MODERNIDAD DE ESPAÑA

MODERNIDAD DE ESPAÑA

APERTURA EUROPEA E INTEGRACIÓN ATLÁNTICA

BERNAL, ANTONIO-MIGUEL

48,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
MARCIAL PONS, EDICIONES DE HISTORIA, S.A.
Año de edición:
2017
Materia
Historia
ISBN:
978-84-16662-12-8
Páginas:
864
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
COEDICIONES
48,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

PRESENTACIÓN.-INTRODUCCIÓN, por Antonio-Miguel Bernal.-Luis E. Rodríguez-San Pedro Bezares, La Universidad de Salamanca en tiempos de Fernando el Católico.-I. INICIOS DE LA MODERNIDAD POLÍTICA Y APERTURA A EUROPA.-José Ángel Sesma Muñoz, Fernando II de Aragón Hispaniarum Rex.-Germán Gamero Igea, El papel del séquito de Fernando el Católico en el sistema cortesano Trastámara.-Juan Manuel Carretero Zamora, Fernando el Católico, las Cortes de Castilla y el problema sucesorio (1499-1510).-Bethany Aram, Leyenda negra, leyendas doradas y Fernando el Católico.-Ernest Belenguer Cebriá, Fernando, un monarca decisivo en la encrucijada europea.-Michele Testoni, El Tratado de Granada: relaciones internacionales al inicio de la Edad Moderna.-Filip Kubiaczyk, Entre guerra y diplomacia: Fernando, el príncipe «casi moderno» de Maquiavelo.-José María Cruselles Gómez, Relaciones entre el rey Fernando y la familia Borja en el marco de la política italiana.-II. LENGUA, CONOCIMIENTO Y CULTURA: EL ESPAÑOL, PASADO Y PRESENTE DE UN «HABER» VALIOSO.-José Antonio Pascual, De cómo el castellano se convirtió en español.-Juan Gil, Latín frente a romance en la construcción de la historiografía española.-Manuel Lucena Giraldo, Castellanización de las Indias. Las leyes de Burgos de 1512.-María Luisa Calero Vaquera, Los inicios de la ortografía castellana en América: el pionero Mateo Alemán.-Felipe González-Vega, Vida del romance castellano en Elio Antonio de Nebrija.-Óscar Loureda, Los mediadores lingüísticos en la conquista y colonización de América.-José Luis García Delgado, La lengua española: un activo histórico, cultural y económico. Una nota.-III. TRADICIÓN Y MODERNIDAD EN EL PENSAMIENTO ECONÓMICO ESPAÑOL EN LA EDAD MODERNA.-Manuel Martín Rodríguez, La teoría de la población en los escolásticos españoles del siglo XVI.-Francisco Gómez Camacho, Pensamiento monetario de la escolástica española de los siglos XVI y XVII.-León M. Gómez Rivas, La teoría del valor en la Escuela de Salamanca.-Victoriano Martín Martín, Teoría del Estado y derecho de propiedad en la Escuela de Salamanca.-IV. APERTURA IBÉRICA: DEL MEDITERRÁNEO AL ATLÁNTICO.-Nicolás Sánchez-Albornoz, Expansión ultramarina y cambios demográficos.-Isabel Soler, Dos navegantes y un destino.-Francesco D?Esposito, Los gastos de la Casa de la Contratación para la conquista y el gobierno del Nuevo Mundo en la época de Fernando el Católico (1503-1516).-Santiago Muñoz Machado, Fernando el Católico y los justos títulos de la ocupación de las Indias.-Antonio-Miguel Bernal, Más que aventureros, empresarios: inversiones, coste-beneficios y rentabilidades de las expediciones indianas (1492-1516).-Pedro Cardim, Política y pluralismo jurisdiccional en los territorios castellanos y portugueses del Atlántico y de Asia (siglo XVI).-V. DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO.-Antonio-Miguel Bernal, Práctica contable y libros de cuenta en la plaza de Sevilla (siglos XV-XVI).-María Isabel Vicente Maroto, De tierra plana a globo terráqueo: cartografía y descubrimientos.-María Jesús Mancho Duque, El español en la divulgación científica y técnica del Renacimiento.-Julio Sánchez Gómez, De la nada a la cúspide. La minería en el siglo XVI hispano.-VI. ECONOMÍA DEL REINO. FINANZAS DE LA CORONA.-Emiliano Fernández de Pinedo Fernández y María Paz Moral Zuazo, Vísteme despacio. El consumo de tejidos por la Casa Real de Isabel I a fines del siglo XV.-Miguel Ángel Melón Jiménez, Rebaños y vellones: Mesta, las «Indias interiores» de España.-Hilario Casado Alonso, Redes mercantiles españolas entre Europa, África, Asia y América: el protagonismo del Atlántico.-Antonio M. Macías Hernández, Los productos de la tierra: vino para los colonos, 1520-1620.-Miguel Ángel Ladero Quesada, Fiscalidad regia en la génesis del Estado moderno. Castilla a comienzos del siglo XVI.-David Alonso García, Organización de la hacienda real y poder financiero a principios del siglo XVI.-Sergio Sardone, «Secuestro» de las remesas privadas: oro y plata al servicio de la Corona.-Carlos Javier de Carlos Morales, El crédito de la Corona y el precio del dinero político (1490-1525).-Joseph Pérez, Cambio de dinastía.-BIBLIOGRAFÍA.

El crecimiento y modernización económica española de fines del siglo XV hasta mediados del siglo XVI y sus limitaciones son uno de los capítulos de la historia europea más detenidamente analizado. El marco de actuación no habría de diferir de lo practicado en las monarquías europeas del entorno. Sin embargo, a la política española le quedó siempre un resabio intervencionista y de proteccionismo a medias.

Artículos relacionados

  • LA REBELIÓN CANTONAL EN LA HISTORIA DE ESPAÑA
    VADILLO, JULIÁN
    ¿Fue el cantonalismo una anécdota excéntrica en la España del XIX ¿Un movimiento independentista que amenazó la unidad del país ¿O la prueba irrefutable de que la Primera República fue puro caos Preguntas como estas, repetidas una y otra vez en manuales y discursos, han fijado una visión interesada y simplificada del movimiento cantonal. Sin embargo, la investigación rigurosa d...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • LA GRAN ARMADA
    PARKER, GEOFFREY / MARTIN, COLIN
    La obra más ambiciosa sobre la Armada Invencible de Felipe II, de la mano de los dos mayores expertos en la materia.En 1588, tras un despliegue colosal para la época, la Gran Armada de Felipe II vio frustrado su intento de invadir Inglaterra en una operación que pasaría a la historia como uno de los mayores fracasos de la historia militar y naval española. El episodio, sin emba...
    Disponible en la librería

    15,95 €

  • EN LA MENTE NAZI
    REES, LAURENCE
    Una innovadora historia que desentraña las motivaciones y mentalidades que subyacen tras los nazis y sus partidarios. ¿Cómo pudieron los nazis cometer los crímenes que cometieron ¿Por qué los comandantes de los campos de concentración y exterminio supervisaron de buen grado a menudo con entusiasmo los asesinatos en masa ¿Cómo pudieron los alemanes de a pie tolerar la eliminació...
    Disponible en la librería

    24,90 €

  • LA HISTORIA OCULTA DE LA CONQUISTA DEL OESTE
    FÁBREGA, ÓSCAR
    A finales del siglo XVIII, cuando Estados Unidos logró su independencia del Reino Unido, comenzó la conquista del Oeste, una expansión masiva que se extendió a lo largo del siglo XIX, impulsada por millones de migrantes europeos que buscaban establecerse en la nueva «Tierra Prometida». Al llegar a los fértiles valles del Mississippi y el Ohio, los colonos se encontraron con cie...
    Disponible en la librería

    21,00 €

  • OBJETIVO: DEMOCRACIA
    FERNÁNDEZ-MIRANDA, JUAN
    La crónica del proceso político que transformó España. Premio Espasa 2024.Objetivo: Democracia es el relato de los diecinueve meses que cambiaron la historia de España, los que transcurren entre el 20 de noviembre de 1975 y el 15 de junio de 1977. Tras la muerte de Franco, el triángulo virtuoso que formaron Juan Carlos I, Torcuato Fernández-Miranda y Adolfo Suárez, apoyados en ...
    Disponible en la librería

    10,95 €

  • SOBRE EL ANTISEMITISMO
    MAZOWER, MARK
    Un análisis profundo y oportuno sobre cómo el antisemitismo ha cambiado con el tiempo, con consecuencias inesperadas y preocupantes. ¿Qué queremos decir cuando hablamos de antisemitismo Durante la mayor parte de la historia, el antisemitismo se ha entendido como una amenaza proveniente de la derecha política en Europa hacia la población judía, que culminó con la pesadilla de la...
    Disponible en la librería

    23,90 €