MITO Y TRADICIÓN EN EL TEATRO DEL EXILIO REPUBLICANO DE 1939

MITO Y TRADICIÓN EN EL TEATRO DEL EXILIO REPUBLICANO DE 1939

VERÓNICA AZCUE Y TERESA SANTA MARÍA

19,90 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
RENACIMIENTO
Año de edición:
2016
Materia
Estudios literarios
ISBN:
978-84-16685-90-5
Páginas:
264
Encuadernación:
Otros
Colección:
BIBLIOTECA DEL EXILIO - SERIE MAYOR
19,90 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

Mito y tradición en el teatro del exilio republicano de 1939 presenta un estudio panorámico del uso de mitos y temas tradicionales en la obra de los dramaturgos desterrados. A partir de un concepto de mito amplio, abarca tanto la recreación de temas nacionales o hispánicos, como la de mitos clásicos grecolatinos; tiene en cuenta arquetipos literarios tradicionales, como Don Quijote o Medea, o históricos, como El Cid o Fuenteovejuna, y se fija también en la construcción de nuevos mitos, como Goya o García Lorca. La primera parte del libro se centra en los mitos hispánicos y ha sido realizada por Verónica Azcue y la segunda, dedicada a los mitos grecolatinos, es obra de Teresa Santa María. Como se hace evidente, la recreación de personajes e hitos hispánicos es una opción que aparece relacionada sobre todo con la noción de identidad, con el afán de los exiliados por recuperar, desde los diferentes países de acogida, la propia tradición y de mantener los vínculos con la cultura de origen. Por su parte, los mitos grecolatinos, además de servir a la expresión y configuración de la identidad, responden también a cierta tendencia hacia la universalización de la experiencia. Más que tendencias opuestas, la recuperación de la tradición e identidad nacional y el intento de generalizar la vivencia en el exilio dentro de un contexto universal se conciben aquí como vertientes complementarias que caracterizan la obra de varios dramaturgos. Se incluyen en este estudio autores diversos, desde los nacidos en la década de 1880 o poco antes, como León Felipe o María de la O Lejárraga (María Martínez Sierra); los pertenecientes a la «Generación de la República», como Rafael Alberti, Manuel Altolaguirre, José Bergamín o Álvaro Fernández Suárez; los dramaturgos de la «Generación del 36», como María Luisa Algarra o Álvaro Arauz, y hasta los hijos de exiliados o los «niños de la guerra», como José Ramón Enríquez o Ángel Gutiérrez.

Verónica Azcue es doctora en Literatura Española por la State University of New York at Stony Brook. Desde 1999 es profesora en el Departamento de Español de Saint Louis University, Madrid Campus. Ha publicado varios artículos sobre El Quijote y sobre el teatro español contemporáneo en revistas especializadas como Cervantes, Acotaciones y Anales de la Literatura Española Contemporánea. Su investigación actual se centra en el teatro del exilio republicano de 1939, particularmente en las adaptaciones de temas clásicos de autores diversos. Entre sus trabajos recientes se pueden mencionar sus ediciones de Barataria, de Manuel Martínez Azaña, y de Numantina, de José Martín Elizondo.


Mª Teresa Santa María Fernández es doctora en Filología Española y licenciada en Filología Clásica y Filología Española por la Universitat Autònoma de Barcelona. Ejerce como profesora en la Universidad Internacional de La Rioja, donde dirige también los Másteres en Didáctica de la Lengua. Es miembro del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL) de la UAB y del Grupo de Humanidades y Edición Digital (GHEDI) de la UNIR. Ha publicado sobre diversos dramaturgos del exilio español de 1939 y entre sus estudios destacan su monografía sobre El teatro de José Bergamín (2011) y José Bergamín, entre literatura y política (2016), en colaboración con Max Hidalgo e Iván López Cabello.

Artículos relacionados

  • CUATRO SIGLOS DE LITERATURA EN BOLIVIA EN EL HORIZONTE DEL BICENTENARIO REPUBLIC
    VARIOS AUTORES
    El volumen Cuatro siglos de literatura en Bolivia en el horizonte del bicentenario republicano (1825) 2025 reúne ocho estudios y dos ensayos de investigadores de Argentina, Bolivia, España y Perú, en conmemoración del nacimiento de la República. Cuenta, además, con la ‘memoria’ del poeta y académico chileno Pedro Lastra y se cierra con una breve antología de cuatro poemas (tres...
    Disponible en la librería

    29,90 €

  • LEER A CARMEN MARTIN GAITE
    ¿Qué se siente al leer El cuarto de atrás, Ritmo lento, Caperucita en Manhattan o Entre visillos ¿Por qué las obras de Carmen Martín Gaite siguen interpelando y emocionando a diferentes generaciones La respuesta a estas preguntas es lo que desvela esta reunión de ensayos breves e inéditos, al cuidado de Lola Lapaz, escritos como homenaje a «Carmiña» el año en que se cumple el c...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • EN LAS KATORGAS DEL ZAR
    LEYVIK, H.
    Al cumplir setenta anos, H. Leyvik, quiza el poeta yiddish mas laureado, decidio echar la vista atras para relatar sus experiencias como victima de la represion tras participar en la Revolucion rusa de 1905, cruelmente aplastada por las tropas imperiales, de cuyos rescoldos, doce anos mas tarde, brotaria la Revolucion de Octubre. Primero en las katorgas del zarun sistema carcel...
    Disponible en la librería

    26,00 €

  • REFUGIO Y EXILIO: MIRADAS HISTORICAS Y LITERARIAS (GRECIA, ESPAÑA, LATINOAMERICA
    Con el trasfondo del aniversario de la Catástrofe Griega en Asia Menor (1922) y el éxodo masivo de la población griega, los estudios agrupados en Refugio y exilio: miradas históricas y literarias (Grecia, España, Latinoamérica) parten de la voluntad de poner de relevancia que, como en el caso de Grecia, acontecimientos como la guerra civil española y el exilio republicano de 19...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • AFECTUOSAMENTE TUYA, JANE AUSTEN
    AUSTEN, JANE
    Las cartas de Jane Austen son un tesoro. Un tesoro de sinceridad, que sin un ojo puesto en la posteridad, nos muestran a la persona que ella fue con su alegría de vivir, sus inmensas energías, su sentido del arte y su confianza en la genialidad de su obra. Su mirada irónica, a veces compasiva y a veces mordaz, se posa en las debilidades y grandezas que nos hacen a todas y a tod...
    Disponible en la librería

    17,90 €

  • ENAMORARSE DE ANNA KARENINA UN SÁBADO POR LA NOCHE
    MIDDEI, GUENDALINA
    Leer a los clásicos para entender quiénes somos ¿Puede la literatura ayudarnos a vivir mejor en un mundo incierto Este libro responde con un sí rotundo. Guendalina Middei nos guía con entusiasmo y cercanía a través de las páginas de autores como Tolstói, Austen, Kafka, Dostoievski, Leopardi, Mann, Manzoni, Lampedusa y Orwell. Cada capítulo se convierte en una conversación viva ...
    Disponible en la librería

    16,95 €