¡MUERTO SOY!

¡MUERTO SOY!

LAS EXPRESIONES DE LA VIOLENCIA EN LA LITERATURA HISPÁNICA D

AA.VV

24,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
RENACIMIENTO
Año de edición:
2016
Materia
Estudios literarios
ISBN:
978-84-16685-28-8
Páginas:
544
Encuadernación:
Otros
Colección:
ILUMINACIONES
24,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

En la literatura, la violencia es un medio de trasgresión, una estrategia para inquietar al lector, para turbar su tranquilidad. La violencia opera desde la agresión, mostrando el lado más confuso de la naturaleza humana. Hay textos cuya furia y crueldad nos traspasan directamente, dejándonos en un estado de agitación profunda, de agudo desasosiego. Podemos encontrar violencia en el más inofensivo poema: lo macabro, la crueldad, pueden estar contenidos tras una máscara de inocencia. Tiene el lector entre sus manos un libro que muestra la violencia como cuestión central, como tema recurrente que a modo de leitmotiv lo vertebra y le da consistencia.
Desde el romancero, la sátira antiáulica y la poesía o el teatro del Siglo de Oro desfilan, entre otros, una serie de reyes tiranos, cortesanos violentos, villanos, serranas, corsarios, pícaros, monstruos y otros individuos que muestran su faceta más irracional, feroz, perversa y sádica. Son también protagonistas de este elenco sus propias víctimas y otros seres desubicados, maltratados y enfrentados al rechazo, a las amenazas, a las atrocidades y, en definitiva, a la inhumanidad, insensibilidad y ensañamiento de la sociedad y ámbito en los que conviven.
Se recopilan en estas páginas trabajos de los investigadores más jóvenes que revisan desde diferentes perspectivas una gran variedad de obras y autores pertenecientes a todas las épocas, a todos los espacios y a todos los géneros en los que se haya escrito en lengua española. Todo ello da como resultado un compendio plural y polifónico sobre la violencia, sobre las expresiones de la violencia en la literatura hispánica.

Asociación de Jóvenes Investigadores de la Literatura Hispánica ALEPH
ALEPH, la Asociación de Jóvenes Investigadores de la Literatura Hispánica, es la agrupación más longeva de investigadores predoctorales en dicho campo. En activo desde 2002, hoy en día está considerada, como no pocos medios han señalado, un «referente académico juvenil e internacional».
Hasta la fecha la Asociación ha auspiciado la celebración de doce congresos internacionales (cada uno con un tema aglutinante) en diferentes sedes: Valencia, Santiago de Compostela, Granada, Barcelona, Madrid, Lisboa, Manchester, Gerona, Cádiz, Turín, Logroño, Sevilla y Salamanca.
El principal objetivo de ALEPH es reunir a investigadores de la literatura española e hispanoamericana y difundir sus hallazgos de un modo autosuficiente que consiga, a su vez, crear un espacio plural y dinámico no exento de seriedad y rigor académico. Hacer, en definitiva, un aleph en torno a las nuevas miradas literarias.

Artículos relacionados

  • LOCURA Y LITERATURA
    MANRIQUE SOLANA, RAFAEL
    Kafka, Silvia Plath, Alejandra Pizarnik, David Foster Wallace, Cesare Pavese, Virginia Woolf, Alfonsina Storni, Gabriel Ferrater, Leopoldo María Panero, Edgard Allan Poe, Fernando Pessoa es larga la lista de escritores atormentados, que tuvieron dificultades vinculadas a la salud mental, que sufrieron depresión o adicciones, que se quitaron la vida o pasaron una parte de ella e...
    Disponible en la librería

    20,00 €

  • TEXTOS VIVOS. NOTAS DE UN REENCUENTRO
    MAINER, JOSÉ-CARLOS
    En los primeros años sesenta, cuando inicié mis estudios de Filología Románica en la Universidad de Barcelona, ni sus profesores de literatura, ni los de ninguna otra Universidad española trataban de la existencia de una literatura del exilio. Hasta bien entrados los años sesenta ese territorio literario no empezó a ser conocido, estudiado y editado entre nosotros. Con estas pa...
    Disponible en la librería

    29,90 €

  • LOS ORÍGENES DEL LIBRO
    RONCONI, FILIPPO
    Rollos de papiro, tablillas de madera, códices de pergamino. Abocarse a los orígenes del libro significa estudiar las características materiales, gráficas y textuales de estos objetos para así reconstruir las técnicas que los produjeron y las necesidades intelectuales y culturales a las que respondieron. Cada libro manuscrito surge de la colaboración de saberes diversos y actor...
    Disponible en la librería

    24,00 €

  • BAT Y FLAMINGO
    FROST, DANIEL
    ¡Qué maravillosa es la amistad! Pero ¿pueden dos amigos tan diferentes pasárselo bien juntos El murciélago Bat vive en una cueva húmeda y oscura, busca el frescor, tiene unas alitas negras y duerme cabeza abajo. Al flamenco Flamingo, en cambio, le encanta el calor del sol, vuela alto con sus grandes alas rosas y duerme sobre una de sus largas patas. ¡No importa! Se quieren tant...
    Disponible en la librería

    16,95 €

  • VIDA TRÁGICA
    SUSANETTI, DAVIDE
    Una exploración en la experiencia radical del mundo y de nosotros que nos ofrece la tragedia griega¿Qué tipo de experiencia suscita la tragedia? ¿Qué nudos de la condición humana, del conocimiento y de la política se tocan en la acción trágica? ¿A qué emociones conduce Dioniso (señor de la máscara y la locura) a los espectadores junto con los propios personajes? Quizás a un mun...
    Disponible en la librería

    13,95 €

  • SIEMPRE A LA ESPERA. CLARA CAMPOAMOR Y EL EXILIO REPUBLICANO EN SUIZA
    En 1955, después de casi veinte años instalada en Argentina, Clara Campoamor comenzaba en Suiza la última etapa de un exilio al que no vio fin. Por su correspondencia con Gregorio Marañón, María Telo, Consuelo Berges o Antoinette Quinche su gran apoyo personal y profesional en el país alpino sabemos que nunca desistió en su deseo de regresar a España, de donde había huido en el...
    Disponible en la librería

    22,90 €