MUJERES Y EDUCACION EN LA ESPAÑA CONTEMPORANEA

MUJERES Y EDUCACION EN LA ESPAÑA CONTEMPORANEA

LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA Y SU ESTELA: LA RESIDENCIA DE SEÑORITAS DE MAD

VAZQUEZ RAMIL, RAQUEL

25,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2012
Materia
Historia
ISBN:
978-84-460-2920-5
Páginas:
496
Encuadernación:
Otros
Colección:
Universitaria
25,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Introducción
Lista de abreviaturas

I. LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA Y SU APORTACIÓN A LA EDUCACIÓN DE LA MUJER
ESPAÑOLA
Antecedentes: el krausismo, una nueva visión de la mujer
La Institución Libre de Enseñanza y la dignificación de la mujer a través de la educación

II. LA CRISTALIZACIÓN DE LOS IDEALES PEDAGÓGICOS INSTITUCIONISTAS: LA JUNTA PARA AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS (1907-1936)
La creación de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, respuesta a una necesidad acuciante
Valoración y significado de la obra de la Junta para Ampliación de Estudios

III. EL ACCESO DE LA MUJER ESPAÑOLA A LA ENSEÑANZA SUPERIOR, DESDE LA ANÉCDOTA A LA NORMALIDAD (1915-1936)
El acceso de la mujer española a la enseñanza superior, fundamentos
Análisis cuantitativo
Análisis cualitativo
Otras posibilidades educativas

IV. MARÍA DE MAEZTU Y WHITNEY, UNA VIDA AL SERVICIO DE UN PROYECTO: LA RESIDENCIA DE SEÑORITAS
María de Maeztu y Whitney, la obra de su vida

V. LA RESIDENCIA DE SEÑORITAS
Vicisitudes y oportunidad de su creación
Las residentes

VI. ACTIVIDADES, ORGANIZACIÓN INTERNA Y CONTACTOS DE LA RESIDENCIA DE SEÑORITAS
Clases y cursos
Charlas, conferencias y veladas artístico-musicales
Viajes, excursiones, deportes y otras iniciativas lúdico-culturales
Organización interna
La Residencia de Señoritas dentro del esquema de la Junta para Ampliación de Estudios

VII. LA GUERRA CIVIL (1936-1939): EL DESMANTELAMIENTO DE UNA OBRA
Incidencias de la guerra civil: la desaparición de la Junta para Ampliación de Estudios y los organismos de ella dependientes
Las corrientes críticas contra el institucionismo
La Residencia de Señoritas a partir de 1940

Conclusiones
Bibliografía
Anexo I: Cursos y profesorado de la Residencia de Señoritas de Madrid
Anexo II: Relaciones nominales de residentes
Anexo III: Testimonios de residentes
Índice onomástico

La Institución Libre de Enseñanza ha sido estudiada por numerosos pedagogos e historiadores con diferente fortuna, sobre todo a partir de la instauración de la democracia; pero hay un aspecto fundamental que no se ha tratado de forma exhaustiva, en parte por falta de interés y en parte por dificultad de acceso a las fuentes: el papel esencial de la Institución Libre de Enseñanza en la promoción de la educación de la mujer española desde finales del siglo XIX hasta la guerra civil. Papel que conserva hoy plena vigencia. La preocupación por la dignificación de la mujer se inicia en España a mediados del siglo XIX con los krausistas, grupo de filósofos y profesores reunidos en torno a Julián Sanz del Río, que adaptaron la filosofía del alemán Karl C. F. Krause a la realidad de nuestro país y la difundieron a través del Ideal de la Humanidad para la vida. La Residencia de Señoritas comenzó modestamente con treinta alumnas, pero gracias a la colaboración americana y a la iniciativa de la directora, María de Maeztu, creció de forma vertiginosa al tiempo que crecía la incorporación de la mujer a las aulas universitarias, llegando a rozar el techo de las trescientas residentes al filo de la guerra, muchas de ellas extranjeras que visitaban España por motivos de estudios. No fue sólo una institución residencial, sino un centro académico que contaba con estupendos laboratorios, una excelente biblioteca y se ocupaba de ofrecer clases complementarias a sus alumnas. Fue también aula de cultura por la que pasaron los intelectuales más famosos de los años veinte y treinta (Unamuno, Azorín, Baroja, García Lorca, Alberti, Pedro Salinas, Vicente Aleixandre, Ortega, Marañón, Victoria Ocampo, Gabriela Mistral). Y actuó como sede de las principales iniciativas feministas del momento a través de su directora, que presidió el Lyceum Club, la Juventud Universitaria Femenina y formó parte de la International Federation of University Women.

Artículos relacionados

  • SOBRE EL ANTISEMITISMO
    MAZOWER, MARK
    Un análisis profundo y oportuno sobre cómo el antisemitismo ha cambiado con el tiempo, con consecuencias inesperadas y preocupantes. ¿Qué queremos decir cuando hablamos de antisemitismo Durante la mayor parte de la historia, el antisemitismo se ha entendido como una amenaza proveniente de la derecha política en Europa hacia la población judía, que culminó con la pesadilla de la...
    Disponible en la librería

    23,90 €

  • LA GRAN ARMADA
    PARKER, GEOFFREY / MARTIN, COLIN
    La obra más ambiciosa sobre la Armada Invencible de Felipe II, de la mano de los dos mayores expertos en la materia.En 1588, tras un despliegue colosal para la época, la Gran Armada de Felipe II vio frustrado su intento de invadir Inglaterra en una operación que pasaría a la historia como uno de los mayores fracasos de la historia militar y naval española. El episodio, sin emba...
    Disponible en la librería

    15,95 €

  • OBJETIVO: DEMOCRACIA
    FERNÁNDEZ-MIRANDA, JUAN
    La crónica del proceso político que transformó España. Premio Espasa 2024.Objetivo: Democracia es el relato de los diecinueve meses que cambiaron la historia de España, los que transcurren entre el 20 de noviembre de 1975 y el 15 de junio de 1977. Tras la muerte de Franco, el triángulo virtuoso que formaron Juan Carlos I, Torcuato Fernández-Miranda y Adolfo Suárez, apoyados en ...
    Disponible en la librería

    10,95 €

  • LA HISTORIA OCULTA DE LA CONQUISTA DEL OESTE
    FÁBREGA, ÓSCAR
    A finales del siglo XVIII, cuando Estados Unidos logró su independencia del Reino Unido, comenzó la conquista del Oeste, una expansión masiva que se extendió a lo largo del siglo XIX, impulsada por millones de migrantes europeos que buscaban establecerse en la nueva «Tierra Prometida». Al llegar a los fértiles valles del Mississippi y el Ohio, los colonos se encontraron con cie...
    Disponible en la librería

    21,00 €

  • LA REBELIÓN CANTONAL EN LA HISTORIA DE ESPAÑA
    VADILLO, JULIÁN
    ¿Fue el cantonalismo una anécdota excéntrica en la España del XIX ¿Un movimiento independentista que amenazó la unidad del país ¿O la prueba irrefutable de que la Primera República fue puro caos Preguntas como estas, repetidas una y otra vez en manuales y discursos, han fijado una visión interesada y simplificada del movimiento cantonal. Sin embargo, la investigación rigurosa d...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • EN LA MENTE NAZI
    REES, LAURENCE
    Una innovadora historia que desentraña las motivaciones y mentalidades que subyacen tras los nazis y sus partidarios. ¿Cómo pudieron los nazis cometer los crímenes que cometieron ¿Por qué los comandantes de los campos de concentración y exterminio supervisaron de buen grado a menudo con entusiasmo los asesinatos en masa ¿Cómo pudieron los alemanes de a pie tolerar la eliminació...
    Disponible en la librería

    24,90 €