Y LOS LENGUAJES DEL CUERPO, LA
    CASTELLANOS, SANTIAGO
    Fruto de largos años de trabajo, este libro es una investigación en la encrucijada del campo de la medicina, la filosofía, la historia de la ciencia y el psicoanálisis, que da cuenta de ese lugar donde se produce el dolor. Al considerarlo como una experiencia corporal, el dolor, crónico o no, da acceso a lo que del sujeto no puede ser expresado mediante la palabra y, sin embarg...
    Disponible en la librería

    24,90 €

  • TRATANDO... TRASTORNO LIMITE DE LA PERSONALIDAD
    RABITO ALCON, MARIA F. / BAILE AYENSA, JOSE I.
    El contenido de esta obra se centra en el trastorno límite de la personalidad (TLP), el cual es, sin duda, un desafío complejo para los profesionales de la psicología y de la psiquiatría. Los trastornos de la personalidad, como el TLP, presentan alteraciones en la cognición, la afectividad, el funcionamiento interpersonal y el control de impulsos, dificultando las relaciones in...
    Disponible en la librería

    16,95 €

  • MARKETING EDUCATIVO EN ACCION
    MUÑOZ SENRA, JAVIER / SANCHO MARTI, LOLES
    Este libro, lejos de ser una obra teórica o genérica como tantas que hay en el mercado, está diseñado para ser una guía práctica y específica para profesionales del sector educativo que deseen ampliar sus conocimientos en el ámbito de la comunicación y el marketing para poder aplicarlo en sus instituciones. Basado en la experiencia de más de veinticinco años trabajando con inst...
    Disponible en la librería

    19,50 €